La Diputación exhibirá el potencial de la provincia como destino cicloturista en la feria internacional de la bicicleta, Festibike
La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Turismo, estará presente en la Feria Internacional de la bicicleta FestiBike, que se celebrará desde mañana y hasta el domingo en el Recinto Ferial de la localidad madrileña de Las Rozas y en la que presentará sus tres nuevos productos de cicloturismo.
También acudirá a la feria Mahle, grupo empresarial referente a nivel mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas para e-bikes, y que tiene su sede en Palencia. Entre sus objetivos en la feria, se encuentra la captación de talento. Igualmente, estará Bikefriendly, referente en la provincia por su apuesta en la adaptación de sus instalaciones y servicios para satisfacer las necesidades de las personas que viajan con su bicicleta.
La Diputación llega a este espacio en un momento histórico en la afición por la bicicleta, que gana protagonismo como medio de transporte, como actividad de ocio y uso deportivo. Y es que España supera por primera vez en la historia un millón y medio de bicicletas vendidas en un solo año. La venta de bicicletas se incrementó en un 24,10% en 2020, hasta alcanzar la cifra récord de 1.565.233 unidades vendidas.
Aprovechando este importante impulso de la bicicleta, la Diputación ha apostado por asistir a FestiBike con el objetivo de dar a conocer a los miles de amantes del ciclismo que pasarán por sus instalaciones todas las inmensas y ricas posibilidades que ofrece la provincia para el disfrute de este deporte.
De esta manera, la Institución contará con un stand propio en el que se ofrecerá información sobre Cyclope Palencia y sus distintas propuestas de cicloturismo para recorrer la provincia en bicicleta.
En el mismo punto, tendrán presencia ayuntamientos y asociaciones que trabajan en la adecuación de senderos para el ciclismo de montaña, como Astudillo, Guardo y la asociación ‘Tamaria, Los Camino del Monte Vindio’.
Tres nuevos productos de cicloturismo. En cuanto a los nuevos productos que se presentarán se encuentran, la variante gravel de Cyclope Palencia, una propuesta para dar la vuelta a la provincia en siete etapas que permite conocer las localidades más icónicas de Palencia y pedalear tranquilamente por sus caminos y pistas forestales disfrutando del contraste de paisajes.
La empresa de turismo activo Senda Libre presentará la nueva Ruta del Románico Palentino, un itinerario de tres etapas para recorrer en bicicleta gravel o de montaña que llevará a los ciclistas recorrer las zonas con mayor concentración de arte románico de Europa con la opción de contar con prácticos servicios como el traslado de equipajes en cada etapa.
Por último, la Diputación dará a conocer también su nueva apuesta promocionar las bondades de las distintas áreas de la provincia como zonas de entrenamiento y concentración de clubes para la realización de stages de ciclismo de carretera a través de Cyclope Palencia Road Bike Stages.
Visibilidad a empresas de la provincia. En el stand de Palencia en FestiBike tendrán visibilidad también alojamientos Bikefriendly que se han posicionado como referentes en la provincia por su apuesta en la adaptación de sus instalaciones y servicios para satisfacer las necesidades de las personas que viajan con su bicicleta, ya sea haciendo el Camino de Santiago, el Canal de Castilla o las nuevas rutas de cicloturismo que están surgiendo. Alojamientos como Sanmartina Hotel, en Becerril de Campos, el Eco Hotel Doña Mayor, en Frómista o el Albergue de Herrera de Pisuerga.
Presentación y sorteo. La Diputación de Palencia realizará una presentación abierta al público el sábado a las 11,00 en la carpa del Foro Festival con el objetivo de obtener el mayor alcance posible durante la feria.
En esta presentación, participarán representantes del área de Turismo de la Diputación, la consultora Bikefriendly, que ha acompañado a la provincia en el desarrollo de los últimos productos de cicloturismo y el grupo Mahle, que hará una breve presentación de sus soluciones tecnológicas a las marcas y ciclistas asistentes.
Durante todo el fin de semana, además, los asistentes que pasen por el stand de Palencia podrán participar en un sorteo de regalos entre los que se incluyen maillots de ciclismo, experiencias de cicloturismo y enoturismo y estancias en alojamientos de la provincia.
Mahle. A la vanguardia en tecnología para la industria de la movilidad eléctrica, la empresa Mahle SmartBike Systems desarrolla desde su centro de I+D en Palencia los componentes y sistemas que se encuentran detrás de algunas de las bicicletas eléctricas más innovadoras del mercado.
Sus sistemas ultracompactos, ligeros e inteligentes son la solución perfecta para conseguir bicicletas eléctricas llamadas a ser la alternativa para el futuro de la movilidad sostenible tanto en entornos urbanos, corriendo a máxima velocidad o escalando una montaña. Su perfecta integración en el cuadro de la bicicleta consigue, además, que las bicis eléctricas equipadas con nuestros sistemas se vean y se sientan indistinguibles de las bicicletas de alto rendimiento.
Mahel SmartBike Systems se encuentra en pleno crecimiento para contribuir al diseño de un futuro que impulse al ciclista y a toda la industria hacia adelante.
Últimos días para apuntarse a la formación gratuita ‘Empleando el Cuidado’ en la provincia de Palencia
La Diputación de Palencia prevé superar este año los 7.200 usuarios en los 690 grupos que acoge el programa de acción social comunitaria
Las diversas actividades de acción social comunitaria que desarrolla la Diputación de Palencia, a través del Área de Servicios Sociales, habrán llegado a unos 7.287 usuarios del medio rural este año 2022, una cifra muy elevada, que este año, tras la pandemia ha adquirido una cota de presencialidad muy destacable. La Sección de Acción Social Comunitaria de la administración provincial hace un balance general, mientras pone en marcha ya, tras el parón de los meses estivales, el 4º trimestre de actividad.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado delegado del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, ha presentado hoy junto al Coordinador de Servicios Sociales, César Burón, este programa de acción social comunitaria, cuyos objetivos esenciales son la promoción de la participación en el medio rural y la integración social. Este tipo de actuaciones también posee la virtud de prevenir situaciones de marginalidad, exclusión social y dependencia. Como señalaba Armisén «un programa amplio y ambicioso que supone un compromiso de la Diputación de Palencia para hacer posible el bienestar de las personas que residen en nuestros pueblos, procurando una mayor calidad de vida en su entorno rural».
Para este último trimestre, desde el área social se cuenta con 2.507 usuarios repartidos en 254 grupos, que van a participar en 16 talleres/ proyectos, que tiene que ver con (datos siempre estimados):
MUJER (1) Salud en Femenino, con 200 plazas.
MAYORES (7) Entrenamiento Motriz y Sensorial; Entrenamiento de la Mente y Memoria; Vivir Seguro; Entrenamiento Cognitivo y Fomento de la conectividad (tablet); Programa de Entrenamiento Cognitivo Domiciliario (PrECod); Mantenimiento Físico presencial: Acondicionamiento Físico y Mantenimiento Físico presencial: Pilates, 1391 plazas.
POBLACIÓN EN GENERAL (5) Nuevas Tecnologías: gestiones telemáticas; Educación para el Consumo Responsable; Mantenimiento físico online: Pilates; Mantenimiento físico online: Zumba y Mantenimiento Físico Online: Acondicionamiento Físico, con 570 plazas.
FORMACIÓN DE CUIDADORES. (2) Formación de Cuidadores: Autocuidado del cuidador y formación de Cuidadores: Cuidados Básicos y Movilizaciones, con 35 plazas.
INFANCIA. (1) Apoyo Socioeducativo, con 276 plazas.
DEMANDA SOCIAL. La sección de Acción Social Comunitaria, dentro de los Servicios Sociales de la administración provincial, se encarga de programar, organizar y gestionar un amplio abanico de actividades diversas que favorecen la participación de la población del medio rural. Todas las actividades organizadas intentan dar una respuesta a las inquietudes y sugerencias recogidas de las personas y los grupos que habitan en los pueblos palentinos, para que enfrenten con más facilidad los nuevos retos que conllevan los cambios sociales, familiares y personales.
El programa es también el resultado de las propuestas que recogen los profesionales de los once Centros de Acción Social (Ceas) del medio rural que permanecen atentos a las necesidades de las personas y las traducen en actuaciones y respuestas concretas. En ese sentido, tanto la presidenta como el diputado provincial de Servicios Sociales han agradecido y valorado la labor que efectúa el personal de los Ceas, no solo como unidades básicas de atención a toda la población en materia de servicios sociales básicos, sino apoyando la actuación de otros equipos más especializados en materia de infancia, inclusión social o atención a la dependencia. Cada centro cuenta con trabajadores sociales y animador comunitario, que ofrecen servicios de información, orientación y tramitación de recursos y prestaciones, y elaboran programas sociales para el conjunto de vecinos del medio rural palentino.
Aunque la planificación de estos proyectos de Acción Social Comunitaria se efectúa anualmente, mayoritariamente se estructuran trimestralmente en torno al primer, segundo y cuatro trimestres del año, ya que en época veraniega se registra un cambio sustancial en los hábitos de vida de los posibles destinatarios.
COLECTIVOS. Gran parte del programa se dirige a la población rural en general, pero existen iniciativas destinadas a colectivos concretos, como las mujeres, las personas mayores y las que se encuentran en situación de exclusión social, incluida la población infantil de este último grupo, al que se dirige un programa específico de apoyo socioeducativo durante el curso escolar, que cuenta con una participación de casi seiscientos menores, repartidos en 87 grupos y en más de una veintena de localidades.
También se convocan cursos de formación de cuidadores de personas dependientes, así como acciones dirigidas a la población en general para favorecer una mayor participación social, entre los que destacan por su seguimiento y demanda aquellas que van encaminadas a la mejora de la calidad de vida con talleres de gestión emocional, de entrenamiento de capacidades mentales (memoria, cognición), de nutrición saludable y de ejercicio físico, en este último hay que destacar una altísima participación, con un total de 2.656 participantes, una media de quinientas personas mayores (518) se han inscrito cada trimestre en los talleres de acondicionamiento físico presencial, con una cifra total de participación de 1.554 personas; mientras los telemáticos dirigidos a la población en general superan el millar de inscripciones,1.102, con una media de 367 en cada trimestre.
Otros objetivos del programa, además de promover la participación en el medio rural y de facilitar la integración y la convivencia de colectivos en riesgo de exclusión social, son la mejora de las competencias grupales a través de actuaciones en grupo, la prevención de situaciones de dependencia, exclusión social y marginalidad; y el acercamiento de los servicios sociales a toda la población de los pueblos palentinos.
Día Internacional de la Fisioterapia. Entrevista a Ángela Soria
Tercera Actividad celebra el Día Internacional de la Fisioterapia con un taller gratuito que se impartirá a todos los interesados, esta tarde a las cinco en la sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo. Se darán algunos consejos y pautas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, dependientes o sus cuidadores.
El taller estará impartido por Ángela Soria con quien hablamos en la siguiente entrevista.
`La Canción de tu Vida´ 08-09-2022. Las canciones de: Manuel Merino
`La Canción de Tu Vida´, un programa donde conoceremos a nuestros vecinos de una manera diferente: a través de las canciones que han marcado su vida. Un espacio que inicialmente tendrá un carácter mensual y en el que un vecino de la zona y sus gustos musicales serán los protagonistas. Un espacio que está abierto a que cualquier persona que lo desee, contacte con nuestra emisora, si también quiere compartir con nuestros oyentes cuales han sido las canciones de su vida.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/la-cancion-tu-vida-08-09-2022-las-canciones-audios-mp3_rf_92150345_1.html
Homenaje a Pedro López y Vuelta Ciclista Femenina en Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo organiza un homenaje al entrenador aguilarense Pedro López, que tendrá lugar el sábado 10 de septiembre. Por otro lado, un día antes será la llegada a Aguilar de Campoo de la 3ª etapa de la Vuelta Ciclista edición Femenina a la localidad. De estos dos temas hablamos con la concejala de Deportes del Consistorio aguilrense, María Eugenia Ruiz.
https://www.ivoox.com/homenaje-a-pedro-lopez-vuelta-ciclista-femenina-audios-mp3_rf_92148085_1.html
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo invierte 135.000 euros en mejorar la señalización horizontal
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, con el fin de dotar de una mayor seguridad a los conductores y viandantes, está ejecutando estos días el primer Plan de Señalización 2022.
Se trata de una iniciativa que está financiada con fondos propios que derivan del superávit presupuestario alcanzado en 2021, “se ha aumentado una partida en el Presupuesto Municipal con una cuantía de 135.000 euros destinados diferentes trabajos de señalización horizontal en los puntos de mayor confluencia de tráfico rodado y pasos de peatones abarcando toda la localidad en términos generales”, explican desde el Consistorio aguilarense.
La empresa adjudicataria del primer plan de señalización que tiene por objetivo mejorar la señalización de pasos de peatones, está prevista que culmine la próxima semana. En concreto, en esta primera fase se está actuando en las avenidas Cervera, Palencia y los Barrios Gómez Briz y Setura.
Diputación de Palencia firma el protocolo de colaboración con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para el plan de la Agenda Rural
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha firmado esta tarde el protocolo de colaboración con la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y con el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, David Lucas, para la puesta en marcha del Plan de acción provincial de la Agenda Urbana Española, que supondrá una inversión de 200.000 euros.
La firma ha tenido lugar en el Ministerio de Transporte y junto a la presidenta de la Diputación de Palencia han rubricado el protocolo otras 89 administraciones locales.
La Institución provincial palentina representa a una de las diez propuestas de rango supramunicipal en toda España que obtuvieron el respaldo del Ministerio.
Recodar que el último pleno de la Institución, celebrado el 29 de agosto, el Plan de acción provincial de la Agenda Urbana Española recibió el respaldo unánime de todos los grupos políticos.
Aunque ha sido hoy cuando se ha formalizado el protocolo de colaboración, la Institución ya ha iniciado el desarrollo del plan con la elaboración de un diagnóstico de la situación de la provincia y un amplio proceso de participación de toda la sociedad, incluidos los 190 municipios, a través de reuniones que se han celebrado a lo largo de todo el verano.
Con la firma del protocolo de colaboración se cumple uno de los hitos principales de este plan. A partir de ahora y hasta 2023 hay que desarrollar e implementar el documento, que concretará las medidas y las actuaciones, así como la creación de un sistema de indicadores u observatorio de la realidad provincial. El plan incluye 40 medidas concretas divididas en tres bloques en función de su objetivo respecto al reto demográfico.
El objetivo es conseguir, de manera coordinada y consciente, un modelo territorial más cohesionado, sostenible y próspero, que perseguirá la igualdad de oportunidades para los habitantes del medio rural.
La agenda y su plan de acción se coordina desde el Área de Presidencia de la institución y se canaliza mediante tres grupos de trabajo interdepartamentales, con perfiles políticos y técnicos destacables, que abarcan todas las áreas de gestión de la Diputación, y que han establecido diez ejes estratégicos y treinta objetivos específicos de la Agenda Urbana Española, aunque interconectados entre sí.
¿Por qué debemos contar con una agenda urbana?
Porque es importante incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nuestro modelo de territorial; propiciar mejoras a nivel interno en lo relativo a la planificación, la gobernanza, la transparencia y la participación; facilitar la captación de fondos, atendiendo a las oportunidades de financiación de programa Next Generation y al próximo Programa Marco de financiación 2021- 2027 y ser referente en el desarrollo de una AGENDA RURAL de un territorio que afronte el RETO DEMOGRÁFICO, porque servirá como ejemplo de buenas prácticas entre los diferentes proyectos piloto de Plan de acción que se van a desarrollar en el resto de territorios del país.
La selección de Palencia como provincia piloto de la Agenda Urbana Española supone, abordar el reto demográfico de forma integral y a través de la planificación estratégica; mejorar su posicionamiento para la captación de fondos europeos y consolidarse como referente en acciones de desarrollo sostenible y reto demográfico.
Fases de la agenda:
1ª Diagnóstico: se ha elaborado el Diagnóstico Estratégico de la provincia, un análisis pormenorizado de la situación del territorio en el que han participado técnicos de la Diputación distribuidos en tres grupos de trabajo sobre los siguientes campos: Territorio, Medio Ambiente y Movilidad; Economía, Cohesión Social y Vivienda; y Digitalización e Instrumentos de Gobernanza.
2ª Formulación Estratégica: Con los resultados del Diagnóstico, se definió el Marco Estratégico. se priorizaron las líneas de actuación estratégicas mediante un proceso participativo y multinivel, con la participación de los grupos de trabajo y todos los diputados provinciales
3ª Plan de Acción: donde se definen las Medidas Estratégicas a desarrollar en un horizonte 2030. Algunas han sido desarrolladas a través de fichas descriptivas/informativas.
El Plan de Acción se articula en tres bloques: Medidas de Adaptación al Reto Demográfico, Medidas de Mitigación del Reto Demográfico y Medidas instrumentales. Para ello, se contó con los alcaldes de la provincia, en seis reuniones territoriales, seis mesas de agentes clave en diversos sectores de ámbito social, económico y medioambiental de la provincia y, volvieron a participar los grupos de trabajo de la Diputación, los diputados provinciales, los jefes de servicio y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, el subdelegado del gobierno y un representante de la CHD.
4ª Sistema de seguimiento y evaluación: definición de un sistema basado en indicadores que faciliten el seguimiento y evaluación del Plan, así como medir el futuro grado de implementación efectiva.
Estructura del Plan de Acción. 40 medidas estratégicas y tres bloques
El Plan de Acción define una estrategia integrada y transversal, alineada con los Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española, con los Ejes de Acción del Plan de Recuperación: 130 medidas frente al Reto Demográfico, del Gobierno de España y se concibe desde el prisma de la triple sostenibilidad, económica, social y ambiental, la digitalización y la igualdad de oportunidades.
El Plan de Acción define 40 medidas estratégicas y las clasifica y agrupa en función de su objetivo frente al Reto Demográfico en tres bloques, en función de su objetivo frente al reto demográfico.
El primer bloque es del de adaptación al reto demográfico. Estas medidas se plantean como objetivo el mantenimiento de un nivel adecuado de prestación de servicios que garantice el bienestar de sus habitantes que se ven afectados por una débil economía de escala. Son por lo tanto 20 medidas orientadas en su mayor parte a la mejora de los servicios públicos.
El segundo bloque, de mitigación del reto demográfico, agrupa 11 medidas cuyo objetivo es detener el proceso de despoblación e incluso revertirlo. Son aquellas generalmente ligadas a la mejora de las condiciones socioeconómicas de la provincia.
Por último, el tercer bloque agrupa aquellas medidas de carácter instrumental que se consideran necesarias para la consecución de las anteriores. Son 9 medidas que tienen que ver con la simplificación, eficacia y eficiencia administrativa, tanto en la Diputación como en el apoyo a los municipios.
Además la Diputación aprobó el pasado mes de junio un plan extraordinario de impulso para impulsar su Agenda Rural y afrontar el reto demográfico, y ya están publicadas todas la convocatorias previstas en el plan, proyectos de entidades locales que se habían quedado en lista de espera, ayudas a los municipios con el aumento de sus gastos corrientes por la inflación en los precios de la electricidad, los combustibles y otros bienes, colaboración en sus planes urbanísticos y de patrimonio del suelo. En total 23 millones de euros para el impulso de la agenda rural.