La Olmeda amenizará este sábado 21 la visita a la villa con la actuación de ochenta bailarines de tango
El Ayuntamiento de Aguilar ofrece a las pedanías un taller de educación general para la tercera edad
La Concejala de Bienestar Social ha llamado a todos los alcaldes pedáneos para ofrecer este servicio social que ayuda a la sociabilización de los vecinos en los núcleos rurales con muy buena acogida.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aguilar, a través de la Concejalía de Bienestar Social que dirige Marta Fernández, está poniendo en marcha la oferta socio educativa para 2020.
Dentro de la misma, se ha planificado un importante servicio para dar cobertura en los más de 21 pueblos que conforman el Ayuntamiento de Aguilar, como es el taller de educación general para la tercera edad en las pedanías que el pasado año tuvo más de 35 alumnos.
Este taller social tiene como finalidad que los vecinos de nuestros pueblos puedan y se obliguen con el inicio del curso a realizar pequeñas actividades de cultura general, memoria y de sociabilización impartidas por una profesora que se desplaza por las pedanías semanalmente, comenzando en octubre y finalizando el curso en el mes de junio.
Se trata de un taller importantísimo para nuestros vecinos que nosotros vamos a seguir manteniendo en los pueblos que lo soliciten porque consideremos vital que los vecinos de las pedanías de Aguilar tengan actividades sociales como en el municipio principal.
Para poner en marcha el nuevo curso, la concejala ha realizado una ronda de llamadas a todos los pedáneos para ofrecerles el servicio del taller y planificar el curso.
Desde el equipo de gobierno vamos a mantener este tipo de actividades sociales en nuestros pueblos, así como la oferta de talleres sociales en el municipio.
Detenido un hombre con 331 plantas de marihuana, la mayor aprehensión, en modalidad ‘indoor’, realizada hasta el momento en la provincia
La Guardia Civil de Palencia ha detenido a un hombre de 47 años de nacionalidad francesa y vecino de Barrio San Pedro-Becerril del Carpio, por supuestos delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico.
Como resultado de las investigaciones realizadas por componentes de la Comandancia de Palencia, el pasado día 13 de septiembre, tras un registro autorizado por el Juzgado de Instrucción número dos de Cervera de Pisuerga, en una vivienda del Barrio San Pedro-Becerril del Carpio, se hallan en el interior y distribuido en distintas estancias una plantación de Cannabis sativa de interior, denominada ‘indoor’, con un total de 331 plantas en diferentes estados de desarrollo vegetativo, así como cogollos de la misma sustancia ya preparados para consumo y plantas en proceso de secado, con un peso total de 14.106 gramos.
Esta aprehensión de marihuana cultivada en modalidad ‘indoor’, la mayor realizada hasta el momento, por la Guardia Civil de Palencia en esta provincia.
Igualmente fue localizado en el interior un ‘rig’ o sistema computerizado compuesto por 54 tarjetas gráficas y 10 ordenadores, además de otros elementos informáticos, destinado a minar criptomoneda (una criptomoneda es un código encriptado cuyos movimientos se registran públicamente y minería de criptomoneda es el proceso mediante el que los usuarios, utilizando sus recursos informáticos, obtienen dinero digital al completar algoritmos matemáticos que procesan y confirman transacciones realizadas por otras personas en criptomonedas, recibiendo un pequeño porcentaje de moneda virtual de cada transacción).
El citado ‘rig’ estaba conectado ilegalmente a la red eléctrica, consumiendo 5 Kw por hora, llegando a defraudar en seis meses más de 4.000 €.
Se localizó también una escopeta de caza no amparada con Licencia de Armas. El detenido, la droga incautada y la escopeta de caza quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción número dos de Cervera de Pisuerga.
Las Cortes aprueban por unanimidad la petición socialista de facilitar las visitas a los monumentos palentinos
El PSOE lamenta que la alcaldesa de Aguilar no apoye en las Cortes la instalación de la ITV en el municipio
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han lamentado la postura tomada por la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, de no apoyar la iniciativa socialista que instaba a la Junta a instalar una estación de ITV en este municipio.
Desde el PSOE se ha reprochado que Ortega, “en su condición de procuradora autonómica del PP haya decidido tomar esta postura, aun conociendo los beneficios que acarrearía su aprobación para la localidad y para los cerca de 8.000 propietarios de vehículos de la zona”.
Los socialistas recuerdan que “fue precisamente el Ayuntamiento aguilarense el que solicitó en 2004 a la Junta de Castilla y León la implantación de este servicio, petición que fue desestimada a pesar de ser Aguilar en esa fecha el tercer municipio más poblado de la provincia de Palencia y actualmente el segundo”.
La decisión de la alcaldesa y procuradora popular “seguirá propiciando que los aguilarenses para pasar la ITV tengan que desplazarse a Palencia, Cervera de Pisuerga, Herrera de Pisuerga o incluso a Reinosa, con los perjuicios económicos y molestias que ello causa”.
Visita secretaria de Estado de Turismo a Barruelo de Santullán
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver visitó ayer el municipio de Barruelo de Santullán donde mantuvo una reunión de trabajo en el Ayuntamiento y conoció algunos de los recursos turísticos más destacados de la localidad como el Centro de Interpretación de la Minería, el Parque Turístico de Aventuras y Aventuras, o el Museo de Herminio Revilla en Villabellaco; por la tarde visitó el municipio de Brañosera.
Tras la celebración de este encuentro, se ha acordado desarrollar un Plan de Dinamización Turística en el municipio, como nos cuenta el alcalde de Barruelo, Cristian Delgado, y señala en la siguiente declaraciones la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver.
https://www.ivoox.com/visita-secretaria-estado-turismo-a-barruelo-audios-mp3_rf_41605527_1.html
Los intérpretes del folclore regional se dieron cita en el Certamen de San Mateo de Reinosa
Beatriz García Vacas y Juan Ibáñez González se impusieron en el Certamen Folklórico de San Mateo 2019 como mejores solistas femenino y masculino. En el concurso celebrado en el Teatro Principal de Reinosa lograron también el primer premio dentro de sus categorías la panderetera Rocío de la Peña, las parejas de baile campurriano Oscar Cayón y Rocío de la Peña y de estilo montañés, Fermín Gómez y Esther Gutiérrez. Por su parte, Ramiro Pereda y Gustavo Gutiérrez hicieron lo propio en el apartado de Pito y Tambor y Sara Gutiérrez y Rebeca García como pareja de pandereteras.
En cuanto a las categorías juveniles e infantiles, se proclamaron vencedores en el capítulo de intérpretes solistas Angela de Mier y Leo Roldán mientras que la pareja de baile conformada por Ariana de Celis y Ángel González lograron el primer premio en su respectiva sección.
Dentro del apartado de pandereta, Angela de Mier fue designada como mejor solista y Gabriela y Lucia Ceballos como mejor dúo.
Todos los ganadores actuarán el Dia de Campoo, a partir de las 19.00 horas, en la Plaza de España.
Abierto el plazo para el IV Concurso Nacional Jóvenes Cocineros con el fin de descubrir nuevos talentos y promocionar la marca ‘Alimentos de Palencia’
La Diputación de Palencia a través del Servicio de Promoción Económica convoca, por cuarto año consecutivo, el Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros ‘Alimentos de Palencia’, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en el Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE). El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 22 de octubre.
Pueden participar solo jóvenes nacidos a partir del 1 de enero de 1989 procedentes de Escuelas de Cocina de España, (titulados, matriculados o que estén cursando un certificado de profesionalidad en las especialidades de Cocina, Dirección y Producción de Cocina o Dirección en Restauración).
En la solicitud se deberán adjuntar las recetas del menú con el que se pretende concursar que deben incluir tres platos; primero, segundo y postre. Cabe señalar que es condición sine qua non que los ingredientes principales de sus platos sean productos pertenecientes a la marca 'Alimentos de Palencia'. Además, los candidatos deberán aportar en su solicitud una fotocopia del DNI, un currículum vitae actualizado, además de su certificado acreditativo.
Entre todas las solicitudes presentadas, el jurado valorará los menús aportados y elegirá a 18 de ellos que serán los que entren a formar parte del concurso.
Pasarán a la final del 15 de noviembre los seis concursantes que mayor puntuación obtengan de las tres rondas; que deberán elaborar otros tres platos diferentes a los presentados en las rondas anteriores.
Cada participante elaborará tres platos del primero, tres del segundo y tres del postre. Dos de ellos son para degustación por el jurado (tres miembros del jurado prueban los primeros, tres los segundos y tres los postres que presenta cada alumno) y otro para exponer. Para ello dispondrán de un máximo de dos horas para la elaboración de los platos. El 14 de noviembre, durante la fase de clasificación, se celebrarán tres rondas con seis participantes cada una, dos de ellas por la mañana (de 9.00 a 12.00 horas y de 12.00 a 15.00 horas) y otra por la tarde (de 16.00 a 19.00 horas).
El jurado estará compuesto por cuatro representantes de la Diputación, el presidente del CETECE, un profesional del sector de la restauración de reconocido prestigio, un representante de las empresas 'Alimentos de Palencia', un experto en periodismo gastronómico, dos representantes del sector de restauración palentino y dos profesores del CETECE. Los criterios de valoración que tendrán en cuenta los doce miembros del jurado serán la destreza y limpieza (con 10 puntos respectivamente), la presentación (20 puntos), las características sensoriales del plato (20 puntos) y 5 puntos por cada ingrediente principal de ‘Alimentos de Palencia’ que presente la receta.
El ganador de esta tercera edición del Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros se alzará con un trofeo, una chaquetilla bordada con esta distinción, un diploma acreditativo y 700 euros en metálico. Además, la escuela de procedencia del ganador recibirá un lote de Alimentos de Palencia valorado en 500 euros. El segundo premio está dotado de trofeo, diploma y 300 euros en metálico mientras que el tercero percibirá trofeo, diploma acreditativo y un lote de Alimentos de Palencia.
18 PARTICIPANTES MIDIERON SUS FUERZAS EN LA PASADA EDICIÓN.- En la último del certamen fueron 18 los participantes procedentes del IES Virgen de la Calle (Palencia), IES Diego de Praves (Valladolid), Escuela Internacional de Cocina (Valladolid), Escuela de Hostelería (Salamanca), Colegio María Madre-Politecnos (Burgos), Instituto Técnico Industrial (Miranda de Ebro, Burgos), CEFE Fundación Lesmes (Burgos), CIFP La Flora (Burgos), IES Jorge Santayana (Aldeanueva de Santa Cruz, Ávila), IES Fraga Do Eume (Mera-Oleiros, A Coruña), CS Hostelería del Mediterráneo (Picassent, Valencia), IES Almeraya (Almería), Escuela de Cocina Luis Irizar (Donostia, Guipúzcoa) y del propio Cetece de Palencia.
La vallisoletana Sheila García se alzaba con el premio del III Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros Alimentos de Palencia El segundo finalista, fue el coruñés Borja Villares estudiante del IES Fraga do Eume, y el valenciano Andrés Rengel, estudiante del C.S Hostelería del Mediterráneo se hizo con el tercer puesto.
EN BUSCA DEL TALENTO CULINARIO. - El objetivo que persigue la Institución Provincial con la organización de este concurso es promover la creatividad culinaria y descubrir nuevos talentos, al mismo tiempo que promocionar la marca de calidad ‘Alimentos de Palencia’, cuya inclusión en los menús es obligatoria.
La actividad, que en esta cuarta edición vuelve a apostar por el ámbito nacional tras el éxito del año pasado, se enmarca dentro de las líneas de trabajo del Club de Calidad Alimentos de Palencia para este 2019.
El PSOE solicita la ampliación a Cervera de las lanzaderas que unen el norte con los hospitales
El Grupo de Diputados del PSOE ha solicitado en la institución provincial que se amplíe a Cervera de Pisuerga el transporte existente en la actualidad para unir el norte de la provincia con los hospitales palentinos.
A través del convenio firmado entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia, en el año 2017 se pusieron en marcha tres nuevas líneas de transporte con la finalidad de facilitar la accesibilidad para todos los habitantes que residen en la zona norte de nuestra provincia. Dos de estas líneas actúan como lanzaderas uniendo Guardo-Saldaña-Palencia, y Aguilar de Campoo-Palencia, con parada directa en el Hospital Río Carrión y Hospital San Telmo con el objetivo de poder llegar a las citas médicas a primera hora de la mañana.
Desde el PSOE se considera necesario ampliar este servicio a los habitantes de Cervera de Pisuerga ya que actualmente existen más de 3.000 tarjetas sanitarias en la zona, viéndose obligados los usuarios a realizar otro desplazamiento hasta Guardo o Aguilar de Campoo.