Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 14 Octubre 2021
Jueves, 14 Octubre 2021 14:11

Mayores solidarios en Tercera Actividad

Si algo caracteriza a los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León es su contacto directo con el entorno, su participación y compromiso con la sociedad.

Un hecho que ha quedado patente estos días con sendos actos solidarios con motivo del Día de la Salud Mental y la lucha contra el cáncer. 

En Aguilar de Campoo, las estancias de Tercera Actividad se han teñido de naranja para manifestar su compromiso en la lucha contra el cáncer, en concreto, contra la leucemia. “Hemos querido sumarnos de este modo a la campaña iniciada por Marta Gama Granadillas, voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer, quien ha conseguido que diferentes comercios y establecimientos de la villa recauden fondos en la lucha contra esta enfermedad”, explica Alejandro Serrano, director de Tercera Actividad Aguilar.

Tanto residentes como personal del centro, han tejido lazos naranjas con flores de papel que han colocado en diferentes estancias del centro y, además, han lucido en sus solapas otros más pequeños como símbolo de su compromiso en la lucha contra la leucemia.

Día de la Salud Mental – León

A unos kilómetros de distancia, en Tercera Actividad León, también han querido sumarse a la celebración de un evento solidario, en este caso el Día de la Salud Mental, ¿cómo lo han hecho? “Con una sencilla actividad que nos ha servido para identificar emociones a través de los dibujos de los emoticonos”, explica Marta Prieto, directora del centro leonés, quien agrega que es “fundamental cuidar no solo nuestra salud física, sino también nuestra salud mental”. Algo que tienen muy presente en Tercera Actividad y que ejercitan a diario, gracias al trabajo de su equipo de profesionales.

 
Publicado en Últimas noticias

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha visitado esta mañana los caminos rurales ya acondicionados de los términos municipales palentinos de Villalba de Guardo y Mantinos, en los que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha invertido más de 94.000 euros, tras la petición de mejora que trasladaron los ayuntamientos de dichas localidades a la Delegación territorial.

Los caminos objeto de actuación enlazan núcleos de población y dan acceso a explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales de la zona. Por ellos circulan todo tipo de vehículos, pero en los últimos años se ha visto incrementada principalmente la circulación de vehículos de gran tonelaje que dan salida a las materias primas procedentes de explotaciones forestales y ganaderas de la zona; un hecho que, unido a las condiciones climáticas desfavorables de la zona, ha sido la principal causa que ha contribuido al deterioro de estas vías, que antes de su acondicionamiento presentaban lomos y socavones e incluso ausencia de firme. 

Camino de Villalba de Guardo

En el término municipal de Villalba de Guardo se ha procedido a la mejora de la seguridad y accesibilidad entre núcleos rurales en dos caminos; uno que une Villalba de Guardo con las localidades de Cornón de la Peña, Fontecha, Villanueva de Arriba e Intorcisa y otro que une Villalba de Guardo con la localidad de San Pedro de Cansoles. Así, se ha recuperado la calzada mediante la limpieza de las vías y cunetas, realizando un escarificado, compactación y perfilado de la plataforma. Además, se ha aportado zahorra para reparar el firme entre Villalba de Guardo y Cornón de la Peña.

Camino de Mantinos

Las circunstancias acaecidas en los últimos años tales como las meteorologías extremas, la intensificación y mecanización de la agricultura y de la ganadería o el asentamiento de empresas afectaron a la calzada del camino, que no se adaptó al incremento de tráfico y presentaba un estado deficiente que imposibilitaba el tránsito de cualquier tipo de vehículo.

Así, la actuación realizada en el camino que une Mantinos con las localidades limítrofes de Guardo y Villalba de Guardo para revertir este problema se ha centrado en la eliminación de los lomos del camino y cárcavas, dándoles una pendiente suficiente para la evacuación de agua de lluvia por las cunetas, en las que también se ha realizado una limpieza y un perfilado. Asimismo, se han realizado mejoras en la red de agua.

Necesidad de actuación

La necesidad de acondicionar la calzaba radicaba en la importancia vial de la misma, al ser un elemento vertebrador con un componente económico importante para la zona en la que se interviene dotándoles de infraestructuras adecuadas que favorezcan el comercio y la actividad agraria con otros municipios colindantes.

Asimismo, la vía cuenta con un interés social al ser un camino con un elemento dinamizador entre núcleos de población palentinos que posibilitan el desarrollo de la zona rural y el asentamiento de residentes en los propios municipios rurales, ya que convergen varios sectores clave como la actividad agraria, agroindustrial y la económica. Por ello, el acondicionamiento de los caminos rurales se trata de una apuesta más de la Junta de Castilla y León por el mundo rural y la fijación de su población.

Publicado en Últimas noticias

La presidenta del Partido Popular de Palencia, Ángeles Armisén, y las procuradoras palentinas, Mercedes Cófreces y María José Ortega, han dado esta mañana una rueda de prensa para instar al Gobierno y a la Confederación Hidrográfica del Duero a que no se lleve a cabo el proyecto normativo de su Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero. 

Mercedes Cófreces, fue la responsable de presentar, el pasado miércoles en las Cortes de Castilla y León, la Proposición No de Ley para defender las plantaciones de chopos en la cuenca del Duero. 

La iniciativa de los populares, apoyada de forma unánime por todos los grupos políticos, asegura que, de llevarse a cabo la intención del Gobierno en Castilla y León, provocaría un gran impacto económico y también ambiental; afectaría económicamente a más de mil puestos de trabajo. Así mismo, para el Partido Popular la propuesta de la CHD y la posición inicial del partido socialista demuestra ‘un desprecio absoluto’ del Gobierno hacia el medio rural. 

Además, Cófreces reclamó en las Cortes que se permita la plantación de choperas en el dominio público hidráulico cartográfico con una distancia de 5 metros a la banda de vegetación natural próxima al cauce de agua bajas, al igual que se hace en las Confederaciones del Ebro y del Miño-Sil. 

La procuradora aseguró que este proyecto “no se entiende” ya que el artículo 34.2 del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero señala como “con carácter general no se permitirá las plantaciones de cultivos arbóreos, plantaciones monoclonales en marcos regulares en los cauces de los ríos”, lo que significa que se prohíben las plantaciones de chopos, pero no se prohíben la plantación de olivos, eucaliptos, frutales, etc.”  

Cófreces también afirmó que “se trata de una incoherencia” ya que “asistimos a la revisión de otros Planes Hidrológicos, como el del Ebro o el Miño-Sil, cuencas que también existen en nuestra Comunidad Autónoma, y que depende del mismo Ministerio -el de Transición Ecológica y Reto Demográfico- y en ellos, lejos de no permitirse, se fomenta la plantación”. 

La procuradora de los populares reforzó la PNL, destacando que en Castilla y León hay unos 75.000 populicultores, mayoritariamente particulares, pero también de titularidad pública. “El 48% de las choperas existentes pertenecen a ayuntamientos y entidades locales, siendo esta la principal fuente de ingresos y el sostén de los servicios de la población. 

Esta Proposición No de Ley surge a raíz de que el pasado mes de junio la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) publicó el borrador del proyecto del “Plan Hidrográfico del Duero” para el periodo 2022-2027 el cual impide la plantación de chopos en los márgenes de los ríos de toda la cuenca. 

Esta medida afectaría gravemente a cientos de hectáreas de cultivos ubicadas en el medio rural, y pone en peligro 1.200 empleos en las zonas más despobladas de España y una pérdida económica que alcanzaría los 23 millones de euros anuales. 

Por ello, ante esta situación se ha creado un “movimiento social” denominado “+ChoposSí” que pretende evitar la aprobación definitiva del borrador presentado por la CHD. La plataforma, pone de manifiesto que se trata de un proyecto donde “la decisión de la CHD no está basada en sólidos informes técnicos, sino en una supuesta valoración a futuro de prevención de posibles riadas y potras y no cuenta con el apoyo de otras confederaciones como las del Ebro o Miño-Sil”. 

Así mismo, esta PNL no es la única iniciativa del Partido Popular a favor de la plantación de chopos. En 2019, todos los Grupos Políticos de la Diputación, PSOE incluido, presentaron una moción conjunta en la que se aprobó la defensa de las plantaciones de choperas en la cuenca del río Carrión.   

Los populares ven como el PSOE de Palencia apoya la plantación de choperas, porque según ellos “de lo contrario los ingresos por parte de los ayuntamientos y entidades locales se verían muy mermados, así como la destrucción de un número importante de puestos de trabajo”; mientras que sus compañeros de partido en el Congreso no lo defienden. Dos criterios diferentes en dos Instituciones diferentes sobre un mismo tema. “Este hecho demuestra una falta de coherencia” aseveran los populares.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha anticipado a la tarde del jueves 14 de octubre los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 para reconocer cada 15 de octubre «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural». Para evitar la coincidencia con el Día de la Provincia, que se celebrará el viernes en la capital palentina, la Diputación ha anticipado a la víspera los actos con motivo de esta jornada, que se desarrollarán en el edificio de San Pedro Cultural de Becerril de Campos y estarán abiertos al público en general, hasta completar el aforo máximo permitido. 

La jornada incluirá un reconocimiento de la institución provincial a cinco colectivos de mayoritaria participación femenina cuya labor se ha destacado en los últimos tiempos por su «contribución al mantenimiento de la sociedad rural». Se trata de los profesionales de ayuda a domicilio, ámbito sanitario, ámbito educativo, servicios sociales y servicios de primera necesidad, cuya labor ha resultado indispensable en este tiempo de pandemia, que recibirán de las autoridades presentes un diploma, que recogerán cinco profesionales representantes respectivas de esos colectivos compuestos por una mayoría de mujeres: Pilar Bustamante Bustamante, Rita Muñoz Escudero, Rosa Esteban Nieto, Carmen Cordero Fernández y Socorro Macho.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, clausurará hacia las 20:00 horas la jornada, que inaugurarán a las 17 horas el diputado provincial del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, y del diputado provincial del Servicio de Juventud e Igualdad, Juan Antonio Obispo; que darán paso a la conferencia Cómo hacer que las cosas ocurran: claves del impulso femenino, que impartirá a las 17:15 horas Mar Cárdenas Muñoz, psicóloga, consultora y directora del Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo de ESIC Business & Marketing School. 

Tras una pausa, se celebrará una mesa redonda moderada por Gema Treceño Orgaz, experta en formación empresarial y directora de Proyectos de Formación Executive de esta misma escuela de negocios. En el encuentro intervendrán Verónica Serna Garrido, cofundadora de Grupo CFI, empresa dedicada a ciberseguridad y protección de datos; y presidenta del colectivo Empresarias Palencia; María Fernanda Jiménez Buitrago, ingeniera forestal y fabricante de cervezas de la firma Alma del Cerrato (que produce bajo las marcas Torquemada y Yesta) y la diplomada en Enfermería Beatriz Núñez Bueno, impulsora de la nueva empresa CuidaTecuido dedicada a los servicios de enfermería a domicilio.

Durante la jornada se entregarán, asimismo, los diplomas a las mujeres que han participado en el curso Redes sociales como estrategia para la venta, organizado por la Diputación de Palencia y dirigido a mujeres empresarias y responsables de gestión de pymes y micropymes palentinas, que cursaron dieciséis alumnas de manera telemática durante la pasada primavera.

Publicado en Últimas noticias
Los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo (Palencia) y León han recibido ya la tercera dosis de la vacuna frente al coronavirus.
 
“Trabajamos con personas mayores y/o dependientes y garantizar su seguridad es primordial para nosotros”, explican desde Tercera Actividad. Quizá, por eso, estos días todos, equipo y residentes, han recibido con ilusión la tercera dosis de la vacuna frente al coronavirus.
 
“Poco a poco vamos recuperando la normalidad en los centros y, la vacuna, sin duda, es esencial para lograrlo”, comentan. Aún así, no se puede bajar la guardia y por eso, se extreman las precauciones y se mantienen los protocolos y medidas de seguridad. “Gracias a la vacuna y las medidas que se han ido adoptando a lo largo de estos meses, ahora conocemos mucho mejor al virus, estamos más preparados para detectarlo, afrontarlo y prevenirlo”, apuntan.
 
Así, gracias a la vacuna y a la experiencia de estos meses, se ha ido retomando el contacto primero con la familia y, después con el entorno, mediante la realización de diferentes salidas y actividades que, a buen seguro, se mantendrán durante los próximos meses, incentivadas, quizá, por este plus de seguridad y confianza que ofrece la tercera dosis de la vacuna.
 
Publicado en Últimas noticias