Aguilar de Campoo acogerá un nuevo curso enmarcado en el proyecto ‘Emprende Rural’
1. Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno en la industria alimentaria en Aguilar de Campoo del 8 de septiembre al 17 de noviembre.
2. Actividades Auxiliares de Ganadería en la Escuela de Formación Tablares del 21 de septiembre al 1 de diciembre.
3. Operaciones Básicas de Catering en Baltanás del 28 de septiembre al 9 de diciembre.
Entrevista a María José Ortega sobre la situación sanitaria en Aguilar
La zona básica de salud de Aguilar de Campoo presenta actualmente 211 personas enfermas de COVID-19 desde que comenzó la pandemia y un total de 94 casos activos. Aunque la semana pasada se encontraba en nivel naranja, ha pasado a nivel amarillo puesto que en la última semana se han contabilizado 4 PCR positivas.
En la siguiente entrevista analizamos los datos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-maria-jose-ortega-sobre-situacion-audios-mp3_rf_55577605_1.html
El Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León ha realizado 26 intervenciones en lo que va de año
Diputación trabajará en acelerar el despliegue de banda ancha en la provincia
San Martín, sexto en el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico
Este sábado se disputó el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico que se celebró en Pontevedra. Comenzó a las 12:06 horas, con una temperatura exterior de diecinueve grados y se desarrolló en formato contrarreloj, comenzando su participación los triatletas cada 20 segundos.
Esta era la sexta ocasión que participaba el triatleta Paco San Martín. Tras el primer segmento de natación, con una temperatura del agua de 18°, San Martín, logró llegar en tercer lugar en su categoría, detrás de Juan Jesús Aguiar y a escasos segundos de Marc Rodríguez, quienes a la postre lograron el tercer y primer lugar en la categoría.
Tras una transición bastante larga y coger la bicicleta, comenzaba el segundo segmento, que constaba de tres vueltas de 6,6 km. por las avenidas de la ciudad gallega, donde San Martin, se vio superado por el madrileño Samuel Rodríguez, que lograría la medalla de plata y el aragonés Jesús Miguel Sánchez.
Ya en la segunda transición, comenzó a correr y se vio adelantado por el madrileño Jorge Orejón. Pudiendo mantener la sexta posición hasta el final.
San Martín explicó al término que "me encuentro contento, ha sido una prueba muy dura. No solo por la prueba en sí, sino por mi estado personal. Llevo 15 con una lesión en la pierna derecha, que me ha impedido entrenar la carrera y el ciclismo. Aun así, nos hemos desplazado hasta Pontevedra para formar parte de este regreso de la competición"
El triatleta guardense, "el segmento de natación ha ido bastante bien, siendo los otros dos segmentos bastante duros por la lesión. La cual solo conocían los más allegados."
San Martín, "dar las gracias a mi entrenador Rubén de la Fuente, con el cual he mejorado sobremanera. Gracias a Clínica Rene, por tenerme en forma todos estos meses. A mí familia y a Silvia por el constante apoyo. Y por último a todos los que de una u otra manera me ayudan en los entrenamientos"
Con este campeonato, San Martín, pone fin a esta parte de la temporada, que comenzó el pasado mes de marzo, donde disputo el Campeonato de Europa de Duatlón en Punta Umbría, quedando en tercera posición. Una vez se recupere de la lesión, empezará a preparar los Campeonatos de España de Duatlón y Duatlón Cross, de finales de octubre, pendientes de confirmación.
Más de 800 personas participaron en la concentración que Pisoraca y Comarcas Vivas convocó en Aguilar de Campoo
La plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas convocó ayer una concentración en Aguilar de Campoo, en la que, según la organización, “acudieron más de 800 vecinos del pueblo y de otras localidades para mostrar su descontento porque en el pleno de Ayuntamiento celebrado el 7 de agosto no salió adelante una propuesta de creación de ordenanza de vertido de purines”.
En la concentración se recogieron aproximadamente 350 firmas más contra este proyecto productivo que “tiene muy poco que ver con los modelos sostenibles que desde la Unión Europea quieren que se implante en todos los países miembros debido al alto grado de contaminación tanto de la atmósfera como de las aguas subterráneas en territorio europeo y de las que hace apenas unas semanas España recibió un tirón de orejas que se traducirá en un futuro muy próximo, en cuantiosas sanciones si no consigue poner en marcha modelos productivos que sean sostenibles con el medio ambiente”.
Los miembros de la plataforma leyeron un comunicado, donde manifestaban cuales eran las contrapartidas del escaso 1,3 puestos de trabajo que se va a crear por granja.
“Esas contrapartidas, debidamente contrastadas por la experiencia de este tipo de industria en otras comunidades autónomas donde llevan años conviviendo con las macro granjas, engloban la contaminación del suelo, de las aguas, de la atmósfera, zoonosis, prohibición del uso de agua tanto para comer, para cocinar o para los usos de aseo diario, mal olor, plagas de ratas, residuos provenientes del uso indiscriminado de antibióticos, pérdida de población, pérdida de turismo, cierre paulatino de las empresas en las que su actividad dependa de la presencia de personas en el territorio…etc.”.
En el comunicado que se ha leído, los miembros de la plataforma comentaban que “no podían entender como la Junta de Castilla y León defiende este tipo de proyectos cuando el Tribunal Supremo la está obligando a elaborar planes para reducir emisiones nocivas en la región, tras media década de excusas administrativas”.
Además, añadía, “tampoco se puede entender como la Diputación de Palencia en un pleno el 25 de junio dan apoyo a los Objetivos de Desarrollo en la Agenda de 2030 que defiende un medio ambiente saludable, una producción y gestión sostenible, el cuidado del agua…. ¿Y cómo se puede hacer compatible todas esas buenas intenciones que han apoyado desde Diputación y al mismo tiempo no cuestionar 14 macrogranjas industriales promovidas por una única empresa que viene rebotada de otros sitios?”
También comentaban los miembros de la plataforma en el comunicado que “no entendían como el secretario de Asaja, D. José Antonio Turrado, sostiene que es el mercado quien demanda, que es un gran negocio y que no podemos dejar escapar este tren. Está demostrado que en las poblaciones donde se han instaurado este tipo de industria fabril la gran parte de los negocios existentes a los pocos años se han visto obligadas a cerrar debido a la pérdida de población que la instalación de estas macrogranjas ha provocado, ya que nadie quiere vivir, venir de vacaciones o simplemente hacer turismo en un lugar donde no se puede usar el agua ni siquiera para lavar los platos”.
Asimismo, señalaron que “este año la Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva campaña de publicidad para promocionar el turismo de esta comunidad con el eslogan “CyL INSPIRA” Una campaña de publicidad muy oportuna con los nuevos aromas que desde la Junta quieren que sean la seña de identidad de esta comarca”.
Los miembros de la plataforma “se inspiraron en esta campaña para preguntarse ¿cómo es posible que el consejero de Cultura y Turismo, D. Javier Ortega, pueda exaltar las maravillas de esta tierra y a la vez callar ante estos proyectos? ¿Quién va a venir a visitar el románico, a pasear por el Canal, a disfrutar del paisaje? si los olores que vamos a “Inspirar” son nocivos para la salud. Desde la plataforma también se preguntan ¿Negocio para quién y a costa de qué?”, concluyen.
La Guardia Civil rescata a un montañero y a su perro extraviados en el Pico Curavacas
La Central Operativa de Comunicaciones de la Guardia Civil de Palencia recibió un aviso, sobre las diez de la noche del sábado 22 de agosto, informando de que un montañero y su perro se habían extraviado en las inmediaciones de la cima del Pico Curavacas, en el término municipal de Triollo y que se encontraba sin ropa de abrigo, sin comida ni bebida y sin luz.
Inmediatamente se activan dos especialistas del Grupo de Montaña de Sabero (León), que una vez en la zona comienzan la búsqueda a pie, siendo apoyados por una patrulla del Seprona de Barruelo de Santullán y Guardo que inició la búsqueda por otra zona, ya que no se tenía una posición exacta de la localización de la persona extraviada.
Tras casi dos horas y siendo las 03:45 horas, se localizó al montañero y a su can, los cuales se encontraban a 2.300 metros de altitud, sin la debida equipación para ese tipo de rutas, ya que llevaba un pantalón corto y la temperatura llegó a bajar a 4 grados, pudiendo llegar a tener problemas de hipotermia si no se le hubiera localizado con prontitud.
Se les proporcionó ropa de abrigo, agua y comida y se inició el descenso, teniendo que montar algún rapel debido a la dificultad del terreno. A las 06:30 horas, llegaron al estacionamiento de Vidrieros (P), donde el montañero había dejado su vehículo.
La Guardia Civil insiste en que, si se inicia una ruta de montaña, se debe ir bien equipado y previendo cualquier tipo de incidencia, como la llegada de la noche, la bajada de las temperaturas o la falta de comida y bebida, como ha ocurrido en este caso.