Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL Fin de Semana

En Sáb, 10. Junio 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 11 Enero 2023

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha junto con los comerciantes de la villa y Radio Aguilar, la campaña 'Yo compro en Aguilar y apoyo al comercio local', con la que se repartirán 2.500 euros en vales para cajear en los establecimientos de la localidad.

En total se sortearán 31 vales: tres de 200 euros, diez de 100 euros y dieciocho de 50 euros, el próximo lunes 16 de enero, a las 12.30 h. en Radio Aguilar.

Hablamos en la siguiente entrevista con la concejala Sandra Ibáñez.

https://www.ivoox.com/campana-yo-compro-aguilar-apoyo-al-audios-mp3_rf_101317227_1.html

Publicado en Audios
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha visitado la localidad de Prádanos de Ojeda, situada a 84 kilómetros de la capital palentina, donde ha conocido algunas de las inversiones efectuadas por la institución provincial en este municipio. 
 
Junto a la alcaldesa de la localidad, María Rosa Matabuena Martínez de Luna, el diputado del Área de Acción Territorial, Urbano Alonso y los diputados provinciales, José Antonio Arija y Jesús Manuel Sevilla, han visitado las obras que se han acometido recientemente en el municipio. Una de ellas, ha correspondido a la sustitución de las ventanas, aproximadamente unas veinte, que se han colocado en la Casa Consistorial.  
 
Por otro lado, también han comprobado el resultado de la actuación de mejora y adecuación del antiguo matadero para convertirlo en un centro sociocultural y de encuentro para los vecinos a través de la línea de ayudas destinadas a la rehabilitación y reparación de edificios o instalaciones destinadas a uso de servicio público que pone en marcha la institución provincial. Las dos actuaciones han supuesto una inversión total de 10.117,65 euros. 
 
La inversión global que la Diputación de Palencia ha destinado a Prádanos de Ojeda desde 2015 es de 259.702,91 euros que incluyen además acciones de asesoramiento, cultura, desarrollo agrario, informática, deportes, medio ambiente, promoción económica y empleo, servicios sociales y turismo. 
 
Publicado en Últimas noticias
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera han mostrado su "más profunda estupefacción al comprobar el estado en el que se encuentran algunos tramos de la carretera CL-627 de Cervera a Potes, tras haber experimentado las obras de mejora que se iniciaron en el pasado mes de noviembre".
 
Desde el PSOE se consideran estas obras "como una auténtica chapuza al presentar el pavimento unos desperfectos iguales o aun peores que los que podían observarse antes de las obras, lo que ha puesto en grave riesgo el paso de automóviles, provocando de hecho ya varios siniestros".
 
El tramo que se encuentran en peores condiciones se alarga en una distancia de aproximadamente dos kilómetros y trascurre entre Cansoles y el Puerto de Piedrasluengas y ha provocado que una carretera en malas condiciones se haya convertido ahora en un camino carretero cubierto de fango y eso que todavía no han llegado las primeras nieves.
 
Los parlamentarios socialistas lamentan que "después de 25 años en los que se esperaba con verdadero interés el inicio de la renovación del firme, se haya añadido ahora unos plazos de ejecución de 36 meses, por un importe de nueve millones, y unos trabajos que han dejado ver sus enormes carencias con las primeras inclemencias meteorológicas".
 
Desde las filas del PSOE se califica este hecho de "tomadura de pelo y un engaño a la ciudadanía por parte del Partido Popular en una importante carretera para el norte de Palencia" al poner en contacto Cervera de Pisuerga con una veintena de localidades que pertenecen al municipio de La Pernía, al de Polentinos y a muchas Entidades Locales Menores de la propia Cervera, y que además es entrada a la Comunidad desde Cantabria.
 
Guerrero, Pablos e Illera han anunciado que pedirán en las Cortes de Castilla y León las certificaciones de las obras para comprobar los pagos que se han ido realizando por estos trabajos "dignos de la España Medieval".
 
 
Publicado en Últimas noticias

El programa navideño diseñado por la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) y el Ayuntamiento de la localidad ha resultado todo un éxito de participación en las distintas actividades culturales y de ocio que se han sucedido en el municipio entre el 17 de diciembre y el 8 de enero en el marco del programa de Navidad. Así lo demuestran los datos de asistencia, que hablan de más de 8.000 espectadores -contabilizados con entrada, invitación o registro de acceso- en la  treintena larga de actividades programadas para las fiestas navideñas.

De este total, 4.145 corresponden  a las actividades culturales realizadas por AMGu y el propio Consistorio, que un año más han contado con el respaldo mayoritario del público, tanto de los propios vecinos de la comarca de Guardo como de todos aquellos que se han acercado estos días hasta este rincón de la provincia atraídos por la rica y variada programación por la que se apostó para despedir 2022 y dar la bienvenida al nuevo año.

Por volumen de espectadores, destacan el Festival de Magia, con 500 asistentes divididos en dos pases, el tradicional Concierto de Navidad de la Banda de Música y la exhibición de baile Xmas Urban Dance, ambas con 400 personas de público. Asimismo, han tenido muy buena repercusión las proyecciones cinematográficas (350), el Ballet Nacional de Moldavia con La Bella Durmiente (335) y el festival Estrellas de la danza y la música (330).

En el ranking también figuran la representación escénica de AMGu Teatro (270), todas las audiciones de los alumnos de la Escuela de Música (260), el encuentro de corales Adeste Guardense (250), el concierto de la Banda de Acordeones (200), el pasacalles ambientado en El Cascanueces (200), la visita de los personajes Disney (200), el Belén musical viviente (170) y la visita de Papá Noel  (130).

“Hemos conseguido entren todos que Guardo y comarca sea en estas fechas  un lugar de referencia cultural en la provincia”, afirma el director de AMGu, Manuel Dos Santos. A su vez, agradece la “gran afluencia de público” y la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Guardo y de todos los vecinos anónimos que “se han dejado la piel” en la confección de un programa que ya es referente en Palencia.

4.300 PATINADORES EN LA PISTA DE HIELO

En otro orden de cosas, la pista de hielo (esta vez auténtico) instalada por el Ayuntamiento en la carpa de la plaza de la Constitución ha resultado ser un éxito. Unas instalaciones por las que han pasado 4.300 patinadores de distintas edades y diferentes regiones.

Además, la Navidad guardense se completa con actividades que reúnen a cientos de espectadores cada año, pero que son difíciles de cuantificar. Aquí figuran, por ejemplo, la Cabalgata de Reyes, las visitas registradas en el Belén articulado a tamaño natural instalado por la Asociación Cultural Barrio Barruelo a los pies de la Casa Grande o la exposición de minería del Club de Entibadores Palentinos en el auditorio municipal por la que han desfilado cientos de participantes.

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Reinosa ya tiene redactados los pliegos administrativo y técnico que van a regir la adjudicación del contrato de servicios de la piscina climatizada, por lo que próximamente se someterán a la aprobación de la Junta de Gobierno Local, paso obligado este antes de su publicación en la Plataforma de Contratación del Estado y el Diario Oficial de la Unión Europea.
 
El contrato, de dos años de duración y con un presupuesto base de licitación de 581.000 euros, estipula que la empresa adjudicataria “deberá aportar personal cualificado y cubrir las áreas y servicios de recepción, mantenimiento, cursos de natación y demás actividades acuáticas y socorrismo” así como “instalar el equipamiento necesario que facilite el óptimo funcionamiento del nuevo gimnasio”.
 
Las ofertas que se efectúen desde las empresas licitantes “tendrán que realizarse en base a un precio por las horas reales en las que la instalación permanezca abierta al público”.
 
En cuanto a los precios de entradas, abonos, cursillos y demás actividades, éstos se fijarán desde el propio Ayuntamiento a través de la correspondiente ordenanza fiscal reguladora de las tasas por utilización de las instalaciones deportivas municipales.
 
Los 5 trabajadores del Consistorio que, hasta ahora, formaban parte de la plantilla de las piscinas climatizadas serán, por su parte, reubicados en otros departamentos del Ayuntamiento. 
 
Desde la Concejalía de Deportes, su titular Daniel Santos ha señalado que se está tratando de “ofrecer el mejor servicio al ciudadano hasta que, finalizados estos dos años, se pueda externalizar su gestión de forma integral, algo inviable en el momento presente debido a la crisis energética mundial”.
 
Publicado en Últimas noticias

La entidad de Aguilar de Campoo ha participado en Adís Abeba en la segunda fase del proyecto de cooperación Heritgate, Connecting Worlds, que ha estado compuesto por tres talleres en los que han participado escolares etíopes y miembros de instituciones culturales del país africano. 

Uno de los acuerdos más importantes alcanzados, fue la creación de un “hub” que trabajará en la recopilación de la tradición oral etíope y su transmisión a los jóvenes. Además, abordará asuntos como las brechas intergeneracionales y de género o las diferencias entre grupos étnicos

Las jornadas han estado financiadas por el programa ACERCA de la AECID y han contado con la participación de varias entidades, entre ellas, Fundación Santa María la Real, Heritage Watch Ethiopia, Instituto de Estudios Etíopes y los museos Etnográfico, Nacional y de Adís Abeba. 

El pasado mes de diciembre, la Fundación Santa María la Real ha participado, en Etiopía, en la segunda fase de Heritgate, Connecting Worlds, un proyecto de cooperación para compartir conocimientos y adquirir nuevas habilidades en torno al patrimonio cultural en Etiopía. 

En esta ocasión, el encuentro se ha centrado en explorar el potencial del patrimonio inmaterial etíope y su tradición oral como vehículos para la paz. Con este objetivo se han realizado tres talleres en las instalaciones del Instituto de Estudios Etíopes, situado en la Universidad de Adís Abeba, la capital del país. 

En el primero de los talleres, a través del cuento ‘La Mecedora’, se ha trabajado con 60 estudiantes de entre 10 y 16 años sobre el concepto de patrimonio y su importancia para la sociedad. “Se trataba de construir una sensibilidad hacia el hecho patrimonial de quienes en un futuro serán los guardianes del legado transmitido”, ha manifestado Joaquín García, técnico de la Fundación Santa María la Real presente en el taller y autor del libro.  

Además, para acercar a los participantes a la historia, el cuento se ha adaptado al contexto local, favoreciendo esa idea de patrimonio como seña de identidad. La historia se ha traducido al amárico y se ha introducido un elemento más reconocible por la tradición etíope: la berchuma, un taburete de madera de tres patas en el que se suelen sentar los ancianos para trasmitir sus historias a los más jóvenes. 

El segundo taller ha sido un World Café en el que han participado representantes de varias instituciones culturales del país que han debatido sobre cuestiones relevantes de la transmisión oral en Etiopía y se han propuesto trasladar este debate del ámbito académico a la sociedad. Por ello, uno de los acuerdos que alcanzaron fue crear una red de instituciones que trabajarán en la recopilación de la tradición oral y su transmisión a las nuevas generaciones.  

El tercer y último taller ha consistido en una reunión técnica en la que se han sentado las bases de para crear este “hub”, un espacio común en el que trabajar sobre la preservación del patrimonio y la tradición oral y abordar cuestiones vinculadas a la agenda 2030, como pueden ser las brechas intergeneracionales y de género o las diferencias entre grupos étnicos, entre otros. 

Las jornadas han estado financiadas por el programa ACERCA de la AECID y han contado con la participación de varias entidades, entre ellas, Fundación Santa María la Real, Heritage Watch Ethiopia, Instituto de Estudios Etíopes y los museos Etnográfico, Nacional y de Adís Abeba. 

 
 
Publicado en Últimas noticias