Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL Fin de Semana

En Sáb, 10. Junio 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Martes, 31 Enero 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está ejecutando trabajos para la conservación y mantenimiento de las estructuras sobre el Canal de Castilla, situadas en el kilómetro (km) 37,600 de la autovía A-67, en la provincia de Palencia.

Con motivo de las obras se hace preciso el corte total de la calzada sentido Palencia, entre los km 39 y 30, por lo que se desviará el tráfico por la carretera N-611. El corte tendrá lugar desde mañana miércoles 1 de febrero hasta el 28 de febrero de 2023 (incluyendo los fines de semana).

Los desvíos estarán señalizados conforme a la normativa vigente. 

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga pone en marcha en 2023 un programa de acompañamiento integral a personas emprendedoras que deseen iniciarse en la producción hortícola ecológica denominado “Activación del emprendimiento agroecológico colectivo en terreno municipal”. El programa pretende dar asesoramiento técnico en producción hortícola en ecológico, emprendimiento social y colectivo, gestión económica y financiera y comercialización y marketing, así como en gestión grupal, a través de un sistema de mentoría a la carta apoyado por expertos de ámbito local y estatal.

Además, desde mediados de 2022 el ayuntamiento de Herrera de Pisuerga encargó a la Fundación Entretantos el prototipado de seis hectáreas de terreno municipal lo que permite, a las personas emprendedoras, conocer mejor las posibilidades y prioridades a la hora de la plantación y la comercialización de la producción. Y a su vez, el modelo de plan económico financiero permite hacer diferentes escenarios de producción y comercialización y, en base a eso y a estudios de mercado, conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

Durante los últimos meses de 2022 se inició el acompañamiento previo al grupo de personas interesadas en el proyecto, no obstante, aún están a tiempo de sumarse más personas emprendedoras, para ello solamente tiene que contactar con el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga que les pondrá en contacto con el equipo coordinador del proyecto. Es un esfuerzo coordinado entre una administración local y una entidad sin ánimo de lucro como es la Fundación entretantos, para la dinamización del sector primario en el territorio.

Esta propuesta se enmarca en los compromisos adquiridos por el equipo de gobierno en su programa electoral, con el objetivo de activar el relevo generacional, pero con el valor añadido de hacerlo en producción ecológica.

 
Publicado en Últimas noticias
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy la puesta en marcha del Bono Nacimiento, con el que se apoyará a unas 15.000 familias al año, con una dotación este 2023 de cerca de 20 millones de euros. Se hará efectivo con una tarjeta prepago, la Tarjeta Familia, para adquirir, en establecimientos de Castilla y León, los productos que necesiten los menores. El importe variará según la renta y el tamaño de la familia, pudiendo llegar a 2.500 euros por hijo y hasta 5.000 en caso de menores con discapacidad.
 
El objetivo, según ha explicado el presidente, es fomentar la natalidad, ayudar a las familias con hijos y, con ello, dinamizar el comercio de la Comunidad. Este Bono se sumará a los programas de la Junta para facilitar la conciliación, los beneficios fiscales y la progresiva gratuidad de la educación infantil, y confirma el liderazgo de la Junta en el apoyo a la natalidad y a las familias. En concreto, el Bono Nacimiento beneficiará a las familias empadronadas en la Comunidad con hijos nacidos o adoptados a partir del 1 de enero de 2023. Podrá solicitarse a partir del próximo martes, 7 de febrero, de acuerdo a las bases que se publicarán mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León.
 
La cuantía dependerá de la renta familiar y del número de hijos, con un apoyo más intenso a las familias más numerosas: para rentas de hasta 40.000 euros serán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 por el segundo y 2.500 por el tercero y siguientes; para rentas entre 40.000 y 60.000 euros, 1.000 euros el primero, 1.500 el segundo y 2.000 el tercer o siguientes; y a partir de 60.000 euros, 500 el primero, 1.000 el segundo, y 1.500 el tercero o más. Estas cuantías se duplicarán en el supuesto de discapacidad del menor.
 
En el caso de parto múltiple o adopción simultánea, la Junta abonará por todos los nuevos hijos el importe mayor que corresponda. Por ejemplo: una familia del tramo inferior de renta que tuviera trillizos percibiría 7.500 euros, 2.500 por cada nacido.
 
El funcionamiento del Bono será sencillo: las familias podrán solicitarlo en el plazo de 3 meses desde el nacimiento o adopción. La Junta de Castilla y León remitirá a cada familia solicitante la Tarjeta Familia junto con las instrucciones para su uso. Y la familia usará esta tarjeta para adquirir los productos que el menor necesite en tiendas de alimentación, supermercados, farmacias, parafarmacias, etc.
 
El presidente autonómico ha reiterado que la intención de la Junta es dinamizar la economía al mismo tiempo que la demografía, y que los beneficios de esta Tarjeta Familia lleguen al comercio de proximidad, a la vez que ha mostrado el orgullo por liderar el apoyo a las familias y la natalidad, de facilitar más oportunidades.
 
Los beneficios fiscales para las familias en Castilla y León están reconocidos como los mejores de España, según ha destacado Fernández Mañueco, quien ha recordado los programas 'Crecemos', con guarderías de 0 a 3 años en el mundo rural, que desde este curso es gratuito; 'Conciliamos', cuyas cuotas llevan 10 años congeladas, que facilita la conciliación familiar y laboral en periodos vacacionales de los escolares; o las ayudas de hasta 2.500 euros/año por excedencia y reducción de jornada para cuidar de menores y familiares.
 
También se ha referido al Bono Concilia, de 750 euros por cada menor de 3 años para cubrir gastos de guarderías o cuidadores. Este año han sido 13.300 ayudas por importe de 10 millones, un 25 % más que el año anterior.
 
En conjunto, la Junta destina 40 millones de euros en ayudas directas a las familias para fomentar la natalidad y apostar por la conciliación y la corresponsabilidad en el cuidado de los más pequeños.
 
Además, el presidente de la Junta ha apuntado que se está tramitando en las Cortes la Ley de Medidas Tributarias con deducciones para las familias numerosas: serán 600 euros con carácter general, 1.500 euros con cuatro descendientes; 2.500 con cinco; y 1.000 euros adicionales a partir del sexto hijo y sucesivos, con incremento en caso de discapacidad.
 
Finalmente, el presidente ha garantizado que todas las familias que quieran desarrollar su proyecto de vida en Castilla y León tendrán el apoyo de la Junta.
 
Publicado en Últimas noticias

Entrevista a Alejandro Serrano, director de la Residencia Tercera Actividad, donde nos da todos los detalles sobre el curso de formación en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales que se va a impartir a partir de próximo 1 de marzo. Más de un 75% de las personas que participaron en las pasadas ediciones de este curso encontraron trabajo en el sector.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-alejandro-serrano-director-residencia-audios-mp3_rf_102302293_1.html

 

Publicado en Audios

El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha pedido a la Junta de Castilla y León que inicie la tramitación para declarar el Pozo Calero como Bien de Interés Cultural (BIC). Además,  informa de que se tramitó la solicitud, en septiembre de 2019, sin que la administración autonómica haya iniciado aún el trámite.

El regidor municipal ha remitido una carta al director General de Patrimonio en el que se solicita que “se agilice el estudio del expediente, puesto que se cumplen con todos los requisitos para que el Pozo Calero sea declarado como Bien de Interés Cultural”.

Cristian Delgado destaca que “las administraciones debemos ser más ágiles, y en este caso, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ya ha hecho el trabajo, hace tres años, y ahora es el momento de la Junta de Castilla y León”.

El alcalde le ha pedido al director General “mantener un encuentro para abordar la situación de este expediente, que lleva parado en la Junta, algo más de tres años, y que es necesario impulsar”.

 
Publicado en Últimas noticias

En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_102299622_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia continúa, un año más, apoyando la práctica del deporte en el medio rural en su apuesta por dotar de los medios y recursos necesarios para hacer realidad la igualdad de oportunidades entre los habitantes del medio rural y urbano. 

Por ello, en la convocatoria de este año se ha aplicado un incremento del 10 por ciento a las becas destinada a deportista para el ejercicio de su actividad deportiva. Junto a ella, se mantienen las otras dos líneas destinadas a clubes para su actividad ordinaria y para asumir la organización de eventos de carácter extraordinario o puntual.

De esta manera, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó el viernes 27 de enero las convocatorias a través de las cuales, los deportistas y los clubes deportivos de la provincia podrán solicitar ayudas orientadas a sufragar los gastos que tengan, para su actividad deportiva, para el desarrollo del programa ordinario de los clubs, así como para la organización de actividades extraordinarias.

El plazo de presentación de todas las solicitudes permanecerá abierto hasta el 16 de febrero.

Becas a deportistas de la provincia

Las bases de la convocatoria recogen que se podrán beneficiar de las becas a deportista de modalidades deportivas individuales, quedando excluidas las disciplinas o modalidades colectivas (parejas, relevos, conjuntos, equipos…) de cualquier deporte. 

Podrán solicitar estas ayudas los deportistas federados, empadronados al menos desde el 1 de enero de 2022, en las localidades de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia.

Para la concesión de las becas, y determinación de su importe, se tendrá en cuenta el currículum que acredite el aspirante por su participación en actividades o competiciones oficiales federadas desde el 29 de marzo de 2022 y hasta el momento de la presentación de la solicitud, así como la programación o proyectos que acredite para todo el año 2023. 

Consiste en la concesión de subvenciones para programas deportivos con un presupuesto superior a 3.000 euros, que se desarrollen entre el 16 de octubre de 2022 y el 15 de octubre de 2023. La dotación total de esta convocatoria asciende a los 36.500 euros.

Podrán ser beneficiarios de esta línea los clubes deportivos con domicilio social en municipios de la provincia de Palencia con menos de 20.000 habitantes, quienes deberán aportar, además de la solicitud, la tarjeta de identificación fiscal o resguardo de haberla solicitado, el registro oficial de la entidad, el presupuesto anual, tanto de ingresos como de gastos, el programa de actividades y un certificado de otras subvenciones recibidas o solicitadas.

Para el reparto de estas ayudas, que oscilarán entre los 600 y los 2.000 euros, se tendrá en cuenta el presupuesto de la entidad, la repercusión y ámbito de la competición en la que participa: provincial, autonómica o nacional; el funcionamiento de los clubes en cuanto a la calidad de sus actividades, el nivel de las infraestructuras y gestión de sus propios recursos y la repercusión social e incidencia turística y económica en su localidad.

Subvenciones a clubes deportivos para actividades extraordinarias

Por otro lado, se convocan subvenciones destinadas a la organización de actividades de carácter extraordinario que se celebren entre el 16 de octubre de 2022 y el 15 de octubre de 2023 en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia.

Esta convocatoria, que al igual que la anterior se tramitará por concurrencia competitiva, tendrá en cuenta el número de participantes previsto en la actividad, la continuidad del evento en función de su número de ediciones y el esfuerzo económico del organizador, así como la calidad de la prueba, el impacto económico y turístico en la población y la repercusión en medios de comunicación y redes sociales.

La cuantía total que se repartirá asciende a 18.500 euros, no pudiendo otorgarse más de 1.500 euros por actividad, ni más de 2.700 euros a un mismo club.

En ambos casos las solicitudes deberán presentarse, vía telemática, mediante la sede electrónica de la Diputación de Palencia, quien a través de estas convocatorias pretende, no solo colaborar con los clubes de la provincia, sino fomentar la práctica deportiva de los habitantes de la zona rural y contribuir a dinamizar la actividad de sus municipios.

 
Publicado en Deportes

La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, ha presentado, acompañada de su autor, Álvaro Gutiérrez Baños, el libro ‘P de Palencia, el Abecedario de la provincia’. Un libro cuidado y ameno que divulga, a través del abecedario, lo más importante de Palencia como son los monumentos, paisajes, gastronomía o tradiciones, y en donde se muestra una visión diferente de la provincia.

La institución provincial presenta esta obra con el afán de contribuir de una manera diferente que entronca con los libros universales, a la difusión de los valores provinciales.  

El Abecedario de la provincia está acompañado por sus correspondientes ilustraciones, y según su autor, es como un juego, una lista con muchas soluciones. Por ello, la última página del libro invita al lector a crear su propio abecedario de la provincia. Una vez completado, se puede realizar una foto y subirla a las redes sociales con el hashtag #TuAbcedarioPalentino. De esta forma, en un futuro se podrá disfrutar de un abecedario propio de la localidad de Vertavillo, Frechilla, Herrera, Barruelo, y tantos otros pueblos preciosos con los que cuenta nuestra provincia. 

‘P de Palencia, el Abecedario de la provincia’ comienza con la letra A de Arroyo, que fue el arquitecto que engalanó las calles de la capital. Esta letra está acompañada por la ilustración del Palacio de la Diputación, ya que fue Jerónimo Arroyo el creador de unos de los edificios más emblemáticos de la capital. A continuación, la letra B de Bodegas, donde se hacen los buenos vinos de la provincia, C de Castillo, que vigila las villas palentinas, D de Dársena, como las del Canal de Castilla, E de Espadaña, donde se alojan las campanas de la Iglesia, F de Folklore, que conserva vivas tradiciones como las danzas de danzantes, G de Galleta, como las que se fabrican en Aguilar de Campoo, H de Humedal, donde descansan las aves en su migración, I de Iglesia Rupestre, como la excavada en la roca de Olleros de Pisuerga, J de Jorge Manrique, poeta palentino universal, K de Kárstico, como el fantástico paisaje de Las Tuerces, L de Lechazo, asado en horno de leña de encina, M de Mirador, para contemplar la Tierra de Campos, N de Nieve, que en invierno cubre el Espigüete de la Montaña Palentina, Ñ como en BraÑosera, el primer municipio de España, O de Órgano, que llena de música las iglesias de la provincia, P de Pedro Berruguete, que pintó a los reyes de Judá, Q de Queso, como los que se elaboran en la comarca del Cerrato, R de Románico, estilo artístico universal, S de San Pedro Cultural, que llenó de estrellas una ruina, T de Torre, como la de San Miguel mirándose en el río Carrión, U de Universidad, como la primera de España que se fundó en Palencia, V de Victorio Macho, que erigió al Cristo del Otero para bendecir la ciudad, W de Wamba, rey que trajo los restos de San Antolín a la cripta de la catedral, X como en TeXtil, por la fama de los paños y mantas de Astudillo y Palencia, Y de Yacimiento, como el de la villa romana La Olmeda con sus bellos mosaicos, y finalmente la Z, que termina con la palabra, Zoilo, Santo al que se dedica el Monasterio de Carrión de los Condes, 

Las distintas culturas han elaborado unos abecedarios especiales que sirven, aprovechando cada una de sus letras o signos, para representar ciudades, animales, objetos o cualquier otra cosa que permita unir una letra a algo que será el objeto del Abecedario. 

Se forman así libros que transcienden el origen primordial del abecedario y se transforman en un objeto cultural que permite difundir y relacionar diversos asuntos. Álvaro Gutiérrez Baños ofreció a la Diputación de Palencia realizar el Abecedario de la provincia de Palencia y así unirse al conjunto de ciudades, regiones y países que tienen su propio Abecedario. 

‘P de Palencia, abecedario de la provincia’ de la que se han editado 500 ejemplares, supone el primer ejemplo de libro abecedario que se edita sobre geografía española. El libro puede adquirirse al precio de 20 euros en librerías, a través de los cauces habituales de distribución de que dispone la Diputación. 

Publicado en Últimas noticias

Una delegación de la Diputación de Burgos encabezada por Lorenzo Rodríguez, vicepresidente, y compuesta por varios alcaldes y diputados provinciales de la institución burgalesa ha realizado una visita institucional a las instalaciones de Galletas Gullón.

Los alcaldes burgaleses y la dirección de Galletas Gullón han mantenido un encuentro de trabajo en el que han abordado las necesidades para consolidar el desarrollo económico y humano de la región de la que Galletas Gullón es principal industria empleadora. En este sentido, los participantes en la reunión han acordado continuar estrechando lazos para fijar población en la zona.

En este aspecto, ambas partes han puesto énfasis en la importancia de mejorar las conexiones por carretera y el mantenimiento de las vías con el objetivo facilitar las conexiones con la planta industrial de Galletas Gullón en Aguilar de Campoo.

En palabas de Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón: “Como principal industria empleadora de la región, mantener buenas relaciones con la Diputación de Burgos y estrechar lazos para impulsar la colaboración público-privada resulta fundamental a la hora de asegurar el crecimiento de la compañía y continuar promoviendo la creación de empleo, indispensable para luchar contra la despoblación en las poblaciones burgalesas cercanas a nuestras fábricas de Gullón y VIDA. Agradecemos la deferencia y el interés mostrado en las necesidades de Galletas Gullón y en el desarrollo económico y humano de la zona”.

Para el vicepresidente de la Diputación de Burgos, Lorenzo Rodríguez, fijar población en el medio rural es una “prioridad” para la Institución Provincial. Y la mejor manera “es creando y manteniendo empleo”. La Diputación Provincial de Burgos, a través de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) “está trabajando en este objetivo” que engloba acciones de promoción industrial y de activación de la economía y turismo.

Rodríguez ha subrayado “la íntima relación” entre, la fábrica de Aguilar de Campoo y Burgos porque, aunque está ubicada en la provincia de Palencia, “se nutre de trabajadores de la comarca noroeste de Burgos. Y para nosotros, Aguilar y su industria galletera siempre es un referente de primer orden”, ha declarado el vicepresidente de la Diputación Provincial de Burgos.

El complejo industrial de Galletas Gullón está formado por los centros productivos de Gullón, inaugurado en 2003, y de VIDA (Vértice de Innovación y Desarrollo de Alimentos), que abrió sus puertas en 2015 y es una de las fábricas más nuevas, punteras e innovadoras a nivel tecnológico de Europa.

 
Publicado en Últimas noticias
Los campeones de Triatlón de Invierno de Cantabria, Asturias y Castilla y León se conocerán en Reinosa el domingo, 19 de febrero, cuando se celebre el XXXIII Triatlón Blanco Reinosa-Alto Campoo que, además, este año, vuelve a acoger las especialidades de Duatlón de Invierno y Triatlón de Invierno por Relevos.
 
La competición organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Federación Cántabra de Triatlón y P.M. dará comienzo en la Plaza de España, a las 11.30 horas, con un circuito urbano a pie de 6 kilómetros, tras el cual está previsto el ascenso en bicicleta hasta Alto Campoo. En la estación invernal esperará a los participantes el segmento de esquí nórdico. 
 
En caso de no haber nieve suficiente, lo que parece improbable dados los espesores que presenta a día de hoy Alto Campoo, la prueba no se suspenderá ni aplazará, “cambiándose, el segmento de esquí, por una segunda carrera a pie”.
 
Estará permitida la participación de duatletas y triatletas sin licencia federativa de triatlón tras el pago de una licencia de día, que se abonará junto al coste de la inscripción.
 
Desde la organización, se ha confirmado la presencia del ex ciclista y ganador de la primera edición del Triatlón Blanco Reinosa Alto Campoo en 1987 y también vencedor en 1989, Peio Ruiz Cabestany.
 
Las inscripciones se pueden realizar a través de la plataforma RockTheSport. La fecha límite será el miércoles, 15 de febrero.
 
Publicado en Deportes