Nuestros Mayores Viajeros, destino: Santuario de la Virgen del Carmen
A sus 95 años y, pese a haber pasado largo tiempo viviendo en Oviedo, Javiera recuerda perfectamente las romerías de la Virgen del Carmen que, cada 16 de julio, se organizaban y organizan en el santuario cercano a Barruelo de Santullán.
Junto a sus compañeras Dolores, Carmen, Pepa, Lali y Elena ha podido recordarlas gracias a una nueva edición de 'Nuestros Mayores Viajeros', con la que Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo, ha querido acercarles por una tarde a su pueblo.
“Comenzamos con esta iniciativa el verano pasado – recuerda Alejandro Serrano, director del centro – La experiencia fue tan buena, que hemos decidido repetir”. La salida al Santuario de la Virgen del Carmen es la segunda de este año. Antes, otras compañeras, pudieron visitar la ermita de Llano en Aguilar de Campoo y, a finales de mes, está prevista una nueva salida con destino al santuario de la Virgen del Rebollar en La Ojeda. “La mayoría de las personas que viven en Tercera Actividad son muy devotas y, por eso, este año, hemos optado por acercarnos no solo a sus pueblos de origen, sino también a un templo con especial significado para ellas”.
Junto al Santuario del Carmen, Javiera y el resto de sus compañeras recordaban las romerías, pero también y, quizá, con mayor significado para ellas, bodas y bautizos de familiares y seres queridos que tuvieron lugar en ese edificio. Reencontrarse con la Virgen, sirvió para profesarle rezos y cantos y para solicitarle algún que otro deseo, como, por ejemplo, el fin de la guerra. La visita sirvió, además, para pasar un rato en la mejor compañía: la de familiares, amigos y vecinos.
Con todos ellos compartieron risas, bailes y una merienda, cargada de anécdotas y buenos recuerdos. La salida se completó, como no podía ser de otro modo, con un recorrido por Barruelo de Santullán, más en concreto, por el barrio de Santiago, en el que vivieron algunas de las “viajeras”. Antes de regresar a Aguilar, tuvieron la oportunidad de visitar la iglesia de San Cornelio y San Cipriano, en Revilla de Santullán, para recrearse con su magnífica portada románica.
Próximas actividades: talleres de fisioterapia
En Tercera Actividad ya están preparando la próxima salida de 'Nuestros Mayores Viajeros', mientras tanto, no faltan actividades. De hecho, mañana, jueves, 8 de septiembre, a las 17 h. con motivo del Día Internacional de la Fisioterapia, la fisioterapeuta del centro, Ángela Soria Calderón, impartirá unos talleres gratuitos, en el salón de actos de la sede de la Fundación en Aguilar de Campoo (Avda. Ronda, 1-3), con algunos consejos y pautas para mejorar la calidad de vida de los participantes, muy especialmente, la de personas mayores y/o dependientes o sus cuidadores.
El viernes, 16 de septiembre, los jardines o el salón de actos de Tercera Actividad, acogerán un concierto del Festival Palencia Sonora, a cargo de Miguelrabel y su grupo 'Patas de Peces' y, una semana después, el 23 de septiembre, se llevará a cabo la salida al Santuario de la Virgen del Rebollar, en la Ojeda. Entre tanto, varias charlas online gratuitas sobre lesiones medulares y personas dependientes, prevista para el 14 de septiembre y otra con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre. Ambas podrán seguirse en directo, a través del canal youtube de Tercera Actividad.
Finaliza el Festival ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ con más de 10.000 asistentes en su recorrido por 63 localidades de Castilla y León
Gullón colabora en la celebración de las Fiestas de la Virgen de Llano en Aguilar de Campoo
Galletas Gullón se involucra en las Fiestas de la Virgen de Llano colaborando de forma activa en la organización de los festejos que tendrán lugar en la villa de Aguilar de Campoo hasta el domingo 11 de septiembre.
Gracias al acuerdo suscrito con la Cofradía de la Virgen de Llano, la galletera donará galletas y otros productos que se darán a los participantes de la carrera de 43 kilómetros de bicicleta de montaña que tendrá lugar el sábado 10 de septiembre. “Con esta carrera promovemos la celebración de las fiestas de la Virgen de Llano apostando por un estilo de vida y ocio saludable; con esta actividad deportiva fomentamos los valores de compañerismo, esfuerzo y espíritu de equipo”, explica Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón.
Además, el producto donado también se repartirá en la chocolatada popular que se celebra el mismo sábado por la noche.
Por su parte, el presidente de la Cofradía Virgen de Llano, José Carlos García Cossío, quiere “agradecer a Galletas Gullón su colaboración en las diversas actividades de las fiestas como la prueba deportiva cuya finalidad es que la gente participe, conozca los alrededores del pantano y tenga un día de convivencia; así como en la chocolatada con sus bizcochos”.
Certamen de Pintura Rápida
Coincidiendo con las Fiestas de la Virgen de Llano, se celebra el XX Certamen de Pintura Rápida de Aguilar de Campoo en el que podrán participar todos los artistas que así lo deseen con la temática centrada en la villa galletera y con técnica libre. El Certamen de pintura rápida de Aguilar cuenta con una larga trayectoria y celebra este año su vigésima edición que contará, además, con un apartado infantil.
Plan Director de Negocio Responsable
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida, entre otras, con el fomento de actividades de culturales y de promoción del turismo en Aguilar de Campoo. Por ello está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas a dinamizar la vida en el entorno de la Montaña Palentina y generando impacto social patrocinando actividades deportivas y eventos culturales como el Aguilar Film Festival, Aescena o ARCA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros).
El acuerdo con la Cofradía de la Virgen de Llano se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón que contribuye al desempeño Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Específicamente, esta acción permite atajar dos de los cinco retos que recoge el Plan: convertir a Galletas Gullón en un sujeto activo para la promoción de actividades culturales, un estilo de vida saludable y para promover el turismo rural.
Apertura del juicio oral por la muerte de una osa disparada en una cacería en la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas
El juzgado de instrucción nº 1 de Cervera de Pisuerga ha dictado Auto de Apertura de Juicio Oral en el Juzgado de lo Penal de Palencia por los hechos ocurridos el 29 de noviembre de 2020 durante la celebración de una cacería colectiva al jabalí en la Montaña Palentina, solicitando al acusado 63.865,65€ de fianza.
Después de año y medio de instrucción de la causa en el Juzgado nº 1 de Cervera de Pisuerga para esclarecer la muerte de una hembra de oso pardo en el transcurso de una cacería al jabalí en la zona de caza de Ventanilla, en la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas el 29 de noviembre de 2020, se han conocido los escritos de acusación de las partes personadas contra el cazador investigado.
El Ministerio Fiscal solicita, como pena principal (entre otras alternativas) para el acusado 2 años de prisión, 6.480€ de multa y 4 años de inhabilitación para cazar, además de solicitar 39.197,22€ como indemnización a la Junta de CyL por su responsabilidad civil más las costas judiciales.
La Junta de Castilla y León se declara conforme a lo solicitado por el Ministerio Fiscal.
Ecologistas en Acción y Asociación para la Defensa de la Naturaleza – WWF/ADENA solicitan 2 años y medio de prisión, 5 años de inhabilitación para cazar y 100.000€ de indemnización a favor de Junta de Castilla y León, Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, por la muerte de la osa.
La Fundación Oso Pardo se desmarca de todo lo anterior y solicita 1.200€ de multa y 2 años de inhabilitación para cazar, sin ningún tipo de indemnización por la muerte, petición que podría calificarse de ridícula e irrisoria en comparación con lo solicitado por el resto de las partes, algo sorprendente en una Fundación que lleva al oso pardo en su nombre.
En este caso se da la paradoja de que el acusado tiene retirada su arma por intervención de la guardia civil y de los juzgados, en cambio en lo que es responsabilidad de la Junta de Castilla y León dispone de licencia de caza que le ha permitido continuar cazando, sin arma, pero con perros.
Ecologistas en Acción considera aceptables las penas solicitadas, siempre y cuando no se vean rebajadas en posterior negociación, pero escasa la cantidad económica solicitada como responsabilidad civil por parte de la Junta de Castilla y León y Ministerio Fiscal, teniendo en cuenta que el ejemplar muerto era una hembra, muy probablemente con cría, y que en la documentación oficial de la Administración de la Junta de Castilla y León que obra en las diligencias se habla de un posible valor de hasta 100.000 euros.
Aruz Ediciones publica el número 12 de la Colección ‘Historia de la Montaña Palentina’
El atleta aguilarense Tomás Hernández se proclama campeón de ‘La prueba de 12 horas’ en Santander
Los días 3 y 4 de septiembre se celebró en el Parque de las Llamas la segunda edición de las ‘24 horas de Cantabria Ciudad de Santander’. La organización corrió a cargo del Club Ultrafondo Cantabria, contando con José Antonio Soto Rojas como principal impulsor del ultrafondo en España, siendo además un veterano en este tipo de pruebas y siempre con la ayuda de toda su familia. También son los organizadores de los 100km Ciudad de Santander que se celebran cada año en el mes de junio.
Durante la jornada también se disputaron las pruebas de 3, 6 y 12 horas, en las que se debía recorrer un circuito circular de 1824,10m y donde se dieron cita 73 atletas. El ganador de cada una de ellas sería quién más kilómetros completara en el tiempo establecido.
En la prueba de 12 horas, que contó con 19 corredores, participó el atleta aguilarense Tomás Hernández Prado, el cual se proclamó vencedor de la misma con un total de 139,809km (5:08min/km) y pasando el punto de control de los 100km en 7:51:31h (4:42min/km)
Preparar y participar en este tipo de pruebas requiere mucha disciplina y autocontrol donde la fuerza mental es tan importante o más que la física. Durante su preparación, a las órdenes de su entrenador, Tomás ha corrido un total de 6500km en los 12 meses anteriores a esta prueba. Esto lo ha conseguido entrenando a diario, llegando a hacer hasta 60km en un día, 190km en una semana y 766km en un mes.
Tomás Hernández contaba en sus redes sociales que en 2022, hasta el día de la competición incluido, ha entrenado 236 días de 246, “he salido a correr cansado, con sueño, con calor, de vacaciones, de madrugada, sin ganas, con frío, antes o después de trabajar…con meses de 760 kms, semanas de 190 kms y días de 60 kms., pero todo eso ha merecido la pena y se olvida cuando acabas la prueba y consigues más de lo que has soñado”.Con la marca conseguida el sábado, Tomás, a día de hoy se sitúa:
- Top11 de España en 12h de todos los tiempos.
- Top3 de España en 12h en 2022.
- Top19 mundial en 12h en 2022.