`Serendipias´, con Pablo Cano. 20-04-2023. Barroco y sintetizadores, e Irlanda, claro.
`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
Cerca de 300 atletas participarán este domingo en la Carrera ‘Entre Castillos’ que une las fortalezas de Fuentes de Valdepero y Monzón de Campos
Ana Catarina Pires concurrirá como independiente, en la candidatura del PSOE de Barruelo de Santullán, a las elecciones del 28 de mayo
El PSOE de Barruelo de Santullán ha presentado hoy a la que será la número cinco de la candidatura socialista barruelana a las elecciones municipales del 28 de mayo, se trata de Ana Catarina Pires, que concurrirá como independiente. Licenciada en lenguas y literaturas por la Universidad de Oporto, esta vecina de Villanueva de la Torre se suma al proyecto de Cristian Delgado.
Cristian Delgado agradece a “Ana Catarina la confianza depositada”. El candidato a la reelección destaca que “la intenté convencer en el año 2019 y ha sido ahora, en 2023, cuando le he arrancado un sí, para que nos acompañe en la lista”. Con 20 años de profesión como profesora, entre los que destaca su labor como asistente lingüística en el IES Santa María La Real, Catarina “nos asegura un perfil muy vinculado a la cultura y la educación, lo que nos va a llevar a intensificar nuestra labor en estos ámbitos”.
Vecina de Villanueva de la Torre, desde el año 2007, Ana Catarina Pires, ha desarrollado también labores dentro de la Fundación Global Nature. Delgado cree que “el cambio climático, y el aprovechamiento de los recursos es un factor clave, de cara a los próximos cuatro años, y Ana Catarina nos va a ayudar en este terreno”.
El candidato a la reelección por el PSOE en Barruelo de Santullán se muestra “encantado con el nuevo equipo que aspira a revalidar o incluso ampliar la mayoría absoluta que ostentan actualmente en el Ayuntamiento”.
Cristian Delgado asegura que “somos garantes del futuro de Barruelo de Santullán y sus pedanías de aquí, a los próximos cuatro años, ya que las ganas, ilusión, ideas, trabajo y proyectos, son nuestra seña de identidad”.
Más de 10.000 personas han disfrutado de los conciertos de la edición jacobea de ‘Las Piedras Cantan’
La Casa Luelmo, en Valladolid, ha acogido hoy la presentación del balance de resultados del ciclo musical Las Piedras Cantan, que de abril de 2022 a marzo de 2023 ha celebrado una edición especial, ‘jacobea’; organizada por la Fundación Santa María la Real, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.
En la presentación, han participado el director de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, y el director de Banca Privada de Castilla, Fernando Ponzán, en representación de la Fundación Banco Sabadell. Ambos han destacado la buena acogida del festival, que en sus 70 conciertos por otras tantas localidades de toda Castilla y León han reunido a 10.495 personas, entre vecinos, turistas y peregrinos.
Dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música
El ciclo contaba con tres claros objetivos: dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música, potenciar a jóvenes artistas y dar a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico, vinculados a las 15 rutas jacobeas que pasan por la región. Para ello, se han realizado conciertos de todo tipo, desde música clásica a jazz, pop, flamenco, canto gregoriano o rock, entre otros.
Los escenarios también han sido múltiples. Algunos recitales se han celebrado en lugares tan conocidos como el Monasterio de Moreruela, San Pedro de la Nave, los Castillos de Ponferrada y Coca, el Archivo General de Simancas o el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo. También los ha habido en pequeñas iglesias, plazas del pueblo o en teatros y se ha podido disfrutar de dos “pianos peregrinos”, de acceso libre, junto a las catedrales de León y Burgos.
En total, por Las Piedras Cantan Jacobeo han pasado 233 músicos, más del 80% de Castilla y León, con el objetivo de potenciar y poner en valor la calidad de los artistas e Industrias Culturales de la Comunidad. En este sentido, más de tres cuartas partes fueron seleccionados a través de una convocatoria pública de recepción de propuestas artísticas, a la que se presentaron cerca de doscientas candidaturas.
Visitas guiada, talleres y encuentros con artesanos
Además de llevar la música a las rutas jacobeas, el proyecto ha buscado involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio. Por ello, se han llevado a cabo 69 visitas guiadas gratuitas, previas a cada concierto, en las que se ha dado a conocer el patrimonio de las localidades anfitrionas y la relevancia del Camino en todas ellas.
También se han realizado 9 talleres y masterclasses musicales, con un marcado carácter intergeneracional, relacionados con el folclore, la construcción de instrumentos, improvisación de jazz, etc.; y se han celebrado cuatro encuentros con 31 artesanos de todas las disciplinas en las localidades de Itero de la Vega, Arauzo de Miel, Ponferrada y Santervás de Campos. En total, 1.447 personas se han beneficiado de estas interesantes actividades educativas.
28 de abril: concierto final en Urueña
Por último, como broche final, se ha anunciado un concierto extraordinario -el número 71- que se celebrará el próximo viernes, 28 de abril, en Urueña. El recital tendrá lugar a las 20 h. en la iglesia de Santa María del Azogue y contará con la participación de cuatro grupos que ya han pasado por el festival: Triguiñuelas, De Perdidos, El Nido y el dúo formado por Galen Fraser y María San Miguel. Como siempre, la entrada será libre hasta completar el aforo.
Con anterioridad al concierto, habrá dos actividades complementarias abiertas al público. A las 18 horas se celebrarán dos talleres de música y danzas tradicionales en el centro E-Lea de Urueña y a las 19 horas una visita guiada gratuita para conocer el rico patrimonio medieval de ‘la Villa del Libro’. Para participar en esta última habrá que inscribirse previamente en la web www.laspiedrascantan.es.