Aguilar de Campoo acoge la presentación de la campaña ‘X Solidaria’ a nivel provincial
Esta mañana la sede de Cruz Roja en Aguilar de Campoo ha acogido la presentación a nivel provincial de la campaña informativa ‘X Solidaria’, en la que se han ofrecido datos de recaudación de la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’, Así en 2022 se distribuyeron más de 386 millones de euros a proyectos de las ONG’s relacionados con la acción social, cooperación al desarrollo o medio ambiente.
El acto de presentación ha corrido a cargo de Gonzalo Ramos Arenas, presidente de Cruz Roja Española en Aguilar, en representación de las entidades del tercer sector de la provincia de Palencia que reciben financiación para realizar proyectos sociales.
Por su parte, COCEMFE Castilla y León, a través de su gerente, Mª Asunción de Elorduy García, aportará los datos de recaudación 2022 de la casilla 106, además de hacer un repaso por algunos de los proyectos de las principales ONG’s de Palencia financiados por esta vía. También aportará su testimonio y visión sobre la ‘X Solidaria’ Marta Gama Gandarillas, voluntaria de la Asociación Española contra el Cáncer en Aguilar de Campoo.
La CHD invierte cerca de medio millón de euros en conservación y mantenimiento del Canal de Castilla durante el último año
La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa su apuesta por la conservación y mantenimiento del Canal de Castilla, con una inversión cercana al medio millón de euros en el último año.
En concreto, desde el 1 de abril de 2022 al 30 de marzo de 2023, el Organismo ha invertido 456.415,65 euros en distintas labores de mantenimiento del Canal como la instalación de señalizaciones, la protección de algunas zonas de la infraestructura y labores de limpieza, desbroce y recuperación de la sección hidráulica del canal.
En concreto, en las últimas semanas los trabajos se han centrado en tareas de limpieza en la zona de los vasos de las esclusas 41 y 42 en los términos municipales de Valladolid, Cabezón de Pisuerga y Corcos, que han consistido en la retirada de algas que dificultaban el correcto discurrir del agua por el cauce de la infraestructura.
La vegetación presente en esta infraestructura requiere de una intervención para regular el crecimiento incontrolado de la misma, mejorando con ello los ecosistemas ribereños de la cuenca. Los principales problemas que derivan del crecimiento incontrolado de la vegetación, tanto en las márgenes del Canal, en los caminos de sirga, como en la propia infraestructura son las caídas de árboles de gran tamaño, el aumento del consumo hídrico o la proliferación de vegetación macrófita que puede llegar a ocasionar obstrucciones.
Estos trabajos forman parte del programa anual de labores de conservación y mantenimiento de la infraestructura que se realiza por parte del Organismo en el Canal de Castilla, que abastece a una población de 300.000 habitantes y que suministra agua para más de 21.000 hectáreas de regadío, destacando el abastecimiento de localidades como Valladolid (de forma parcial), Palencia o Medina de Rioseco.
La naturalización del entorno del Canal de Castilla, la gran afluencia de turistas y la propia degradación que el paso del tiempo ocasiona sobre los elementos de esta obra, van originando ciertas problemáticas que es imprescindible resolver con agilidad para evitar riesgos a las personas, a la infraestructura y problemas en su gestión cotidiana.
De ahí que, junto con las labores de conservación y mantenimiento de la vegetación, se realicen también otros trabajos en la infraestructura como la reparación de las juntas transversales de sus acequias o la limpieza de pintadas, grafitis y suciedad; y actuaciones de conservación del patrimonio, con la reparación de elementos arquitectónicos del Canal que se llevarán a cabo próximamente, como la recuperación de la cubierta de un antiguo edificio anexo al canal o la eliminación de filtraciones en alguna de sus esclusas
Pallantiaphoto celebra su décima edición homenajeando a Piedad Isla
Ponencias relativas a distintos ámbitos de la fotografía, concierto y foto-velada, encuentros de hermandad con otras asociaciones y fotógrafos independientes, encuentro de fotógrafos minuteros y un amplio etcétera en el que podemos destacar la charlas-debate en directo con Alberto Garcia-Alix &Emilio Pereda y Susana Girón & Leila Amat.
Como exposiciones más relevantes, en las paredes de la Fundación Díaz Caneja, la exposición "Surcos" de Piedad Isla, en la que se centra el homenaje y otras exposiciones como la producida por la Asociación Contraluz en el C.C.Lecrác, con carteles con fotografías de estos 10 años de festival y el homenaje a Piedad Isla, compuesto de 25 fotografías realizadas por socios de Contraluz con la temática Humanista de Piedad Isla. Además, en la Biblioteca los alumnos de Mariano Timón colgarán “Enfocados en Piedad Isla”
Daniel Landa, en el Archivo Histórico colgará “Atlántico” Exposición fotográfica producida por el festival que ha sido tomada mientras se filmaba la serie de documentales del mismo nombre.
Benito Pajares aporta la exposición “Crónica fotográfica del éxodo a Ucrania” que podrá visitar en el museo de Palencia.
En la provincia colaboran: Acup, A.F.Avenfo, A.F.Contraluz, A.F.P.N. J.J. Guisando, Pablo Barcenilla, Cámara de la Propiedad Urbana de León, María José Sanz, Vicente Mateos Kraiij, Alumnos Photorural Grijota-Villamuriel, Pilar Arnedo, Matías Nieto, Casa de los Leones, Mario Cea, Mazuecos de Valdejinate…
Como remate, del Festival, la Photovelada, Photoquedada con fotógrafos minuteros, rally y un fin de fiesta perfecto para cualquier aficionado en la Condesa.
Desde aquí queremos dar las gracias a la Diputación de Palencia, al Ayuntamiento de Palencia, al Archivo histórico de Palencia, Ayuntamientos de toda la provincia; a empresas como Kinafoto, Momentaco, Abrazadito a la luna, Fundación Díaz Caneja y a la prensa por su difusión. A locales y bares que se convierten en expositores temporales del trabajo de muchos fotógrafos. No queremos dejarnos a nadie, en especial a los socios de Contraluz y a Photo3, que sin ellos esta locura que es Pallantiaphoto no sería posible y que han conseguido que Palencia sea un referente de la fotografía a nivel nacional.
La segunda resolución de la convocatoria de ayudas a la natalidad repartirá más de 35.500 euros entre 77 familias del medio rural
La Asociación Prohospital Zona Norte de Guardo cumple 15 años defendiendo la sanidad pública de calidad
La Asociación Prohospital Zona Norte de Guardo nació hace 15 años con el objetivo de defender y reivindicar la sanidad pública de calidad. Con motivo de este aniversario, la entidad norteña ha hecho un balance de sus actuaciones y de la situación actual por la que atraviesa la sanidad “mucho peor que al principio”. Así lo expresan en el siguiente comunicado:
“Y como la famosa canción: 15 años tiene mi asociación
El día 22 de mayo la Asociación Prohospital Zona Norte cumple 15 años defendiendo y reivindicando una sanidad pública de calidad. Y lo triste es que estamos peor que al principio por mucho que la Junta de Castilla y León lo niegue, es muy fácil vivir en Valladolid y en el Centro.
El 24 de octubre en la reunión que mantuvimos con la Gerencia en Palencia se nos decía tener “algo en mente” con el tema de Pediatría, les podemos asegurar que después de 7 meses la situación es la misma, un día a la semana y para revisiones… ¿Habrá que ponerlo en conocimiento del Procurador del Común una vez más?
El 4 de abril recibíamos una llamada comunicándonos que el 1-1-2 iba a ser trasladado a Villada, se habló con Delegado y Gerente de Palencia, sabemos que hubo más llamadas por parte de diferentes colectivos y se logró paralizar la situación, al día siguiente 5 de abril la Consejería en su página web publicaba un comunicado diciendo que seguíamos con el servicio de 112 en Guardo y Cuellar. CUANDO NOS UNIMOS PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS LOS RESULTADOS SON POSITIVOS.
El 25 de abril se publicaba la licitación de una sala blanca para el servicio de Farmacia por 770.000€, lo vemos muy bien, pero nuestra pregunta es ¿para cuándo piensan dispensar los medicamentos hospitalarios en Guardo? Recordamos que a últimos de noviembre 2021 se implanto este servicio en Cervera de Pisuerga, el entonces Gerente de Salud en Palencia se comprometió que una vez se viera el funcionamiento en Cervera se ampliaría a otras ZBS.
La Junta con sus hechos que no dichos nos deja muy clarito por donde quiere llevar la Sanidad, recientemente han destinado casi medio millón de euros para bajar las listas de espera en procedimientos quirúrgicos en Traumatología y Oftalmología, se realizaran en Centros Privados y el contrato será para unos 4 meses…La Asociación Prohospital lo llevamos diciendo en los últimos años, la mejor manera de desmantelar la sanidad pública es destinar poco dinero y así no poder sufragar los gastos y luego hacer conciertos con la privada, sanidad gestionada por amigos y familiares. En Guardo hay un Centro Privado que poco a poco amplia su cartera de especialidades, sin embargo, cada vez se distancia más en tiempo las consultas de especialistas en el Centro De Salud. Después de las concentraciones en los días 6 y 7 de mayo el delegado de la Junta en Palencia dice que las listas de espera se están reduciendo, pero la realidad es otra…una ecografía de abdomen completo para el 02/04/2024.
La Asociación Prohospital Zona Norte sigue trabajando os adjuntamos la carta que enviamos al Ministro de Universidades y sobre todo vigilando para que se cumpla lo prometido, por ejemplo, la construcción del bunquer para el acelerador lineal que de momento han desbrozado, eliminado el antiguo almacén y colocado unas vallas…el Consejero se comprometió a que en enero las palas estarían trabajando y luego era en el segundo trimestre, ¿esta vez cumplirán su palabra o se convertirá en el tema estrella como el edificio técnico?.”
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 23-05-2023
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_108773515_1.html