Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Dom, 11. Junio 2023
07:00 h - 10:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 09 Enero 2023

Cervera de Pisuerga acogerá el próximo domingo, 15 de enero, la segunda edición de su Concurso de Ollas Ferroviarias, una cita gastronómica que repartirá 800 euros en premios y en la que el Ayuntamiento de la localidad proporcionará a todos los participantes los ingredientes para elaborar el tradicional guiso, carne de Cervera y patatas de la Ojeda. 

La inscripción para este concurso, que dará comienzo a las 09:30 horas, será gratuita pudiendo participar en grupo o individualmente. En este sentido, cabe puntualizar que podrá realizarse hasta el viernes, 13 de enero, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 618 38 40 54. El guiso tendrá que estar preparado a las 14:00 horas para su degustación por parte del jurado.

Los galardones de este concurso culinario organizado por el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga con la colaboración de la Diputación Provincial y las empresas ‘Fuentes de Lebanza’ y la ‘Distribuidora Pisuerga’ consistirán en 250 euros para el Primer Premio; 175 euros para el Segundo; 150 euros para el Tercer Premio y 75 euros para el Cuarto. Además, habrá una categoría local para los participantes empadronados en el municipio y un Premio Único de 150 euros. 

 
Publicado en Últimas noticias

Hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre diferentes noticias de estos días, como el balance de las actividades de Navidad, el proyecto de las nuevas Viviendas de Protección Oficial o las elecciones municipales que se celebrarán este año.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-maria-jose-ortega-audios-mp3_rf_101159357_1.html

Publicado en Audios
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de los diputados de Acción Territorial, Urbano Alonso, de zona, Jesús Manuel Sevilla, y de Carreteras, José Antonio Arija, ha asistido esta mañana a la apertura al tráfico rodado del puente sobre el río Pisuerga en la carretera PP-6202, que da acceso a Villaescusa de las Torres, localidad perteneciente a Pomar de Valdivia. Han asistido también el alcalde de Pomar, Teófilo Calderón, y el presidente de la Junta Vecinal de Villaescusa, Luis Fernando Millán.
 
De esta manera, la Institución cumple su compromiso de resolver de manera definitiva y satisfactoria el problema que se originó en diciembre de 2019 cuando las intensas lluvias y la crecida del cauce del Pisuerga por el temporal Elsa dejó inutilizable el puente existente (de relleno sobre seis tubos de chapa galvanizada) en la PP-6202, carretera titularidad de la Diputación, que unía Valoria de Aguilar y Villaescusa de las Torres, y única vía pavimentada que permite el acceso rodado de vehículos hasta esta última localidad.
 
La apertura al tráfico rodado del nuevo puente ha sido posible después de que la Institución haya recibido de manera parcial las obras que aún no están totalmente concluidas ya que queda por finalizar el aparcamiento que dará servicio a los turistas que visiten el Monumento Natural de las Tuerces que tiene Villaescusa de la Torre como único punto de acceso.
 
La actuación, que está siendo ejecutando la UTE formada por la empresa burgalesa Herrero Temiño y la vizcaína Asfaltos Uribe, cuenta con un presupuesto de algo más de un millón de euros. Los trabajos marchan a muy buen ritmo por lo que la fecha prevista de finalización es el mes de abril, cumpliéndose de esta manera el plazo fijado.
 
Cabe recordar que un primer momento, y como medida de emergencia, la administración provincial dio una respuesta rápida al tramitar de forma urgente la adecuación, el asfaltado y la señalización del camino agrícola de Gama hasta Villaescusa por Villallano, ofreciendo así una alternativa con unas mínimas condiciones de comodidad y seguridad, incluso en la época invernal, de las que carecía esa vía hasta esa obra, que supuso una inversión de 82.000 euros. 
 
Sin embargo, se trataba de una medida provisional a la espera de que se construyese el nuevo puente, ya que el camino rural asfaltado es una vía de tránsito limitado, que además pasa bajo el ferrocarril de la línea Palencia-Santander gracias a una estructura con apenas dos metros de gálibo, por lo que solo pueden acceder turismos y vehículos ligeros.
 
Además de los trabajos urgentes de adecuación del camino agrícola, la Institución inició inmediatamente el procedimiento administrativo para la licitación del proyecto y la ejecución del nuevo puente. Pero debido a la tardanza de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en la redacción del informe correspondiente, así como las condiciones impuestas por dicho organismo, el presupuesto, cercano a los 700.000 euros, se elevó a más de un millón de euros lo que provocó que la entonces empresa adjudicataria, UTE CIM INGENIERIA-ATP INGENIERIA, renunciara a realizar la obra.
 
Esta situación obligó a que tuviera que iniciarse nuevamente el proceso de licitación por la vía de urgencia. De esta manera, la Mesa de Contratación de la Diputación de Palencia resolvió el pasado mes de abril en apenas diez días su propuesta de adjudicación de las obras. Tras la valoración de las seis ofertas presentadas, la UTE (unión temporal de empresas) Herrero Temiño SA-Asfaltos Uribe SA se alzó con el contrato por un importe de 1.054.882,11 euros (IVA incluido), lo que representa una baja del 14,68%% con respecto al precio base de licitación establecido en el proyecto y en el procedimiento abierto ordinario tramitado por la Diputación (1.236.383,17 euros). 
 
PUENTE, ESCOLLERAS Y APARCAMIENTO. Los trabajos consisten la ejecución de un nuevo puente en el punto kilométrico 0,060 de la carretera provincial PP-6202, a la salida del casco urbano de la localidad de Villaescusa de las Torres, además del nuevo trazado que permita la conexión del nuevo puente con la carretera existente. 
 
La nueva estructura consiste, desde el punto de vista de su tipología, en un puente a base de vigas prefabricadas que formarán tres vanos de algo más de cincuenta metros entre ejes de estribos, cuya directriz es recta. La anchura del tablero ronda los diez metros (en concreto 9,80 metros, sección repartida en dos carriles de 3,10 metros y dos arcenes de 0,40 metros, más 1,80 y 1,00 metro para las aceras izquierda y derecha respectivamente).
 
El proyecto original fue redactado por la UTE CIM INGENIERIA-ATP INGENIERIA e incluye trabajos preliminares, movimientos de tierras, cimentaciones profundas, firmes, estructuras (estribos, pilas, tablero, acabados y varios), obras de fábrica, señalización y balizamiento, así como la gestión de residuos de obra y de la seguridad y salud laborales.
 
El proyecto incluye obras complementarias, como la protección de ambas márgenes del puente con muros de escollera, y la adecuación como aparcamiento de una parcela situada en la margen del camino pavimentado que da servicio a la piscifactoría, con una dimensión de 1.700 metros cuadrados, que estará delimitado perimetralmente por una valla de madera. También las plazas de aparcamiento se delimitarán con postes de pino, para asimismo ofrecer un aspecto estético adecuado al entorno.
 
Publicado en Últimas noticias

El compromiso de la Diputación con el rico patrimonio que atesora la provincia ha vuelto a quedar de manifiesto con la propuesta de renovación del convenio con la Diócesis de Palencia para la continuidad del Taller de Restauración de Bienes Muebles que ha sido aprobada en la primera Junta de Gobierno de este año y que vuelve a consignar 240.000 euros como aportación de la Institución.

Cabe recordar que la Diputación ya reforzó en 2022 su apoyo al programa al incremen-tar su aportación hasta los 240.000 euros actuales (un 26,5% más que en 2021), el do-ble que lo aportado hace seis años. 

El Taller de Restauración llegará de esta manera a su novena edición impulsado a través del convenio de colaboración que rubricarán la Diputación de Palencia y el Obispado. Una alianza encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles. 

El patrocinio de la Diputación permitirá, un año más, a la Diócesis contratar un equipo formado por doce restauradores titulados, que trabajarán en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante seis meses. La Diócesis ofrece las instalaciones para el desarrollo de las actividades en las dependencias del Seminario Menor “San Juan de Ávila”, ubicado en la carretera de León, en el barrio de Allende el Río de la capital.

La cifra de balance de los ocho años se cerró con 344 piezas restauradas desde la primera edición que se puso en marcha en 2013, año en que comenzó la colaboración de la Diputación con el Obispado en este programa que fue pionero en la comunidad castellanoleonesa. Desde entonces han sido 150 esculturas, 116 pinturas sobre tabla, 32 pinturas sobre lienzo, 45 labores textiles y 1 pieza de orfebrería.

Durante los seis meses de duración de la octava edición, la correspondiente a 2022, doce profesionales trataron 26 esculturas (de bulto redondo en la mayor parte y varios relieves), 8 pinturas sobre tabla, otras 4 pinturas sobre lienzo y 6 trabajos textiles, obras procedentes de prácticamente todas las comarcas palentinas.

Ambas instituciones no solo vienen obligadas legalmente a conservar el patrimonio artístico, sino que también coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones. Asimismo, la actuación se enmarca en la meta 11.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas que habla de la «Protección del patrimonio cultural y natural».

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Reinosa está renovando y ampliando el tramo de acera que discurre entre la Plaza de los Caños y la Calle San Roque y el entorno de la Fuente de la Aurora. Una actuación, cuyo presupuesto, cercano a los 50.000 euros, asume en su totalidad el Consistorio y que incluye así mismo el cambio de la actual tubería de la red abastecimiento, realizada con fibrocemento, por una nueva de polietileno.
 
Según ha indicado el alcalde de Reinosa José Miguel Barrio ésta es “una obra importante y necesaria”, ya que, ha subrayado, “va a mejorar el acceso de los vecinos de las calles Mallorca y Formidables a sus barrios a la vez que va a incrementar la seguridad vial de la zona”.
 
El tramo de acera objeto de la actuación tiene una longitud de 125 metros y el objetivo, según puntualiza el concejal de Obras Alvaro Zabalía es, por un lado, “darle una anchura mínima de 1,80 metros, ya que, hasta ahora, era muy estrecha”. Y, por otro, “el dotarle de una accesibilidad de la que carecía”.
 
Se instalarán, añadió el edil, nuevas losas y un nuevo bordillo de granito, lo que le dará un aspecto final similar al que tiene “la otra acera de la zona”.
 
La obra, ha apuntado José Miguel Barrio, “está incluida dentro del Plan de Rehabilitación de Aceras y la Escena Urbana de Reinosa, que se verá ampliado con próximas intervenciones en este entorno”. 
 
Publicado en Últimas noticias
Boletín Oficial de la Provincia ha publicado las bases de la convocatoria de peticiones por parte de los ayuntamientos de la provincia de menos de 1.000 habitantes de su inclusión en el programa de subvenciones del Fondo de Cohesión Territorial y que supondrá inversiones en 171 municipios de más de 1,72 millones de euros.
 
Las bases han sido publicadas después de que el pasado 5 de diciembre la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, firmaran el convenio para la puesta en marcha de este fondo en la provincia, cuyo objetivo es alcanzar una mayor cohesión del territorio, con la idea de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los palentinos.
 
Las subvenciones tendrán como objeto la financiación del gasto de inversión de las entidades locales beneficiarias cuya finalidad sea favorecer el empleo, mejorar y equilibrar las condiciones de vida, así como garantizar y modernizar los servicios públicos locales
 
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones los municipios de la provincia de Palencia con población inferior o igual a 1.000 habitantes de acuerdo a los importes asignados por Orden PRE/833/2022, de 6 de julio, de la Consejería de Presidencia, por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en el Fondo de Cohesión Territorial en Castilla y León.
 
La Junta aporta a todos estos municipios 881.051 euros, el 50% de las inversiones programadas, a lo que hay que sumar 440.525 euros de la propia Diputación Provincial (25%) y otros 440.525 euros que aportarán los municipios implicados (25%).
 
Publicado en Últimas noticias
Los Reyes Magos llegaron a Barruelo de Santullán, el pasado día cinco, a las 12:00 horas, donde fueron recibidos por el alcalde, en la Casa Consistorial. Posteriormente se trasladaron hasta la Residencia Santa Bárbara donde obsequiaron a los residentes con un presente.
 
Seguidamente, Melchor, Gaspar y Baltasar se desplazaron hasta las pedanías donde recorrieron sus calles y charlaron con sus habitantes. Tras una pausa para comer, sus majestades se prepararon para la Cabalgata, que partió desde las Viviendas Protegidas y recorrió las calles del pueblo.
 
Tras una parada en la Parroquia de Santo Tomás para adorar al niño Jesús, los Reyes Magos se desplazaron a la Casa del Pueblo. Allí, Melchor fue el encargado de pronunciar un discurso antes de proceder a escuchar las peticiones de los más pequeños.
 
La Asociación de Mujeres de Barruelo repartió chocolate, para todos en el polideportivo.
 
Publicado en Últimas noticias

Los creadores del pódcast ‘Gabinete de Curiosidades’, Nuria Pérez y Andreu Quesada, producirán ‘Historias de las buenas’, una serie sonora compuesta de 20 episodios que narrará la historia de Galletas Gullón, la galletera líder en el sector y principal fabricante de Europa.

El primer episodio, de diez minutos de duración, de esta serie se centrará en la figura de María Teresa Rodríguez, presidenta de honor de la compañía. El resto de las píldoras, tendrán una duración de cinco minutos, y con ellas se quiere llevar el optimismo y la inspiración a los hogares españoles a través de historias motivadoras y emocionantes.

A partir de hoy, 9 de enero, cada lunes se emitirá un nuevo episodio que podrá encontrarse a través de la web de Galletas Gullón: gullon.es , también estará disponible en las principales plataformas de pódcast: Ivoox, Spotify y Apple, y tendrá difusión a través de las redes sociales corporativas y las de Nuria Pérez (@SoyNuriaPerez).

El último de los episodios que conforman esta serie, el más extenso, se emitirá el 29 de mayo y se centrará en el desarrollo de la compañía durante sus más de 130 años de existencia; además de realizar un repaso a la cartera de galletas más amplia del mercado español o cómo la galletera ha conseguido convertirse en un polo de atracción de talento y en una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León.

‘Gabinete de curiosidades’ es un pódcast producido, realizado y locutado por la periodista Nuria Pérez, que el año pasado fue galardonado con el Premio Ondas, el más importante de la radio en España.

En palabras de Nuria Pérez: “Es para mí un honor poder utilizar las ondas y la voz para acercar a los oyentes historias inspiradoras y positivas y también la historia de Galletas Gullón, una galletera que lleva presente en los desayunos de todos los españoles más de 130 años”.

Esta acción se enmarca en el 130 aniversario de la galletera, celebrado el año pasado, y refleja la historia y legado de Galletas Gullón. “Poder contar con una voz como la de Nuria Pérez para narrar la historia de Galletas Gullón supone todo un orgullo para la compañía. Esperamos que el pódcast sea del agrado de todas las personas que, de una u otra manera, se siente ligadas a esta empresa”, asegura Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado a la Junta de Castilla y León para su ejecución  durante este 2023 "uno de sus proyectos más importantes" el de la construcción de dieciocho nuevas Viviendas de Protección Oficial (VPO), en régimen de venta.

Los nuevos inmuebles serán construidos en una parcela de la Junta, situada en el Barrio de la Loma. Serán concretamente nueve viviendas de planta baja con terraza y otras nueve de primera planta con ascensor. Todas serán accesibles. Tendrán una extensión aproximada de 75 metros cuadrados y contarán con salón, cocina y tres dormitorios, además de garaje y trastero.

“Desde el Ayuntamiento hemos querido impulsar una nueva promoción de vivienda pública en Aguilar en vista de la demanda existente y al haberse completado la adjudicación de las diecinueve VPO que actualmente están en construcción con muchos vecinos en lista de demandantes de vivienda”, explica el concejal de Hacienda y teniente de alcalde, Carlos Sierra.

El Ayuntamiento ha financiado ya la redacción del proyecto que será entregado a la Junta de Castilla y León para, una vez que sea aprobado, comenzar los trámites para su licitación y poder así poner más vivienda a disposición de los vecinos de Aguilar de Campoo.

“Desde el Ayuntamiento de Aguilar volveremos a ofrecer a la Junta el apoyo para la tramitación y adjudicación de estas nuevas viviendas, como ya se realizó desde la Concejalía de Hacienda con la promoción en construcción, para mejor comunicación y agilidad en la tramitación para la administración y los solicitantes”, apunta Carlos Sierra.

Se trata de un proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, que tiene un valor estimado de 2.277.000 para el inicio del contrato y la ejecución. El Ayuntamiento, por su parte, aporta los honorarios de la redacción del proyecto y la tramitación de la adjudicación por sorteo en su caso.

Para poder adquirir una de estas dieciocho nuevas Viviendas de Protección Oficial, que serán adjudicadas tras aprobar unas bases, por sorteo ante notario, es necesario estar inscrito en el Registro de Demandantes de Vivienda de Castilla y León.

“Desde el equipo de gobierno consideramos que se trata de un nuevo impulso a la construcción de Viviendas de Protección Oficial en Aguilar que, junto a las que se entregarán en el primer semestre de 2023, nos anima a seguir trabajando en proyectos tan importantes para nuestro municipio y sus vecinos”, concluye Sierra.

 
Publicado en Últimas noticias
En cumplimiento del acuerdo adoptado en el pleno de noviembre de 2022, el Boletín Oficial de la Provincia del 30 de diciembre publicó de manera anticipada una nueva convocatoria de ayudas a ayuntamientos para la ampliación o mejora de polígonos industriales de la provincia con una dotación de 300.000 euros. Esta convocatoria se suma a la resuelta el recién terminado año 2022 que también contó con una dotación de 300.000 euros de ayudas. El objetivo que persigue la Institución con esta línea de ayudas es mejorar la calidad de la oferta de infraestructura industrial en el medio rural y apoyar inversiones que generan empleo directo e indirecto durante su ejecución.
 
Esta nueva convocatoria será posible gracias a la modificación de crédito aprobada en el Pleno de noviembre de la Institución.
 
Estas subvenciones van destinadas a entidades locales, ayuntamientos y entidades menores del medio rural palentino para actuaciones relacionadas con la realización de obras, reformas o renovación de la urbanización de polígonos industriales existentes, tales como, pavimentación y mejora de accesos, equipamiento, abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, suministro de energía eléctrica y telecomunicaciones, entre otras.
 
El importe máximo subvencionable para cada beneficiario será de hasta un 60% del presupuesto aceptado, con un límite máximo de 50.000 euros.
 
En la anterior convocatoria, convocada de manera anticipada a finales de 2021 para su resolución en 2022, fueron once los ayuntamientos beneficiados (Villalobón, Villamuriel de Cerrato, Saldaña, Dueñas, Venta de Baños, Torquemada, Aguilar de Campoo, Cascón de la Nava, Paredes de Nava, Cervera de Pisuerga y Guardo). En este momento, se encuentran en proceso de justificación.
 
Publicado en Últimas noticias
La Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán acogió una charla hace unos días sobre la Fundación Rosa Luxemburg, asimismo durante todas las Navidades se ha podido ver una exposición.
 
José Luis Martínez Redondo y Amelia Martínez – Lobo, estuvieron acompañados por el alcalde de Barruelo de Santullán. Tras explicar la vida y legado político de Luxemburg, se abrió un debate donde, entre otras cuestiones, se abordaron temas de actualidad, cultura política, feminismo y medios de comunicación.
 
La iniciativa se promovió desde la Fundación Rosa Luxemburg que pretende difundir sus valores y principios, a la vez que se genera cultura política en la población.
 
Publicado en Últimas noticias