El Rom inaugura ‘Patrimonio y naturaleza’, una exposición que reúne a cuatro pintores vinculados a la Montaña Palentina
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'
El Geoparque Mundial UNESCO Las Loras cuenta con 58 entidades colaboradoras que trabajan juntas por poner en valor el patrimonio
El Ayuntamiento de Montorio acogió ayer la entrega de placas a las nuevas entidades colaboradoras del Geoparque, que fue efectuada por el presidente de la Diputación de Burgos, actual presidente del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras.
Con estas nuevas acreditaciones ya son 58 las entidades colaboradoras del Geoparque. Bares, restaurantes, alojamientos rurales, hoteles, artesanos y artesanas, artistas, fundaciones, agencias de viaje, tiendas locales, colecciones etnográficas, productores y productoras... Todas estas entidades con un mismo objetivo, poner en valor, conservar y promocionar el territorio y el patrimonio del Geoparque.
La firma de este convenio entre el Geoparque y estas entidades conlleva una serie de compromisos entre ambas partes. Desde el Geoparque se trabaja para darles visibilidad, facilitarles material promocional y la placa que se dará durante el acto, posibilidades de formación específica, actividades y proyectos conjuntos, etc. Ellas por su parte se comprometen a participar, al menos una vez al año, en actividades del Geoparque, dar visibilidad al territorio en sus acciones, trabajar en proyectos conjuntos, etc. sin que lleve asociado ningún coste económico para estas entidades.
Previamente a la entrega de las placas se llevó a cabo una actividad formativa para estas nuevas entidades, relacionada con el Club de Ecoturismo de España, con la gerente del mismo.
El objetivo “es trabajar conjuntamente para poner en valor el destino Geoparque UNESCO Las Loras, no sólo a nivel local, regional y nacional sino también en el ámbito internacional”, nos explican.
Las entidades colaboradoras forman parte del tejido empresarial del Geoparque y son la base para el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio. “Año a año este grupo de entidades va creciendo. El objetivo es ir incorporando a todas aquellas entidades y empresas que lo deseen para continuar el desarrollo de proyectos conjuntos y seguir potenciando la visión de un territorio unido capaz de solventar los enormes retos ecosociales a los que nos enfrentamos”.
La Diputación de Palencia convoca ayudas destinadas a las asociaciones culturales para la realización de actividades culturales
La Diputación de Palencia, desde su área del Servicio de Cultura ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el pasado lunes 13 de marzo de 2023 la convocatoria de subvenciones a asociaciones culturales de la provincia de Palencia para la realización de actividades culturales. El plazo para la presentación de las solicitudes será hasta el próximo lunes 3 de abril de 2023
A esta ayuda podrán optar las asociaciones culturales sin ánimo de lucro, legalmente constituidas como tales, que tengan su sede en alguno de los municipios de la provincia de Palencia con población inferior a 20.000 habitantes. Quedan excluidas las asociaciones que no sean estrictamente culturales y en especial aquéllas que, bien para ser socio de las mismas, o bien entre sus fines, tengan condiciones específicas de sexo, edad, ocupación, actividad distinta de la cultural… etc., y especialmente, las de Tercera Edad, vecinos, A.M.P.A.S., C.I.T.S., grupos de danza, corales, teatro y similares. Las asociaciones juveniles, aun teniendo carácter cultural, no podrán optar a esta convocatoria por existir otra convocatoria específica en esta Diputación. También todo tipo de asociaciones que reciban cualquier tipo ayuda de esta Diputación mediante Convenio o cualquier otra forma de colaboración económica, así como aquellas que realicen actividades dentro de la programación cultural de esta Diputación.
Las actuaciones subvencionables deberán referirse a la edición de revistas o publicaciones periódicas de la asociación, siempre que superen las 16 páginas y los 100 ejemplares de tirada, actividades de promoción y difusión de la música clásica, las artes escénicas, el cine o la creación artística o literaria, a los programas y actividades encaminadas a la promoción y difusión del Patrimonio Cultural, incluidas las recreaciones históricas, y finalmente, a la edición de la propaganda de las actividades a realizar Por otro lado, no serán actividades subvencionables los desfiles, cabalgatas o procesiones que se celebren con motivo de las fiestas de Navidad, Carnaval, Semana Santa o Fiestas Patronales de la localidad, las actividades relacionadas con el deporte, los juegos autóctonos, el medioambiente o los asuntos socio-sanitarios, y las actividades que tengan un contenido eminentemente turístico o de promoción económica. Quedan excluidas las siguientes actividades: viajes, excursiones y todo tipo de comidas.
Los gastos subvencionables serán aquellos gastos corrientes que se hayan realizado desde el 29 de octubre de 2022 al 30 de octubre de 2023 y pagado con anterioridad al fin de plazo de justificación de la misma. Quedan excluidos los gastos de cualquier actividad que correspondan a premios (tanto en metálico como en especie), atenciones protocolarias o adquisición de material inventariable
La cuantía total de las subvenciones es de 16.000 euros. La subvención concedida a cada asociación será de un máximo 400 euros no pudiendo ésta superar el 50% del presupuesto de la actividad para la que se solicita la subvención.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023
El subdelegado del Gobierno en Palencia, ángel D. Miguel se acercó ayer hasta Barruelo de Santullán para conocer el proyecto que el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido con una subvención de 1,8 millones de euros para rehabilitar la antigua Escuela de Artes y Oficios de Barruelo.
Este es uno de los temas de los que hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de la localidad minera, Cristian Delgado.
La Biblioteca de Aguilar prestó un 22% más de documentos en 2022 que el año anterior y aumento en casi un 3% el número de socios
La actividad de la Biblioteca Pública Municipal de Aguilar de Campoo, fue en ascenso durante el pasado ejercicio 2022, según un informe presentado por la entidad, asentando de esta manera la tendencia a la recuperación que comenzaba a notarse ya en 2021, tras el impacto de la pandemia. Así, los servicios prestados por la Biblioteca se han situado de nuevo en cifras anteriores al ejercicio 2020.
Concretamente, durante el pasado año 2022 se prestaron un total de 11.846 documentos a los usuarios lo que supone un 22,59% más con respecto al ejercicio anterior, cuando fueron 9.963 documentos prestados en pleno proceso de recuperación por la pandemia.
La tendencia ha sido a la baja, sin embargo, con respecto a la plataforma de préstamo de libros electrónicos eBiblio Castilla y León, que repuntó especialmente en 2020, a causa de la pandemia y el confinamiento. De hecho, comparando con ese año estos préstamos descendieron de 791 a 591 unidades. Eso sí, los usuarios de la Biblioteca de Aguilar de Campoo que utilizan este servicio han aumentado desde 2019 más de un 115%, de 36 a 78.
Desde que se inició la automatización en los servicios de la Biblioteca en 2009, el centro documental de Aguilar ha prestado un total de 159.014 documentos.
En cuanto a los visitantes que se acercaron a la Biblioteca en 2022, se estima que fueron un total de 46.017. Es una cifra que refleja la reapertura con cierta normalidad de todos los espacios de la Biblioteca, quedando muy cercana de las anteriores a 2020.
A alcanzar este éxito han contribuido también la gran cantidad de actividades realizadas en la Biblioteca en durante el pasado año
En números globales, alcanzó un total de 3.939 socios a 31 de diciembre de 2022, lo que supone un ascenso del 2,98% con respecto al ejercicio anterior. En lo referido expresamente a las altas del año pasado en el que se inscribieron como socios 118 personas, un 26,88% más que en 2021.
Segmentando por grupos de edad y sexo se aprecia que el grupo de mujeres usuarias de la Biblioteca sigue siendo el más numeroso; 1939 frente a 1456 en el caso de usuarios de más de 14 años, y 253 frente a 245 en el caso de los menores.
De todos ellos 743 fueron usuarios activos, es decir, que al menos una vez utilizaron su carnet para el servicio de préstamo frente a 692 del 2021, suponiendo un aumento del 7,37%.
En cuanto al equipamiento y la colección documental de la Biblioteca, a día 31 de diciembre era de 31.016 documentos lo que supone un aumento de la colección del 2,41%.
La Biblioteca también organiza diversas actividades de extensión cultural y lectora, dado que es una entidad viva y dinámica. Este año se han programado 204 actividades, de las cuales 180 fueron organizadas directamente por la Biblioteca y la Concejalía de Cultura, y las 24 restantes por otras organizaciones, instituciones o asociaciones.
Una vez más, el proyecto de dinamización lectora presentado por esta entidad municipal fue reconocido con el premio María Moliner del Ministerio de Cultura lo que supuso una dotación de 2.777,70 euros para la compra de libros.
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido.
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-17-03-2023-audios-mp3_rf_104753422_1.html
El subdelegado del Gobierno visita en Velilla del río Carrión y Barruelo de Santullán las infraestructuras subvencionadas con los Fondos de Transición Justa
Abilio Fontaneda: “Puede haber prevaricación o no, pero lo que no está en discusión es que esa actividad ganadera, está funcionando sin legalización”
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Abilio Fontaneda convocó ayer una rueda de prensa con los medios de comunicación de Palencia, para informar sobre la querella presentada contra la alcaldesa de la localidad norteña y sobre la explotación que ha ocasionado tal querella
Recordamos que la semana pasada el PSOE de Aguilar envió una nota de prensa en la que informaban sobre una querella “por prevaricación contra la alcaldesa de Aguilar María José Ortega. Después de cuatro años de petición de explicaciones, de reclamaciones, de petición de información por todos los medios y de estudio de la documentación que hemos conocido sobre un expediente ambiental de regularización de una instalación ganadera, nos ha llevado de considerar las actitudes de la alcaldesa de Aguilar de Campoo como maltrato democrático o más bien antidemocrático contra el Grupo Municipal Socialista, al que nos tiene acostumbrados a calificarlas de absoluto desprecio por el Estado de Derecho y con la asistencia letrada de una abogada, hemos considerado que las acciones e inacciones constatadas en el citado expediente constituyen un delito de prevaricación administrativa que hemos llevado a la vía judicial en cumplimiento de las obligaciones que impone el Código Penal a quien conoce hechos que pueden ser delictivos”.
Fontaneda explicó que “este procedimiento seguirá su curso y acabará con sentencia condenatoria o no contra la señora alcaldesa más y más responsable contra la que en principio va dirigida la querella o contra otras personas intervinientes en el expediente de que se trata o contra nadie. Ha dicho María José Ortega en declaraciones a Radio Aguilar esta semana que va muy tranquila porque refiriéndose a otros conflictos judiciales que ha tenido, a día de hoy todas las sentencias han sido favorables. Lo cierto es que en ese momento no se percataba de que dos procedimientos judiciales que yo he planteado hasta este momento, este sería el tercero, los ha perdido. A diferencia de la señora Ortega yo no creo que me vayan a dar o quitar la razón por lo bien que lo hemos hecho anteriormente, que nada tiene que ver con este asunto que nos ocupa ahora. Estamos en un asunto que es un procedimiento judicial, no un concurso de méritos. Insisto, puede haber prevaricación o no, pero lo que no está en discusión es que la actividad de la que hablamos, esa actividad ganadera, está funcionando sin legalización por la inoperancia del Ayuntamiento”.
Por otro lado, recordó a la Junta de Castilla y León que “la Ley de Prevención Ambiental le asigna la obligación de intervenir en caso de inacción del Ayuntamiento o de los ayuntamientos. También quiero recordar a la Junta de Castilla y León que, en septiembre de 2019, viendo que estaba pasando algo raro entre el Ayuntamiento y esa actividad, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Aguilar de Campó dirigió escrito al Servicio Territorial del Medio Ambiente al que no nos dieron respuesta hasta febrero de 2021, año y medio después de varias insistencias. En esas respuestas se desentendían del asunto diciendo que era responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento de Aguilar. Y también en este punto aprovecho para informar al Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente que, a partir de este momento, si sigue sin actuar, acabaremos irremediablemente igual que con el Ayuntamiento de Aguilar ante hechos que pueden constituir un delito de prevaricación”.
Finalmente, el portavoz socialista advirtió “llamo la atención para que la población de todo el territorio, no de solo este Ayuntamiento que es lo que a nosotros nos ocupa, vea que es muy peligroso tener al PP a los mandos del manejo ambiental de las múltiples nuevas macrograjas anunciadas. Cuando se muestran incapaces de hacer cumplir los mínimos legales de una explotación ganadera de tamaño medio, con más de 40 años de experiencia en el sector, pasan los meses, los años y el manejo es deplorable”.
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 17-03-2023. España en EEUU
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_104752678_1.html
Proyecto Erasmus IES Santa María la Real. Intercambio con Italia
Profesores y alumnos del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo están desarrollando esta semana el proyecto Erasmus, dedicado a la figura de Carlos V, con un instituto de Sicilia.
Hoy conocemos mejor esta iniciativa con los profesores: Jesús, Ángela y Mónica y los alumnos: Desireé, Danaia, Azahara e Ivan.