Completa oferta turística para disfrutar del Puente del Pilar: Cueva de los Franceses, La Olmeda, Canal de Castilla o Edades del Hombre
La Junta subvenciona tres actuaciones en Herrera de Pisuerga con más de 196.000 euros
Las obras que hoy ha visitado el delegado de la Junta, financiadas por la Junta de Castilla y León con un total de 196.643 euros, son la restauración del órgano de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad, con una subvención de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura de 80.600 euros; la renovación superficial del firme de la travesía con una financiación de 90.000 euros de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente; y un proyecto de digitalización para la dinamización turística en Herrera de Pisuerga con una ayuda de 26.000 euros de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo.
Órgano de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad
La Junta ha subvencionado al Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga con 80.600 euros, para la restauración del órgano de la ermita de la Piedad en Herrera de Pisuerga. Una ayuda otorgada por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo.
Se trata de un órgano de José Otorel de 1857, maestro organero de la Sta. Iglesia Catedral de Palencia, de estilo ibérico, barroco tardío, con caja neoclásica y pedestal ancho a tres calles, coronado por boquillero de batalla. En la fachada se observan sus l5 tubos y un teclado manual.
La recuperación del órgano implica una limpieza in situ y una restauración puesta en marcha del instrumento, ahora con un funcionamiento impreciso y ruidoso, ya que presenta una abolladura severa en la Trompeta Real interior y en los tubos de la lengüetería tendida.
Travesía
La intervención en la travesía de Herrera de Pisuerga ha sido financiada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con 90.000 euros. La carretera P-227 presentaba un firme irregular y muy envejecido en toda la longitud del tramo urbano de Herrera de Pisuerga, con peladuras y algún bache puntual. Se ha realizado una actuación de renovación superficial del firme algo en más de un kilómetro, con el fin obtener una rodadura adecuada y segura a los vehículos y evitar que el deterioro del firme afecte a toda su estructura.
Se ha adoptado una solución de renovación superficial del firme consistente en el fresado y reposición de la travesía, con una mezcla bituminosa en caliente sobre un riego de adherencia. También se ha trabajado en las reposiciones de los elementos de la vía y se ha construido un paso de peatones elevado y otro pintado.
Transformación digital para la dinamización de sector turístico
La Consejería de Cultura a través de la Dirección General de Turismo ha financiado con 26.043 euros un proyecto para la transformación digital y posicionamiento para la dinamización del sector turístico en Herrera de Pisuerga, sobre una inversión de 39.500 euros. Esta ayuda forma parte de las subvenciones destinadas a entidades locales, con población inferior a 20.000 habitantes, para financiar actuaciones de mejora de la calidad en las infraestructuras turísticas.
El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga ha diseñado la marca "Vive Herrera de Pisuerga" y se ha desarrollado una nueva página web turística: www.viveherreradepisuerga.es
Al diseño de la arquitectura y al desarrollo de la web se suma la creación de un sistema CRM (Customer Relationship Management) con formularios web, sistema de email marketing, y todas las herramientas necesarias para que los usuarios de la web se puedan convertir en "clientes". También cuenta con una línea de chat para los clientes.
La web promociona los recursos turísticos mediante fotografía y videos, usando técnicas actuales como la GoPro o el dron y de una duración corta, enviando mensajes con fuerza y atractivo. También incluye video-relatos que sirven para mejorar el posicionamiento de la marca y de los recursos turísticos en las Social Ads.
En la barra de navegación se destacan, además de las opciones turísticas más tradicionales, las opciones de trabajo y vivienda, ya que el turista puede ser eventual, pero también se le ha querido dar importancia al turista con segunda residencia, al que busca una oportunidad de empleo o al que simplemente busca un lugar para cambiar su estilo de vida. Esta es la novedad de la web.
Existe en la web una sección de "reservas" en la que mediante un formulario se pueden reservar los "productos" que gestiona el Ayuntamiento, como la visita al "Aula de Arqueología de Pisoraca", o remitir la información a las empresas que gestionan otro tipo de recursos: restaurantes, alojamientos turísticos, alquiler de bicicletas, etc.
El posicionamiento SEO de la marca y de la web en Facebook, Instagram, YouTube, Google My Bussines, etc., se realizará a corto plazo, pero también a medio-largo plazo (12 meses) pudiendo analizar cuáles de las campañas publicitarias tienen mayor repercusión mediante Google Analytics, y así poder afinar mejor las estrategias de publicidad.
Respecto a los resultados obtenidos, aún es pronto para cuantificar la repercusión en internet, pero lo que es claro es que la web ayuda a la difusión turística del municipio y que los canales abiertos en redes sociales hacen que llegue a muchas personas de todos los rincones del mundo, promocionando así Herrera de Pisuerga y las bondades que ofrece a sus visitantes o futuros habitantes.
Festival de Artes Escénicas, Aguilar AESCENA 2018 compañías profesionales
Continúa el Festival de Artes Escénicas, AESCENA 2018, desde hoy jueves, 11 de octubre, y hasta el domingo, 14 de octubre, con cuatro compañías profesionales. Entre las que estará Kulunka Teatro, Premio Max de Artes Escénicas 2018 al Mejor Espectáculo de Teatro y Mejor Música, con dos integrantes de esta compañía hablamos. Así como con miembros de Zanguango Teatro y Titzina.
III Hixpania Hard Enduro
Aguilar de Campoo acoge del 12 al 14 de octubre la III edición de Hixpania Hard Enduro, que contará con la participación de más de 300 pilotos de moto más extremos, de todo el mundo, en la modalidad off road.
En esta entrevista, el responsable de comunicación de Hixpania, Fran Rico, nos cuenta todos los detalles de este evento.
https://www.ivoox.com/iii-hixpania-hard-enduro-audios-mp3_rf_29248940_1.html
Pablo Fernández asegura que Aguilar de Campoo es ‘ejemplo paradigmático de precariedad laboral’
Esta mañana el secretario regional de Podemos Castilla y León ha presentado la campaña ‘¿Qué Castilla y León hacemos?’, en un encuentro con los medio de comunicación, ha señalado que “en Aguilar de Campoo, uno de los problemas esenciales que se producen es la falta de apoyo a los autónomos puesto que, desde que se inició la legislatura, se han perdido 741 autónomos en la provincia de Palencia, 51 de ellos en la localidad por lo que se ha mantenido un sistema de financiación pública suficiente y adecuado para que PYMES y autónomos puedan mantener sus negocios en los periodos de dificultad”.
Otra de las afirmaciones que ha llevado a cabo el secretario general de Podemos CyL es que la localidad de “Aguilar de Campoo se ha convertido en ejemplo paradigmático de precariedad laboral” debido a que el tipo de contrataciones que se están llevando a cabo en el sector industrial de la zona se realizan en unas condiciones tan precarias que impiden a los trabajadores desarrollar un proyecto vital digno. “En Castilla y León tenemos un ECYL desaparecido e inane y en estas condiciones son las ETTs las que, en Aguilar, están repartiendo miseria a diestro y siniestro con sus contrataciones. Un ejemplo lo podemos encontrar en Siro. Nosotros apoyamos desde Podemos sus reivindicaciones laborales: empleos dignos, de calidad, sin precariedad y sin temporalidad”. Y es que cabe destacar que el 98% de los contratos realizados este año tienen carácter temporal.
En tercer lugar, el SG autonómico de la formación morada ha destacado que una de los preceptos del programa de Podemos es que se cumplan las promesas realizadas en campaña electoral en referencia a que la Junta de CyL ha ejecutado “a día de hoy solo el 24% de lo presupuestado el pasado año. Un ejemplo claro es el centro de salud de Aguilar que la Junta lleva presupuestando desde 2015 y que no termina de llevarse a término, ni siquiera a iniciarse cuando es tan necesario”.
También considera fundamental Pablo Fernández “impulsar el desarrollo económico y formativo en la localidad como el desarrollo del centro de transportes en Aguilar de Campoo que, pese a contar con apoyo unánime del ayuntamiento de la localidad, ha rechazado el PP en las Cortes”.
Además, según las últimas cifras publicadas por el INE, Castilla y León es la comunidad que más población ha perdido en proporción en el último año. Según las estadísticas, de continuar así, en 15 años quedaría prácticamente despoblada “Por eso, en Podemos hemos desarrollado un Plan de repoblación que incluye medidas como la Renta Rural de repoblación destinada a las personas mayores de 16 años que carezcan de ingresos y que residan en municipios de menos de 1000 habitantes y también bonificaciones y exenciones fiscales para negocios en poblaciones de menos de mil habitantes. Son medidas imperiosas, imprescindibles y audaces para evitar que Castilla y León languidezca como lo está haciendo actualmente”.
Pablo Fernández ha concluido que “se pueden hacer otro tipo de políticas y por eso, el acuerdo de presupuestos con las medidas anunciadas habría sido imposible sin el apoyo de Podemos. Creo que es el camino que tenemos que seguir demostrando que somos una herramienta al servicio de la ciudadanía que mejora la calidad de vida de la gente”.
En los próximos días comenzarán las obras de rehabilitación del firme de la autovía A-67 entre Herrera de Pisuerga y Villaprovedo
El Ministerio de Fomento iniciará en los próximos días las obras de rehabilitación del firme de ambas calzadas de la autovía A-67, Cantabria-Meseta, entre los kilómetros 67,520 (término municipal de Villaprovedo) y 78,520 (término municipal de Herrera de Pisuerga), tramo situado en la provincia de Palencia, por un importe de 2,3 millones de euros; así lo explican en un comunicado.
Los trabajos tienen una duración estimada de 6 meses y consisten, en primer lugar, en la eliminación parcial y posterior reposición del firme en las zonas de la calzada afectadas por deterioros localizados de tipo estructural.
Se contempla la reposición de la capa de rodadura con la que está construido el firme de la A-67, mediante una mezcla bituminosa.
Una vez ejecutada la capa de rodadura, se procederá al pintado de las marcas viales existentes de forma previa a las actuaciones de rehabilitación del firme.
Se prevé, también, la señalización de las obras, la gestión de los residuos de construcción y demolición generados en las mismas, así como su adecuada limpieza y terminación. Los desvíos estarán debidamente señalizados.
Más del 60% de los participantes de las Lanzaderas de Empleo mejora su situación laboral gracias al programa
Fundación Santa María la Real creó esta iniciativa en 2013; y desde entonces ha contado con la colaboración y cofinanciación de administraciones públicas y entidades privadas para su desarrollo y expansión. Entre todas ellas, destacan como principales socios Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo
10.885 personas en situación de desempleo han participado en las 500 lanzaderas desarrolladas durante estos cinco años en 221 ciudades de todo el país. De todas ellas, el 61,2% ha modificado su situación laboral, ya sea encontrando trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia; o desarrollando Certificados de Profesionalidad con el desarrollo de prácticas laborales
El programa ha dado además un salto internacional en Portugal, donde se ha desarrollado con éxito una lanzadera en Campo Maior. De ahí, el gobierno luso ha impulsado en la zona del Alentejo la iniciativa “PROMOVETE”, inspirada en la filosofía y metodología lanzaderas
La presentación del balance de resultados de este lustro ha contado con la intervención del creador del programa, José María Pérez ‘Peridis’; el Director General de Fundación Telefónica, José María Sanz-Magallón; el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca Morillo; y la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio.
Orientar y acompañar a personas en situación de desempleo para activar y optimizar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas acordes a las nuevas coordenadas laborales. Es el objetivo con el que nacieron en 2013 las “Lanzaderas de Empleo” en el seno de Fundación Santa María la Real, la entidad que décadas atrás había creado también las Escuelas Taller.
Innovación, equipo y cultura colaborativa son los pilares de la iniciativa, que ha apostado siempre por integrar a entidades públicas y privadas en la lucha contra el paro. En ese camino fueron llegando Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Servicios Públicos de Empleo de todas las Comunidades; además de entidades como Fundación Telefónica, convertido desde 2014 en principal socio colaborador; al que en 2016 se sumó también el programa operativo POISES del Fondo Social Europeo.
Expansión del programa
En estos 5 años, se han puesto en marcha 500 lanzaderas por todo el país; concretamente en 221 municipios de todas las Comunidades y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Además, se ha realizado el primer escalado internacional en Portugal, donde se ha desarrollado con éxito una primera lanzadera en Campo Maior. De ahí, el gobierno luso ha impulsado en la zona del Alentejo la iniciativa “PROMOVETE” inspirada en la metodología lanzaderas.
Perfil de los participantes
En estas 500 lanzaderas de empleo han participado 10.885 personas en situación de desempleo; de las cuales el 62% (6.784) han sido mujeres; y el 38% restante (4.101), hombres. Distribuidos en franjas de edades, el 59% de los participantes han sido jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años; seguidos del 28% de personas de entre 35 y 44 años; y un 13% del denominado “colectivo senior”, con edades de entre 45 y 59 años.
En cuanto a la formación y los sectores, cabe recordar que la propia metodología del programa establece que en todas las lanzaderas (integradas por 20 personas) hay participantes de todos los niveles formativos (sin estudios, Graduado Escolar, ESO; Formación Profesional, Bachillerato y grados universitarios) y de cualquier sector laboral, tengan o no experiencia previa.
Con ello se ha perseguido siempre configurar lanzaderas con equipos variados y heterogéneos para que entre sus integrantes no exista competencia a la hora de buscar trabajo, sino que compartan conocimientos y experiencias, y apuesten por una cultura colaborativa para impulsar su acceso al mercado laboral.
Buenos resultados
El 61,2% de los 10.885 participantes han modificado su situación laboral durante el programa: 5.072 participantes han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores; 503 han puesto en marcha sus propios negocios y 1.096 han ampliado formación y realizado Certificados de Profesionalidad, lo que les ha permitido el desarrollo de prácticas laborales.
Entre los 5.072 participantes que han encontrado trabajo por cuenta ajena, el 63% han sido mujeres; mientras que el 37% restante han sido hombres. Por franjas de edad, de todos ellos, el 71% son jóvenes de entre 18 y 34 años; el 18% tienen entre 35 y 44 años; y un 11% representa el colectivo senior, mayores de 45 años.
En cuanto a los contratos, el 78% son temporales; el 9%, indefinidos; 4% de formación y otro 4% de prácticas. Por a los sectores de inserción laboral, el mayor bloque (27%) corresponde a agricultura, pesca y ganadería; seguido de un 12% en comercio; 6% en hostelería; 5% en sanidad, informática o administración; 4% en ingeniería, industria y educación; 2% en actividades científicas, finanzas, seguros u ocio.
Puestos de trabajo creados
Junto al balance de inserción laboral de los participantes, cabe destacar también otro dato: el programa lanzaderas ha contribuido a crear 323 puestos de trabajo de profesionales relacionados con el empleo, orientación laboral, recursos humanos, etc. 37 de ellos corresponden a profesionales que configuran el Área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, encargado de la gestión del programa; y 286 son los propios técnicos y técnicas que coordinan directamente las diferentes lanzaderas repartidas por todo el país.
Otros impactos
Para el desarrollo, crecimiento y expansión del programa, se han llevado a cabo más de 12.000 contactos con empresas; se han cerrado casi medio centenar de acuerdos con entidades y empresas colaboradoras; y más de 500 convenios con administraciones públicas de diverso ámbito (regional, provincial o municipal) que han cedido gratuitamente sus instalaciones para el desarrollo de la iniciativa.
Además, el programa ha recibido 12 premios por sus buenos resultados y por su innovadora metodología; que también le ha servido para participar en varias redes internacionales con el propio Fondo Social Europeo, Starnet y Ashoka, compartiendo experiencias y aprendizajes con otros países y entidades europeas que también trabajan en programas de innovación social para luchar contra el paro.
Para 2019
El buen balance cosechado estos cinco años permite seguir hablando de Lanzaderas de Empleo en un futuro inmediato. No en vano, entre los meses de febrero y marzo de 2019, Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo pondrán en marcha 72 nuevas lanzaderas por todo el país, que servirán para apoyar, guiar y acompañar a 1.440 personas desempleadas a activar y optimizar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas, acordes a las necesidades del nuevo mercado laboral. Para ello, volverán a contar con el apoyo y la colaboración de diferentes administraciones públicas.
Más novedades
Junto a las nuevas lanzaderas, en 2019 se seguirá trabajando también en la implantación de nuevas modalidades de lanzaderas (como las “Lanzaderas Sectoriales” – centradas en un único sector-; las “Lanzaderas de Emprendimiento Social”, o las “Lanzaderas Senior”, dedicadas a personas en situación de desempleo mayores de 45 años), la implantación de nuevas herramientas digitales en la metodología del programa y el “Laboratorio de Empleabilidad sobre el paro de larga duración”.