La Diputación entrega a Josep Maria Ribas i Prous el X Premio Nacional de Fotografía ‘Piedad Isla’ por toda su trayectoria
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, entregó el viernes el X Premio Nacional de Fotografía ‘Piedad Isla’ a Josep Maria Ribas i Prous (Barcelona, 1940), uno de los fotógrafos más prestigiosos y valorados entre sus colegas, que reconocen su valía artística y técnica, su espíritu innovador y su magisterio en varias generaciones de profesionales de la fotografía en España. Ribas i Propus recibió emocionado y agradecido el premio durante un sencillo acto celebrado en el Palacio Provincial, al que asistieron familiares del premiado, autoridades provinciales —entre ellas, la diputada provincial delegada del Área de Cultura, Deporte y Turismo, Carolina Valbuena—, miembros del jurado y de la Fundación Piedad Isla-Juan Torres.
El nombre de Josep Maria Ribas quedó así unido al de los nueve anteriores galardonados con este prestigioso galardón (dotado con un premio en metálico de seis mil euros), que la Diputación de Palencia convoca para distinguir a un fotógrafo español por toda su trayectoria, un premio que además recuerda la figura de Piedad Isla Gómez (Cervera de Pisuerga, 1926-Madrid, 2009), fotógrafa y etnóloga española que durante toda su carrera documentó la vida de su región y que, junto a su esposo Juan Torres, creó en 1980 en su localidad natal el Museo Etnográfico que lleva su nombre. Antes de Ribas i Prous, han recibido este premio Cristina García Rodero (2010), Ramón Masats (2011), Ouka Leele (2012), Isabel Steva Hernández, Colita (2013), Chema Madoz (2014), Marisa Flórez (2015), Juan Manuel Castro Prieto (2016), Tino Soriano (2017) y Juan Manuel Díaz Burgos (2018).
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, agradeció a Ribas que aceptara el galardón y mostró su satisfacción por el hecho de que el jurado haya elegido a «una persona en la que se reúne la excelencia en el arte de la fotografía con el laborioso trabajo de recuperación de archivos fotográficos, tan fundamental para la conservación de la memoria colectiva», circunstancias ambas que lo vinculan con la figura de Piedad Isla, a quien Armisén también recordó como una «entrañable cultivadora de la memoria de su territorio y sus gentes».
CREADOR DE ESCUELA. De estilo inconfundible, se considera a Josep Maria Ribas un mito viviente de la fotografía española. Sus imágenes con grano, sus virajes al selenio y al oro, la genial Serie azul de desnudos de mediados de los 80 del pasado siglo, el hiperrealismo de sus bodegones y paisajes, y el gestualismo de sus obras más recientes, así como la ambientación de sus retratos e interiores, con pleno dominio de las luces y texturas, han creado escuela en numerosos fotógrafos del país, generando una estela de seguidores.
La presidenta de la Diputación de Palencia emplazó a Ribas a regresar a Palencia el próximo otoño, con motivo de la exposición que durante un mes se celebrará en el Centro Cultural Provincial con la obra que el fotógrafo catalán decida ceder para tal fin, una muestra que se viene celebrando con todos los premiados.
Miembro de honor de diferentes sociedades y salones fotográficos, Ribas i Prous está considerado un fotógrafo muy creativo con mirada y estilo muy reconocibles, que destacan por su originalidad. Posee decenas de premios y distinciones. Entre otras, fue el primer autor español en recibir el título de Maître de la Fédération Internationale del Arte Photographique (FIAP) en 1985, y posee otros tres galardones de esta federación: Artista (1976), Excelencia (1981) y Excelencia por servicios prestados (1991). Su obra está expuesta en decenas de museos internacionales y colecciones privadas de todo el mundo.
Ribas i Prous preside la Agrupación Fotográfica de Reus (AFR), situada en el Centro de la Imagen de Mas Iglesias de Reus, y desde 1979 es director-fundador de sus Archivos Históricos, donde ha efectuado una amplia labor de recuperación de archivos fotográficos. También es asesor de fotografía para el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y miembro de la Sociedad para la Historia de la Fotografía Española.
La Fundación Santa María la Real extiende el modelo de atención social de Tercera Actividad a León
Detenidos dos hombres como supuestos autores de un robo en una mina del norte de la provincia
La Guardia Civil de Palencia, dentro de la operación denominada ‘CALREI’, ha detenido a dos hombres de 34 y 28 años, vecinos de Guardo, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas, de diverso cableado en una mina del norte de la provincia palentina.
La operación se inició al comunicar la Comandancia Guardia Civil de Cantabria, que una empresa de recuperaciones de Matamorosa-Reinosa (Cantabria), había comprado una importante cantidad de material específico de minería.
Tras las oportunas investigaciones, la Guardia Civil de descubre, que todo el material podía provenir de una mina del norte de la provincia palentina, por lo que se procede a la detención de los presuntos autores, quienes accedieron a la mina tras fracturar el vallado perimetral de las instalaciones y cortar los barrotes de una ventana, donde se encontraba el material sustraído.
Se procedió a la recuperación de todo el material sustraído en Matamorosa-Reinosa, consistente en unos 700 Kg. de cableado de minería, valorado en unos 4.000 €.
Las diligencias instruidas, junto a los detenidos y material incautado, fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Cervera de Pisuerga.
La Policía Local de Aguilar informa 49
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informa de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-49-audios-mp3_rf_44145367_1.html
La Diputación aprueba el convenio con el Ayuntamiento de Aguilar por 27.000 euros para la XXXI edición del Aguilar Film Festival
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside, Ángeles Armisén, se reunió esta mañana para dar dictamen a los diversos asuntos incluidos en el orden del día, entre ellos, los siguientes:
CULTURA
Convenio con el Ayuntamiento de Aguilar para la celebración de la trigésimo primera edición del Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo, por importe de 27.000 euros, que en esta edición pasa a denominarse Aguilar Film Festival, y que se celebrará del 3 al 8 de diciembre próximo.
Se trata de un evento de relevancia en nuestra provincia que cuenta con un jurado de reconocido prestigio, la participación de un buen elenco de directores de cortometrajes nacionales e internacionales y la presencia de conocidos actores del cine español.
DESARROLLO AGRARIO
Convenio con Caja de Burgos Fundación Bancaria, para el desarrollo de programas de educación y voluntariado ambiental durante el curso escolar 2019- 20, por importe de 20.000 euros.
Con este convenio al que la entidad aporta la misma cantidad, se desarrollan con escolares acciones como “Vive y conoce tu Río”, para centros educativos que se encuentran en las riberas de los ríos Pisuerga y Carrión; “Vive y conoce Geoloras”, que se desarrollan en cuatro centros de las localidades de Aguilar de Campoo y Alar del Rey y “Tu pueblo tiene mucha vida”, que se pondrá en marcha en 7 centros aún por determinar.
Hay que tener en cuenta la experiencia que Caja de Burgos tiene en este tipo de proyectos ambientales y que dispone el personal con la formación que se necesita para el desarrollo de los mismos con los escolares. En total son dieciocho centros los que se benefician de un total de 77 actuaciones formativas en la provincia.
Barruelo presenta en la Feria de Turismo Minero e Industrial las líneas generales del Plan de Dinamización
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado fue el encargado de realizar una de las presentaciones, en la Feria de Turismo Minero e Industrial, celebrada en San Martín del Rey Aurelio. Hizo un balance “muy positivo” de la participación de la localidad norteña. Cristian Delgado destaca que “estamos trabajando con la Secretaría de Estado de Turismo en un Plan que va avanzando, y en el que ya hemos integrado varios aspectos”. En este sentido, y a través de un documento gráfico, el regidor municipal puso de relieve el eje motor del plan, que será el Centro de Interpretación de la Minería, que en este 2019, cumple 20 años.
Delgado asegura que “esto ha sido gracias al esfuerzo de los trabajadores, que día a día, ponen todo su empeño, su esfuerzo, y su trabajo, casi siempre mucho más allá de lo que les corresponde”. Ahora es momento de implicar a todos los sectores para convertirnos en un destino de referencia.
De hecho, el alcalde se reunió con varios touroperadores, dándoles a conocer paquetes turísticos, que pueden serles de utilidad a la hora de vender Barruelo de Santullán y comarca, como destino de referencia. “La mina es el gancho, a través del
CIM, pero las pedanías tienen mucho que aportar con sus recursos y su patrimonio, el sector privado dispone de un grado de conocimiento del sector, y vamos a implicar al turismo y la hostelería”.
El turismo va a ser uno de los ejes vertebradores, dentro de esta legislatura. Asimismo, el alcalde asegura que, la semana que viene anunciaremos buenas noticias en este terreno.
Finaliza el ciclo cultural ‘Entre Versos’ con la entrega del ‘Águila de Poesía’ a Juan Herrero Diéguez
La Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo entregó el XV Premio Águila de Poesía al poeta vallisoletano Juan Herrero Diéguez en un acto que se celebró el sábado en La Compasión, y en el que previamente fue entrevistado a modo de tertulia por el también escritor y ex profesor de Lengua y Literatura del Instituto Santa María la Real, J. Medrano Gabilucho.
Juan Herrero Diéguez (Valladolid, 1993), es el autor del poemario titulado Un verano a la orilla del teatro que se alzó este año en el certamen aguilarense al que se presentaron un total de 22 obras. Graduado en Español: Lengua y Literatura en la Universidad de Valladolid, titulación en la que obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera es investigador, profesor de instituto en Madrid, además de finalista en varios certámenes poéticos.
En 2017 obtiene el tercer premio del certamen Pluma de Cigüeña por el cuaderno de poemas El éxtasis también deja resaca, publicado en la antología de finalistas del concurso por la editorial PiEdiciones. Actualmente, compagina sus clases de Lengua Castellana y Literatura con la preparación de una tesis doctoral sobre cuento y microrrelato de autores castellanos y leoneses nacidos en torno a 1970. Es también autor de una adaptación de los Cuentos de Clarín para estudiantes de español como lengua extranjera y coeditor de la antología Aquel coger a oscuras a la dama.
También ha participado en la edición de lectura fácil de El Quijote de Universo Cervantes. Un verano en la orilla del teatro supone su primer poemario publicado.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha editado un millar de ejemplares del poemario de los que el ganador ha recibido como premio una quinta parte. El resto está siendo repartido entre amantes de la poesía, bibliotecas y centros culturales, así como cualquier amante de la poesía que lo solicite.
CONCIERTO Y OTROS GALARDONES. Además, en La Compasión también se ha podido disfrutar –tras la entrega del galardón- del concierto del cantautor vallisoletano Guille Jové que presentó su último disco La memoria del barro. Esta misma semana ha sacado su primer videoclip Pirineos, que curiosamente está rodado en la Montaña Palentina.
Por otro lado, el viernes, en la Biblioteca de Aguilar, también se entregaron los galardones de los concursos de microrrelatos en Twitter y fotografía en Instagram. Un total de 45 instantáneas han competido en el certamen denominado ¿Dónde lees tú?, y los ganadores han sido Raquel Lozano Calleja - @pecados_poco_originales -, Javier María Porras Alcón - @elcid_tiobuenoo - y Gema Vicente Asensio -@gevias -. De igual modo, al certamen de microrrelatos se presentaron 43 participantes, resultandos ganadores Nuria Estalayo -@javero_raveri-, Mercedes Santiago Calvo -@MerSantigago12- y Daniel Rojo Gama @DRG65844423.
Los ganadores de ambos concursos recibirán respectivamente vales de 100, 50 y 25 euros para canjear en el comercio aguilarense. Las instantáneas presentadas podrán contemplarse también en la exposición que se podrá visitar en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo hasta el sábado 30 de noviembre. De igual modo, los microrrelatos de: @Elenab3t y @DYR66114774 que quedaron finalistas y los de los primeros clasificados han sido ilustrados por el artista y director de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura de Aguilar de Campoo Jesús María Díez Estébanez, Locu.
GRAN ACOGIDA DE LAS ACTIVIDADES Y CONTINUIDAD. Hay que recordar que estas actividades se enmarcaban dentro del ciclo cultural dedicado a la poesía denominado Entre Versos. Una iniciativa de la Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal que ha tenido una gran acogida entre los aguilarenses y a la que la titular del área, Sandra Ibáñez, ya ha anunciado que dará continuidad. Desde el martes y hasta ayer, el avance del informativo de Radio Aguilar, emisora municipal, se realizó desde los centros educativos aguilarenses que han participado en la acción Micrófonos abiertos. Los estudiantes del Colegio San Gregorio, el Instituto Santa María la Real, el Colegio Público Castilla y León y el Centro Fundación Virgen de Llano fueron los encargados de leer una serie de poemas en algunos casos escritos por ellos mismos y en otros seleccionados de grandes autores como Gloria Fuertes, Federico García Lorca, Antonio Machado o Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros.
Con la colaboración de la hostelería y el comercio de la villa se realizaron otras acciones. Con el café en los bares se entregaron las galletitas poéticas elaboradas por dos reposteros de nuestro municipio y que contenían versos del poemario de Juan Herrero Diéguez.
Además, con las piezas literarias de Herrero Diéguez también se creó la denominada como Ruta de Escaparates Entre Versos. Los vecinos y visitantes pudieron recorrer los comercios, bares y restaurantes aguilarenses disfrutando de sus poemas escritos en los escaparates. A través de un código QR se diseñó una ruta para que capturándolo con el teléfono móvil se pudiese recorrer de forma guiada y explicando el verso que había en cada establecimiento.
Finalmente, dentro de Entre Versos, también se animó a que los aguilarenses llamasen a Poesía de emergencia, una iniciativa que pone a disposición de los usuarios y amantes de este género literario un teléfono de contacto -659861032- al que llamar, al otro lado de la línea contestarán recitando un poema elegido aleatoriamente de cualquier temática. Es una iniciativa que busca reivindicar y acercar la poesía a través de una estrategia sorprendente y que está gestionada por voluntarios. Acción seleccionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, como mejor proyecto de fomento a la lectura de junio de 2019.