La Policía Local de Aguilar informa 31-08-2020
En este espacio de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Albero Ferrero, subinspector de la Policía Local nos habla de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-31-08-2020-audios-mp3_rf_55874917_1.html
Actualidad Aguilar de Campoo
En esta entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, analizamos las últimas noticias del municipio como las pintadas que se han realizado en el casco histórico o las novedades en el Centro de Salud como la reincorporación de la Pediatra o el nuevo acceso para posibles pacientes COVID.
https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_55874489_1.html
Diputación comienza septiembre con nuevos cursos de la Escuela de Empresarios y Emprendedores
La Diputación de Palencia abre plazo de inscripción para los cursos pertenecientes a la Escuela de Empresarios y Emprendedores de este mes de septiembre.
-Taller de Elaboración de máscaras, mascarones y cabezudos.
Los objetivos de este taller son conocer los elementos prácticos y teóricos sobre construcción y utilización de mascarones y máscaras y las posibilidades para emprender en este sector de la artesanía.
Localidad: Paredes de Nava.
Duración: 25 horas.
Días: 15,17,22,24,29 de septiembre y 1,6 y 8 de octubre.
Horario de 17:00 a 20:00 horas.
-Curso de Rehabilitación del patrimonio + Creatividad + Innovación: oportunidades para la dinamización local, el desarrollo sostenible y la creación de empleo en el medio rural.
Los objetivos de estos cursos son la puesta en valor del patrimonio como recurso de emprendimiento, así como el análisis y detección de ideas de negocio innovadoras a desarrollar basadas en el patrimonio y sus usos.
Localidad: Astudillo.
Duración 16 horas.
Fechas: del 21 al 24 de septiembre.
Horario: 17:00 a 21:00 horas.
Más información e inscripciones:
www.emprendeytrabajaenpalencia.es
El Ayuntamiento de Reinosa comienza la rehabilitación de la Casuca Ascensión
La Asociación de Comercio e Industria de Cervera (ACIC) se posiciona en contra de las macrogranjas
La Asociación de Comercio e Industria de Cervera (ACIC) ha enviado una carta a la Junta de Castilla y León mostrando su preocupación por la posible implantación de macrogranjas de porcino en la zona. De este modo siguen el ejemplo de la Asociación de Comerciantes de Herrera de Pisuerga (ACHEPI), que ya se opuso a estos proyectos a mediados de julio.
ACIC quiere poner en relieve la importancia que tiene el Turismo de Naturaleza y Ocio para el comercio y la industria de la zona. ACIC considera que dicho turismo se vería resentido con el apoyo oficial a unas macrogranjas que consolidarían la tendencia a más despoblación y contaminación. ACIC muestra su preocupación por la desaparición de proyectos sostenibles enriquecedores de la zona y sus recursos (ganadería y agricultura de alta calidad, nuevos yacimientos de empleo como el teletrabajo…)
Desde ACIC han pedido a la Junta de Castilla y León que apueste por la sostenibilidad que necesitan estas zonas rurales en contacto con la naturaleza y la historia, “que es nuestro patrimonio y nuestro futuro”.
Los comerciantes cerveranos han enviado la carta al Gabinete del presidente de la Junta, a la Directora General de Desarrollo Rural (María González Corral), a la Directora General de Turismo (María Estrella Torrecilla Crespo), a la Secretaria General de Empleo e Industria (Ruth Valderrama Villacé) y al Secretario General de Fomento y Medio Ambiente (Ángel María Marinero Peral). ACIC espera respuestas de cada uno de ellos en relación a los diferentes ámbitos que se ven afectados por la construcción de estas macrogranjas.
El impacto negativo que tendrá la implantación de macrogranjas en el turismo de la comarca y las aledañas choca con las inversiones públicas que se han realizado en Rutas Turísticas como “El camino Olvidado”, “El Camino Lebaniego”, “Ruta del Carbón de Cock”, “Ruta del Cordel Cerverano” y otras. Dichas rutas –con su consiguiente inversión- atraviesan poblaciones donde se van a colocar las macrogranjas y también pueblos donde se van a “valorizar” (léase “verter”) los purines generados en ellas.
Aunque el turismo es la mayor preocupación de ACIC, también lo son la desvalorización de las propiedades de las zonas afectadas, el mayor consumo de agua de estos proyectos – con el consiguiente riesgo de cortes de agua-. Para ACIC existe un alto riesgo de contaminación de aguas subterráneas, cauces y ríos que implicaría más despoblación y un efecto negativo en los negocios agroganaderos ya existentes.
ACIC se declara “a favor de la ganadería y de la agricultura, sectores que son nuestra red primaria, social y económica, y que desde tiempos inmemoriales han promovido y enriquecido estos territorios; pero nos declaramos en contra de estas macrogranjas que suponen una losa para nuestro futuro” según dicen en la carta.