La Junta subvenciona la adquisición de dispositivos de protección para prevenir daños ocasionados por el oso pardo
Galletas Gullón financia una beca de investigación del Geoparque UNESCO Las Loras
Galletas Gullón y la Asociación ARGEOL (Asociación de la Reserva Geológica de Las Loras) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de preservar el entorno natural del Geoparque UNESCO de Las Loras.
En el marco del acuerdo suscrito, Galletas Gullón financiará una beca anual de investigación con el objetivo de poner bajo estudio la riqueza del Geoparque Las Loras en diversos ámbitos: protección del patrimonio geológico, biodiversidad, planificación territorial y sostenibilidad entre otros. Además, la compañía llevará a cabo acciones de voluntariado ambiental entre sus empleados dirigidos a la reforestación y la limpieza de los bosques y la protección del entorno.
Junto con la ayuda a la investigación, la compañía con sede en Aguilar de Campoo colaborará en la divulgación, apoyando la organización de conferencias y jornadas formativas dirigidas a población local y turistas.
El Geoparque Las Loras es un territorio declarado por la UNESCO como Geoparque Mundial debido a la relevancia internacional de su patrimonio geológico y cultural. Con casi 1.000 kilómetros cuadrados, el poderoso paisaje del Geoparque posee más de 90 lugares de interés natural y cultural repartidos entre las provincias de Palencia y Burgos donde se localiza este excepcional espacio. El desarrollo socioeconómico sostenible, la educación ambiental, la investigación y la protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural son los principales objetivos del Geoparque donde la población local, a través de las mesas de participación, tiene un especial protagonismo en la gobernanza de este espacio.
En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “Como principal industria empleadora y generadora de riqueza de la comarca de la Montaña Palentina, sentimos el compromiso de colaborar con los actores de la zona para reforzar el impacto positivo que tenemos más allá del aspecto económico. Los paisajes de Las Loras son uno de los grandes atractivos olvidados y esperamos que a través de este convenio podamos mantenerlos para generaciones venideras y darlos a conocer al gran público”.
“Agradecemos a Galletas Gullón su compromiso con el Geoparque Las Loras y su interés en conservar un patrimonio natural y cultural de todos los españoles. Gracias a su apoyo, a través de la beca de investigación, esperamos incrementar el conocimiento sobre este territorio y transmitirlo a todas aquellas personas que deseen saber más sobre este magnífico entorno.”, asegura José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque.
Plan Director de Negocio Responsable
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social y ambiental, está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en el entorno de la Montaña Palentina y de impacto social relacionadas con sus alianzas con la Asociación Española contra el Cáncer, los Bancos de Alimentos, las Hermandades de Donantes de Sangre, entre otras.
El acuerdo con la Asociación ARGEOL se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón que contribuye al desempeño Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Específicamente, esta alianza permite atajar dos de los cinco retos que recoge el Plan: convertir a Galletas Gullón en un sujeto activo de protección de la biodiversidad y del entorno rural y promoción de actividades para promover el turismo rural y actividades culturales.
Pendientes de los embalses hasta el último momento en Palencia
Asaja Palencia informa de que “cada vez queda menos para culminar la campaña de riego de este año y todo hace indicar que el agua almacenada en los embalses palentinos será suficiente para terminar la misma”. Aun así, existe nerviosismo en los regantes ya que el sistema Carrión, nunca boyante, ahora se encuentra con una capacidad de agua embalsada muy ajustada.
A día 6 de septiembre hay embalsados en el sistema Carrión 40,3 hm3. Aunque la cifra oficial es que la capacidad actual es del 24,4% hay que recordar la reserva, que se marca cada año como objetivo de agua embalsada al término de la campaña, este año es de 25 hm3 y, teniendo eso en cuenta, el agua de que se dispone en los embalses es de un 10,9%. Esos 15,3 hm3 que hay actualmente son un dato relativamente bajo ya que la media a diez años, sobre la reserva, es de 27,8 hm3. Un año más, el histórico déficit de agua embalsada en el Carrión persiste, y ya son décadas.
Por su parte, el sistema Pisuerga cuenta con 118,8 hm3. En este caso la reserva es de 50 hm3 por lo que el agua disponible es un 25,3%, frente al 36,9% oficial. El dato actual es unos 10 hm3 inferior a la media, de 79,3 hm3 por encima de la reserva, un dato aceptable para terminar la campaña de riego.
El embalse de Aguilar se encuentra a un 35,22% de su capacidad, el de Camporredondo al 28,57%, el embalse de Cervera está al 90%, Compuerto se encuentra en un 21% y el embalse de Requejada al 34,85%.
Inaugurada la ‘Senda Mujer de Montaña’, financiada por los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera
Los alcaldes de Barruelo de Santullán y de Brañosera participaron, el pasado sábado, en la inauguración de la llamada ‘senda Mujer de Montaña’, se trata de una ruta geolocalizada que transcurre a través del espacio de La Pedrosa. Se ha desarrollado una aplicación, a través de código QR, con el objetivo de “poner en valor la relevancia de la figura femenina, a lo largo de la historia, en ambos municipios”. Las personas que realicen la senda, deberán escanear los códigos QR existentes a la entrada del recorrido, ya sea en Barruelo de Santullán o en Brañosera.
Una vez se permita la geolocalización y se inicie la ruta, se establecen (por el momento) cuatro paradas a lo largo del recorrido. En estos hitos, las personas que hayan escaneado ese QR encontrarán todo tipo de información sobre mujeres de la época: vídeos, fotografías, textos, poesías, y audios, entre otros muchos.
La herramienta es colaborativa y sigue en fase de construcción puesto que el objetivo es “intervenir en los próximos tres años, no solo con contenido, sino con intervenciones en el propio territorio para hacer la senda más accesible”.
El nuevo recurso turístico ha sido financiado con cargo a los Fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género que reciben ambos ayuntamientos.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 07-09-2021
En la siguiente entrevista hablamos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar sobre las noticias más relevantes ocurridas en el municipio durante esta última semana.