Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Dom, 11. Junio 2023
07:00 h - 10:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 16 Enero 2023

En la siguiente entrevista con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo hablamos de diferentes temas municipales como la seguridad vial el casco urbano con los medidores de velocidad que se han instalado, la renovación de la gratuidad infantil para niños de la Escuela Infantil 'La Cometa', las alternativas que está buscando el Ayuntamiento con el Consorcio para el nuevo protocolo de la recogida de residuos sólidos, o la entrega de las viviendas de protección oficial que tendrá lugar el próximo mes de abril.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-maria-jose-ortega-16-01-2023-audios-mp3_rf_101528248_1.html

Publicado en Audios

Ganadores del sorteo de la campaña puesta en marcha por el  Ayuntamiento de Aguilar de Campoo 'Compra y consume en Aguilar… y gana!!!' realizado el 16-01-2023 en Radio Aguilar.

A los agraciados se les llamará por teléfono en los próximos días para indicarles como deben recoger su premio.

 

VALES 200 EUROS

Veronica Sevilla (Los tres Hermanos)

María Jesús Martínez (Añil)

Olga (Beni Barri)

 

VALES 100 EUROS

Cristina Aparicio (Agropal)

Rocio Santiago (Aquilinio Ruiz)

Dolores González (Wngue)

Cristian Martín (Joyería Aparicio)

Katia Bedoya (Boutique N 7)

Andrea Mediavilla (Lorea)

David Santos (Ferretería El Pilar)

Elena Vega (Todoficina)

Celia Camino (Deportes Artiza)

Silvia Roldán (Bodega Cabria)

 

VALES 50 EUROS

Sara Farelo (Zapatos Kio)

María Rodríguez (Todoficina)

Maite Gómez (Versus)

Moncha García (Wengué)

Tomás Hernández (Boutique Nº 7)

Rosario Torres (Ofisa)

Olga Mata (La Romana)

Andrea Barrio (Cris Regalos)

Mari Luz Sevilla (Bodega Cabria)

Jesica León (Modas Peña Aguilón)

Isabel Gómez (Floristería Lorea)

Mari Cruz Aparicio (Peluquería Pilar Herrero)

Milagros Peña (Centro Logopedia Logos)

María Jesús Gutiérrez (Cuore)

Javier Gutiérrez (Mercería Melly)

Andrea Terán (Rico Rico)

José Manuel Gutierrez (Ferretería El Pilar)

José Marías Paredes (Los Olmos)

Publicado en Últimas noticias

La Raúl Gutiérrez Bike Academy y el Ayuntamiento de Reinosa se han unido para poner en marcha una Escuela de Ciclismo y Mountain Bike que se inaugurará hoy lunes, 16 de enero.

Abierta a alumnos de todas las edades, la escuela impartirá clases los lunes y jueves, de 16.00 a 17.30 horas, en diferentes entornos de la ciudad cerrados al tráfico rodado. En caso de mal tiempo, la actividad se trasladará al Ferial.

Todos los niños, y también adultos, que quieran inscribirse, deberán ir provistos de un casco y una bicicleta que se adecúe a la especialidad que elijan.

Las personas que deseen contar con más información y apuntarse, lo pueden hacer a través del número de teléfono 605 16 19 94.

 
Publicado en Deportes
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén,  junto a los diputados provinciales, José Antonio Arija y Jesús Manuel Sevilla, y el diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, han visitado el municipio de Santibáñez de Ecla, situado a 90 kilómetros de la capital palentina, y perteneciente a la comarca de la Ojeda, donde ha conocido el resultado de diferentes actuaciones llevadas a cabo por la Institución provincial con cargo a los Planes Provinciales y otras subvenciones y ayudas.
 
Junto al alcalde de la localidad, Félix Ángel Izquierdo, han visitado el resultado de las obras llevadas a cabo para mejorar el firme del camino llamado ‘El Coto’, y que ha supuesto una inversión de 20.920,90 euros.
 
La Diputación de Palencia ha invertido desde 2015 un total de 172.700,50 euros que incluyen las actuaciones de planes y otras áreas como Cultura, Promoción Económica, Servicios Sociales, Desarrollo Agrario, Informática, Infraestructuras o Medio Ambiente.
 
Publicado en Últimas noticias

El piragüista aguilarense Roberto Ortega Ramírez perteneciente al Club Deportivo Piragüismo Los Duendes de Salamanca,  ha participado en la Regata Internacional del Río Negro, en la Patagonia Argentina. La competición consta de 240 km. repartidos en siete etapas. En las dos primeras etapas nos explica Roberto “sufrí problemas de deshidratación y de inadaptación a los más de cuarenta grados que tuvimos los participantes, perdiendo toda opción a disputar el pódium de mi categoría”. 

Después de eso su único objetivo era completar las siete etapas dentro de control, cosa que se volvió difícil al perder mucho tiempo en las dos primeras. “ A medida que pasan las etapas ves como hay gente que se queda fuera, pero pude recuperarme y llegar a Viedma dentro de control y quinto de mi categoría. Al terminar cada etapa me preguntaba si seguía en carrera y al día siguiente sufrí otra vez. A medida que pasan los kilómetros en el río, va perdiendo fuerza, pero eso cambia con el oleaje de las últimas etapas, debido al viento y la marea el último día”.

Finalmente, quiere “agradecer el enorme seguimiento que he tenido de tanta gente que en cada etapa ha estado pendiente, eso te empuja río abajo. Al finalizar la última etapa ha sido muy emotivo el recibimiento de la Asociación de Hijos de Emigrantes Españoles en Viedma, dándonos una calurosa bienvenida. Gran experiencia deportiva. Ahora toca descansar y cuando regrese a España, pensar en los siguientes objetivos”. 

 
Publicado en Deportes

La Diputación de Palencia que preside Ángeles Armisén,  celebra la subvención que ha recibido de los fondos de la Unión Europea Next Generation, en el marco del programa "DUS5000 ‘Proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico’, para la reforma del sistema de calefacción y mejora de la envolvente térmica del edificio de ‘La Casona’ en Cervera de Pisuerga en el marco e  en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El importe de la actuación es de 297.100 € y la ayuda concedida ha sido de 210.985,37 euros que se ejecutarán en tres actuaciones. Por un lado, la ejecución de un aislamiento de cubierta; por otro, la sustitución de la actual caldera de gasoil por una caldera de pellets, y, por último, la compartimentación de la planta segunda mediante mamparas para obtener varias dependencias.

Las obras

La ejecución de las obras de mejora en el aislamiento de cubierta conllevará las siguientes operaciones. La primera de ellas, la colocación de andamiaje en todo el perímetro de la cubierta, el levantado de placas tipo onduline y la cobertura de teja cerámica, la colocación de rastreles sobre el tablero de cubierta, la impermeabilización mediante placa de fibrocemento sin amianto, la colocación de aislamiento térmico 2 placas de 60 mm. de poliestireno extruido, y finalmente, la colocación de teja cerámica curva recibida con ganchos/grapas y espuma de poliuretano.

La instalación de la caldera de Pellets, conllevará la adecuación de la actual caldera de gasoil, el desmontaje del actual depósito y la adecuación almacén de pellets y tolva de alimentación. Finalmente, la división de la planta segunda conllevará la instalación de mamparas acristaladas con bastidores de aluminio y los remates de pintura en las zonas afectadas por las obras. 

Descripción del edificio

La Casona de Cervera de Pisuerga se ubica en el centro urbano de la villa sobre una ladera natural. Construido en el siglo XVII, el inmueble perteneció a los condes de Cervellón. Desde los años treinta del siglo pasado, el edificio entró en un estado de abandono, hasta que en la década de los años ochenta fue restaurado por la Diputación.

El edificio de la Casona de Cervera de Pisuerga alberga la oficina descentralizada de servicios provinciales dependientes de la Diputación de Palencia, las dependencias del Ceas, el registro de documentos y la Oficina de Asistencia y Cooperación Municipal para los ayuntamientos de la zona norte.

En la actualidad, el edificio de “La Casona” no reúne unas condiciones adecuadas en cuanto al cumplimiento de las exigencias básicas HE1 Limitación de demanda energética y HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas del CTE, ya que no dispone de una envolvente que limite adecuadamente las demandas energéticas al no presentar aislamiento en cubierta; disponiendo, a su vez, de un sistema de producción de calor a partir de energías fósiles (caldera de gasoil).

Las actuaciones que se realizarán permitirá un ahorro del 71,7% en el coste del consumo de energía. Por otro lado, se pasará de un certificado energético E a uno A, con una reducción anual de emisiones de CO2 del 87,61% . 

Publicado en Últimas noticias

Más de un millar de incidentes requirieron la intervención del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) de Castilla y León en 2022, siendo los más repetidos los rescates de montaña, seguidos de los incidentes en los que se vio involucrado un transporte de mercancías peligrosas, las búsquedas de personas y los incidentes sanitarios en lugar público. El CCE es la unidad funcional que actúa en aquellas situaciones de emergencia que afectan al normal desarrollo de la seguridad de la ciudadanía y en las que es necesario coordinar varios recursos y adoptar decisiones estratégicas, como la activación de planes especiales que garanticen la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente ante la posibilidad de que se produzca una catástrofe. Depende de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

El alertante informa de que ha sufrido una caída en montaña. Al otro lado del teléfono, el 1-1-2 sigue el protocolo previsto para estos casos y se le formulan una serie de preguntas sobre el accidente, la localización…etc. La llamada se transfiere al médico de emergencias sanitarias presente en la sala 1-1-2 y, de forma simultánea, se remite la información al Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León (CCE), a los bomberos y a la Guardia Civil.

La maquinaria del CCE se pone en marcha, todas las capacidades y la máxima diligencia de sus profesionales para localizar de forma precisa cuanto antes a la persona que se encuentra en la montaña y coordinar los medios y recursos para proceder a su rescate.

El incidente queda calificado como rescate de montaña. El mismo calificativo que han recibido el año pasado 260 de los 1.040 incidentes gestionados por el CCE.

Rescates

En 2022 se coordinaron desde el CCE 265 rescates, 193 de los cuales fueron en zonas de montaña, 37 en medio acuático, 4 en cuevas y 31 en zonas de difícil acceso.

La cifra es ligeramente inferior a la de 2021, año en el que, a pesar de las restricciones a la movilidad a causa de la Covid-19, se alcanzó la cifra más alta de los últimos cuatro años, con 278 rescates gestionados (204 de montaña, 42 en medio acuático, 1 en cueva y 31 en zonas de difícil acceso). En 2020, año de más meses con restricciones a la movilidad, se llegó a los 184 rescates y en 2019 se contabilizaron 221.

En cuanto a los recursos que se movilizan desde el CCE en estos tipos de rescate, se cuenta con las capacidades de todos los organismos disponibles, priorizando por tiempos de intervención y capacidad, según la gravedad. También es habitual que se requiera la participación de equipos especializados de rescate de otras comunidades autónomas, así como organizaciones colaboradoras.

Además, en cuanto la situación lo requiere, por tiempos de acceso y gravedad, se añade la experiencia del Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, conformado por especialistas en rescate de montaña y zonas de difícil acceso, que llegan hasta la persona o personas que han de ser rescatadas en helicóptero. Al contar con un enfermero rescatador en el equipo de rescate, su intervención es vital en accidentes graves, ya que facilita las mejores condiciones sanitarias en el rescate en estos casos en los que el helicóptero de Emergencias Sanitarias SACYL no pueda acceder por las condiciones del terreno, situaciones en las que el grupo de rescate y salvamento realiza la extracción de la persona herida y la traspasa al helicóptero de los servicios sanitarios.

Mercancías peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas, por ferrocarril o carretera, ha requerido la intervención del CCE en 185 ocasiones en 2022, cifra muy similar a la de 2021, año en el que el número de intervenciones fue de 183 y ligeramente superior a la de 2020 y 2019, con 154 y 157 intervenciones, respectivamente.

Los recursos que se movilizan desde el CCE habitualmente son la Guardia Civil y los bomberos profesionales, que permanecen en zona hasta que la mercancía puede reanudar la marcha.  

En cuatro de los 185 incidentes gestionados por el CCE tuvo que activarse el Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por accidentes en el trasporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la Comunidad de Castilla y León (MPcyl) aprobado en 2008. Este Plan se activa en el caso de que la protección de las personas, los bienes o el medio ambiente esté en peligro o pueda verse amenazada por los efectos derivados del incidente.

Búsqueda de personas

En 2022, el CCE coordinó la búsqueda de 168 personas, 22 menos que en 2021 (en 2020, 130, y en 2019, 188). Sin embargo, a diferencia de años anteriores, los operativos de las búsquedas en ese año debieron prolongarse durante más tiempo, lo que ha supuesto un incremento de las necesidades de personal y recursos en el CCE.

En la búsqueda de personas, merece mención especial la participación de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil que acuden de forma ejemplar cuando la agrupación o asociación a la que pertenecen recibe el aviso del CCE requiriendo su colaboración. Castilla y León contó en 2022 con 2.790 personas voluntarias de Protección Civil integradas en agrupaciones y asociaciones de Protección Civil vinculadas a las entidades locales.

En los últimos meses del año, además, el CCE coordinó dos incidentes relacionados con la búsqueda de aeronaves siniestradas, una del servicio de extinción de incendios de la Xunta de Galicia que volaba con destino Córdoba, y una aeronave tipo ultraligero que realizaba un vuelo local en el aeródromo vallisoletano de Matilla de los Caños.

La búsqueda de ambas aeronaves requirió la coordinación de un gran número de medios, tanto aéreos como terrestres, un amplio operativo multidisciplinar coordinado desde el CCE, tanto desde su sede en el Hospital Militar como desde los Puestos de Mando habilitados en zona. Desde el CCE se coordinó el operativo con el Centro de Control del Servicio Aéreo de Rescate del Ejército del Aire (SAR), Comandancias de Guardia Civil implicadas y un amplio despliegue de medios y recursos autonómicos, medios aéreos de incendios forestales, agentes medioambientales, voluntarios de protección civil, bomberos, entre otros.

Incidentes sanitarios en lugar público

El número de estos incidentes en 2022 fue de 165, superior a los de años anteriores (156 en 2021, 137 en 2020 y 113 en 2019). En estos casos el incidente se produce en una zona con dificultad de acceso para los servicios de emergencia, lo que requiere medios especializados para la evacuación de la persona afectada. Los recursos que el CCE moviliza en este caso van desde la Guardia Civil o la Policía Local hasta el GRS de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Otros incidentes

El CCE también interviene en casos de personas desorientadas que llaman al 1-1-2, que en 2022 fue en 102 ocasiones; en incendios forestales fueron 31 las intervenciones del CCE durante el verano de 2022; meteorología adversa, con cinco episodios, incendios en industria (45), derrumbes de edificios, accidentes de parapente o globos aerostáticos, servicios básicos, incendios de vivienda con necesidad de evacuación... son otros incidentes que también han requerido actuaciones.

Práctica periódica de simulacros para la mejora continua del CCE

La resolución eficaz de todas estas emergencias exige una sólida coordinación de medios personales y recursos materiales y tecnológicos que se consigue con la práctica periódica de simulacros durante los que se recrean todo tipo de escenarios críticos. A lo largo de 2022 se llevaron a cabo 5 simulacros en los que participaron los profesionales, medios y recursos que se activan más frecuentemente en la resolución de las emergencias no sanitarias.

A todos los recursos y medios citados anteriormente hay que sumar el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias, cuyos servicios son demandados por una autoridad cuando considera que las personas que se ven implicadas en un incidente requieren la asistencia de un psicólogo en el mismo momento de producirse el incidente. La intervención en las emergencias de este grupo psicológico especializado es posible gracias al protocolo que la Junta mantiene con el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.

La actualización continua de los conocimientos, habilidades y capacidades que han de aplicarse a la gestión de las emergencias no sanitarias supone avanzar de forma continua en la mejora de la operatividad del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

2023, año de la cultura preventiva

Desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se insiste en la importancia de la autoprotección frente a los riesgos. Por este motivo, este 2023, año de la cultura preventiva, en el marco del Plan de promoción de la autoprotección de Castilla y León, un programa acercará la cultura de la autoprotección a los municipios más pequeños de la Comunidad. El servicio incondicional que presta el Centro Coordinador de Emergencias a la ciudadanía no debe ser un motivo de relajación de la obligación que toda persona tiene, según la Ley de protección ciudadana de Castilla y León, de adoptar actitudes y conductas responsables para su seguridad, la de sus familias, sus bienes y el medio natural en el que se desenvuelven. De esta forma, todos los ciudadanos pueden contribuir a que las emergencias no sanitarias que deba atender el CCE en 2023 lo sean en menor número que las atendidas en 2022.

 
Publicado en Últimas noticias

`En Onda con el Geoparque´ es un espacio donde nos adentramos para entender en profundidad el geoparque Las Loras, de la mano de la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, Argeol, y también para conocer su patrimonio geológico y a las personas que residen dentro de este espacio.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/en-onda-geoparque-16-01-2023-programa-educativo-audios-mp3_rf_101522156_1.html

Publicado en Audios

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conocemos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

En el programa de hoy, conocemos en qué consiste el programa Bachillerato Dual que ofrece el centro a los estudiantes de 3º de ESO y de 2º de Bachillerato, para ello nos acompañan: Diego, Carla, Lorena y Rodrigo y la coordinadora del programa Jenni.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-el-bachillerato-dual-16-01-2023-audios-mp3_rf_101521207_1.html

Publicado en Audios

La Policía Local de Aguilar de Campoo ha informado de que, la semana pasada, mientras se realizaron varios controles de alcohol y drogas en la localidad, se procedió a inmovilizar un vehículo ya que su conductor dio positivo en el test de la prueba de drogas, además el coche carecía de seguro obligatorio y no había pasado la ITV. Además, se da la circunstancia de que en el interior del vehículo viajaban tres menores uno de 5 años y dos de 6 meses, así como otra persona mayor de edad.

Por todo ello se procedió a inmovilizar el coche que conducía y formular las denuncias correspondientes, que conlleva una sanción de 1000 euros y retirada de 6 puntos en el caso de conducir habiendo consumido drogas. 

Destacar asimismo, que dentro de la campaña de prevención de alcohol y drogas que ha realizado la Policía Local de Aguilar se hicieron un total de 15 pruebas de alcoholemia no teniendo que denunciar a ningún conductor por ese hecho.

 
Publicado en Últimas noticias

La jugadora de baloncesto Andrea Malanda ha recibido este domingo un sentido homenaje en su localidad, Aguilar de Campoo, organizado por el Ayuntamiento de la villa. El acto tuvo lugar en la Ciudad Deportiva Alberto Fernández, y comenzó con un paseíllo a Andrea de los jugadores y entrenadores del Club 1921. Después se disputó un partidillo, en el cual participaron algunas de las deportistas que han acompañado a la jugadora a lo largo de su carrera de los equipos de Valladolid, Oviedo y Madrid. Seguidamente, tuvo lugar otro breve encuentro entre jugadoras y entrenadores del Club 1921. Animando estuvieron además familiares y amigos de la homenajeada.

La alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, quiso destacar cuatro cualidades de la jugadora, la ilusión, la tenacidad, el afán de superación y el haber llevado el nombre de Aguilar allí donde ha ido. “Es un referente de la tierra que le vio nacer”, concluyó.

Por su parte, la homenajeada agradeció “al Ayuntamiento el hacerme sentir tan especial y a todas las personas que me habéis acompañado en este día que recordaré toda mi vida”.

Andrea Malanda, que se retiró en 2020, ha jugado durante más de veinte años al baloncesto, diez de ellos en la LF2, compaginando el deporte de alto nivel con sus estudios primero, y después con su trabajo de óptica-optometrista.

Comenzó su carrera en la división de plata en el Club Deportivo Universidad de Valladolid, continuando en la A.D. Universidad de Oviedo, la Agrupación Deportiva Baloncesto Avilés, para finalizar en el Movistar Estudiantes.

“Es un orgullo que el lugar donde empezó todo me reconozca el trabajo que he hecho durante veinte años”; explicaba la jugadora al finalizar el acto. Andrea Malanda, que ha destacado a lo largo de su carrera como tiradora, explicaba sobre su juego que, “te adaptas a lo que va necesitando el equipo de ti. Lo que más me ha gustado siempre ha sido ver el juego y ver lo que necesitaba el equipo en cada momento”. “Al baloncesto voy a seguir vinculada siempre porque es mi vida, pero desde otro lado”, concluía la jugadora.

Finalmente, se le hizo entrega por parte del Ayuntamiento de una camiseta y sus sobrinos le hicieron entrega de un cuadro con fotografías de algunos de los momentos más importantes en la carrera deportiva de Andrea Malanda.

 
Publicado en Deportes