Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Jue, 8. Junio 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 08 Marzo 2023

El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo se ha alzado con uno de los tres premios que se otorgan a nivel nacional por el proyecto ‘La casa común’. Un proyecto que nació en el año 2022 fruto de "una búsqueda constante por mejorar la educación y hacer a nuestros alumnos personas más conscientes, comprometidas y transformadoras".

El proyecto se basa en el uso del sistema de casas anglosajón para la mejora de la convivencia y la educación en valores. Todos los miembros de la comunidad educativa (alumnos, padres y profesores) forman parte de una de las cuatro casas (Ángel, León, Águila, Toro), dentro de la cual cada alumno por sus buenas acciones relacionadas con lo actitudinal y los valores pueden obtener latidos (puntos) que suman al marcador de su casa y posteriormente formarán parte del marcador global de la casa común, el cual se traducirá en una aportación económica para un proyecto solidario que, este año, se centrará en un proyecto social y educativo que se desarrolla en un centro de Perú. A lo largo del año, se realizan diferentes actividades deportivas, lúdicas…etc. en las cuáles los alumnos pueden aumentar los latidos de sus casas en beneficio del conjunto.

El premio es otorgado por Escuelas Católicas junto a las editoriales SM, EDEBÉ y FUNDACIÓN EDELVIVES a buenas prácticas de innovación pastoral.

El director del colegio, Jesús Ángel Aparicio Blanco, manifiesta que está "muy satisfecho y contento porque como todos los reconocimientos, viene a certificar un trabajo bien hecho; y es que dice que, como todos los reconocimientos, aunque las cosas no se hacen por los reconocimientos, es gratificante que se premien. Es un proyecto muy reciente, y un impulso tan grande certifica que educar en esta línea es estar en el buen camino”.

 
 
Publicado en Últimas noticias
Miércoles, 08 Marzo 2023 14:10

Actividades ambientales en Aguilar de Campoo

Actividades ambientales en Aguilar de Campoo:

  • Fechas: desde marzo y hasta octubre de 2023
  • Programación completa: ver archivos adjuntos
Publicado en Varios

Enmarcado en el Día de la Mujer en Radio Aguilar nos unimos a la visibilización y conmemoración de esta jornada con un cuento que nos leen algunos de los niños del Taller de Radio 'Onda Menuda', sobre la igualdad y la ruptura de estereotipos de género. El cuento se titula 'Daniela y las chicas piratas' de Susana Isern y nos lo cuentan Alonso, Sara y Rodrigo.

https://www.ivoox.com/cuento-sobre-igualdad-taller-radio-onda-audios-mp3_rf_104277562_1.html

Publicado en Audios

Consciente del valor arquitectónico, cultural e histórico del yacimiento arqueológico de la Tejada, en Quintanilla de la Cueza, y en su apuesta por preservar el patrimonio de la provincia como elemento dinamizador cultural y turístico, la Diputación de Palencia acometerá un proyecto global en dicho yacimiento que ya ha arrancado con la realización de trabajos de mantenimiento y conservación y que tendrá su culmen en un trabajo de reforma integral para el que ya se está buscando financiación.

Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la Institución provincial, Ángeles Armisén, que esta mañana ha presentado junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, las actuaciones previstas en el yacimiento arqueológico, propiedad de la Diputación, y que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultura con la categoría de ‘Zona Arqueológica’ desde junio de 1996.

 Armisén ha explicado que se ha tomado la decisión de abordar en este momento este ambicioso proyecto porque tras la reciente incorporación este verano de un mosaista restaurador al personal de las Villas Romanas se dispone de un informe sobre el estado de conservación, las necesidades del yacimiento y del edificio que lo cubre actualmente, que concluye con la idoneidad de afrontar una importante intervención. Este informe coincide con la publicación de la convocatoria de las bases del Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico en el que tiene cabida la actuación del proyecto de reforma integral, que ya ha sido redactado por los servicios de Arquitectura de la Institución. Está previsto que la convocatoria de este programa se publique a lo largo de este mes de marzo.

El proyecto de reforma integral, con un presupuesto de 4,12 millones de euros, se llevaría a cabo en la superficie total del yacimiento, 10.161 metros cuadrados, e incluye la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques que cubrirían la totalidad de los vestigios arqueológicos y que garantizaría la adecuada conservación de los restos, así como potenciaría su uso como recurso turístico, similar a la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega).

Las actuaciones previstas en el proyecto recogen la creación de una infraestructura totalmente nueva con la demolición del actual edificio, la correspondiente protección del yacimiento, urbanización, el saneamiento, la fontanería, electricidad, carpintería, gestión de residuos, estructura, cubiertas y cerramientos, entre otras.

Tal y como recoge el proyecto, la edificación actual no reúne las características necesarias para la correcta protección de los vestigios arqueológicos, así como tampoco para la visita y contemplación de estos por parte del público. Se trata de una nave de tipo industrial, ejecutada con un sistema de estructural de pilares y cerchas metálicas, con cubrición de fibrocemento y cerramiento lateral de bloques de hormigón y chapa metálica. La configuración de la nave no presenta una disposición apropiada ni acorde con las características del yacimiento, y los materiales de cubierta y cerramiento se encuentran en mal estado.

Precisamente, en estos momentos se están llevado a cabo labores para mantenimiento en la cubierta y los cerramientos que garantizan la conservación de los vestigios arqueológicos y que forman parte de las labores habituales que se llevan a cabo en el conjunto. Paralelamente, se van a iniciar trabajos de limpieza y conservación de los mosaicos a la espera de obtener a financiación para acometer el proyecto de reforma integral.

Mientras se realizan estas primeras tareas, que se prolongarán previsiblemente hasta el verano, el yacimiento permanecerá cerrado al público mientras se realizan las primeras tareas que previsiblemente llevarán hasta verano como mínimo. Si se acometiese posteriormente la obra nueva, se procedería a cubrir y proteger mosaicos y estructuras, como se hizo en su día en La Olmeda, en cuyo caso no se abriría hasta la finalización.

Descubierto en 1970, en la actualidad es gestionado por la Diputación Provincial de Palencia, quien lo abrió al público en 1986 construyendo un edificio que, además de preservar los restos arqueológicos, hace posible su visita de forma cómoda y accesible.

El yacimiento cuenta con un amplio conjunto de estancias decoradas con pavimentos de mosaico y provistas de sistema de calefacción (hypocaustum), que reflejan el lujo y la comodidad existentes en esta parte del Imperio Romano durante un periodo de ocupación que abarca desde los siglos I al V d.C.

Si bien La Tejada se ha definido como “villa romana” o explotación agropecuaria del Bajo Imperio, lo cierto es que las características de las estructuras que lo forman y la enorme extensión del yacimiento, parecen indicar que, al menos en lo que se refiere a los restos visitables en la actualidad, muy bien pudiera tratarse de las termas de una edificación relacionada con el hospedaje de viajeros en tránsito por la cercana vía romana que comunicaba Burdigala (Burdeos) con Asturica Augusta (Astorga), trazado que en la actualidad coincide con el del Camino de Santiago a un kilómetro al norte del yacimiento.

Mientras se ejecutan los trabajos de mejora del edificio que protege el yacimiento y de conservación del mismo, se puede solicitar más información a través de la Villa Romana La Olmeda: 979 119 997 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / www.villaromanalaolmeda.com 

Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubrimos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos.

En el espacio de hoy conocemos las actividades ambientales que organiza el Ayuntamiento de Aguilar con el empresa ERDE Gestión y Educación Ambiental, con diferentes colectivos de la localidad, Desde este mes de marzo y hasta octubre se han programado diferentes iniciativas como exposiciones, talleres, plantaciones, cursos y paseos interpretados.

De todo ello hablamos hoy en el programa con David Tutor.

https://www.ivoox.com/sembrando-educacion-ambiental-actividades-ambientales-aguilar-08-03-2023-audios-mp3_rf_104270154_1.html

Publicado en Audios