Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Martes, 09 Noviembre 2021
La Diputación de Palencia ha organizado, en colaboración con las veintidós bibliotecas municipales del medio rural, un amplio programa de actividades culturales y de animación a la lectura para este otoño, que incluyen representaciones teatrales, magia, cuentacuentos, títeres, talleres de escritura, conciertos didácticos, conferencias y veladas literarias. En total, desde este martes y hasta el 22 de diciembre, se celebrarán sesenta y seis actividades —tres por localidad—, que han elegido las personas responsables de cada una de las bibliotecas que conforman la Red Provincial, en función de las demandas de sus usuarios, así como de los centros educativos de primaria y secundaria del municipio.
 
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha presentado hoy en rueda de prensa este programa, junto con la diputada provincial responsable del área de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Valbuena. Armisén ha valorado y agradecido la participación de los responsables de cada biblioteca y de los centros educativos del medio rural, que en algunos casos no solo ha consistido en la elección a la carta de sus tres actividades, sino en la propuesta a la institución de actos que consideran de interés para sus usuarios. 
 
«La Diputación de Palencia se siente satisfecha de ofrecer este programa de otoño, porque va a fomentar la actividad cultural y la lectura en el medio rural, contando con el medio rural, dando cauce a su participación y a los intereses específicos que muestran los usuarios de las bibliotecas en cada municipio», afirmó la presidenta de la institución, que agradeció el esfuerzo organizativo del Servicio de Cultura y de los responsables de las bibliotecas y a los centros escolares, una «cooperación indispensable» para el éxito de la iniciativa.
 
CENTENARIO. El programa permitirá el acercamiento a figuras culturales tan significativas como el polímata renacentista Leonardo Da Vinci, a través de un espectáculo de cuentacuentos y títeres; del escritor Miguel Delibes, a través de una representación teatral basada en el libro Miguel Delibes: Cien años inventando personajes, de su biógrafo Ramón García Domínguez; y de la escritora Emilia Pardo Bazán, de cuyo fallecimiento se cumple el centenario este año. 
 
La aproximación a esta autora gallega —que han propuesto los encargados de las bibliotecas de Aguilar de Campoo, Dueñas y Venta de Baños, se efectuará mediante una conferencia a cargo de la narradora Soledad Felloza, titulada El mundo de Emilia Pardo Bazán, el naturalismo y el cuento gallego, el intercambio epistolar con escolares y usuarios de bibliotecas de Galicia, un taller de reciclaje textil a cargo de la empresa Vida propia (Guardo) que aborda la historia de la moda del siglo XIX, y un concierto didáctico sobre la música de su época.
 
La programación incluye diferentes actividades de cuentacuentos para todas las edades —desde bebés hasta el público juvenil y familiar—, en algunos casos con apoyo de títeres, actuaciones musicales o la técnica japonesa del Kamishabai, así como magia teatralizada inspirada en la obra del escritor Roald Dahl. También se han programado títeres y teatro de sombras, talleres de escritura creativa y animación a la lectura, así como las veladas literarias El coronel coplero, en torno a los clásicos de las letras hispanas, a cargo de José María Pérez Nieto.
 
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, subrayó que la época del año para celebrar estas actividades es la preferida por las propias bibliotecas del medio rural. Asimismo, destacó que en la programación se cuenta con numerosos profesionales de la cultura y asociaciones de la provincia de Palencia, así como con empresas palentinas para los trabajos técnicos. «De este modo, la Diputación de Palencia apoya económicamente a un sector, el de la cultura, que se ha visto muy afectado por la pandemia».
 
Las veintidós bibliotecas municipales que acogerán actividades de este ciclo, con una población potencial de alcance de unos cuarenta y cinco mil habitantes, son las de Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Astudillo, Baltanás, Barruelo de Santullán, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Venta de Baños, Villada, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel. 
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán a través de su alcalde accidental, Felipe García estará presente en Madrid, en la Asamblea General de ACOM España que se celebrará el próximo 18 de noviembre. La reunión se producirá en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias.  

Desde el ejecutivo local destacan que “debemos estar en todas y cada una de las reuniones a las que se nos convoquen, y más, cuando somos un referente de la minería, y, por ende, del patrimonio industrial en nuestro país”. El alcalde accidental recuerda que “estamos dialogando y trabajando con todas las organizaciones e instituciones públicas, para impulsar proyectos de interés en este sentido. Principalmente se debe agilizar la concesión de los Fondos de Transición Justa, para que las cuencas mineras podamos desarrollar todo nuestro potencial”.  

Felipe García Vielba destaca que “la hoja de ruta está clara, y no nos vamos a mover de donde nunca debimos salir. A día de hoy, Barruelo de Santullán cumple, está presente, y sobre todo, camina en una senda de estabilidad que es buena en todos los sentidos”.

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de La Pernía ha sacado a licitación la Residencia de Ancianos y Centro de Día de San Salvador de Cantamuda - La Pernía, eso permitirá que una empresa en régimen de concesión de servicios, abrir la puerta a que estas instalaciones tan demandadas por los vecinos, pueda ofrecer un servicio necesario en este municipio. Esta residencia está perfectamente equipada para realizar la actividad con todas las instalaciones y mobiliario preciso.
 
Además de publicarse el anuncio en el BOP de Palencia de 3 de noviembre de 2021, las empresas interesadas pueden obtener los pliegos y realizar la presentación de sus propuestas, accediendo al Perfil del Contratante de este Ayuntamiento (Apartado Licitaciones), también recibir la información que precisen o incluso visitar las instalaciones poniéndose en contacto con el Ayuntamiento. El plazo de presentación de ofertas acaba el día 3 de diciembre de 2021 a las 0,00 horas
 
Las personas que esté interesadas en ser asistidos o trabajar, pueden ir poniéndose en contacto con el Ayuntamiento de La Pernía, ya que se pretende que pueda entrar en funcionamiento tan pronto como se formalicen todos los trámites ante la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, una vez adjudicada la concesión.
 
1.-Localización

El centro residencial se encuentra enclavado en la localidad de San Salvador de Cantamuda, (municipio de La Pernía) en pleno corazón de la Montaña Palentina. Por su localización, el Centro se encuentra en un entorno privilegiado en cuanto a la riqueza histórico-artística y natural que le rodea, representando un claro exponente de la calidad de vida en el medio rural.

2.-El Centro

El edificio consta de dos plantas, tiene forma rectangular y una superficie construida de 1.165,89 m2. Es una construcción sencilla, que combina con total armonía unas instalaciones modernas, accesibles y funcionales con la arquitectura rural del entorno.

Tiene una capacidad de 29 plazas residenciales, y dispone de amplios espacios perfectamente equipados; cocina propia, comedor principal, habitaciones individuales y dobles con baños completos y adaptados, sala de estar para el ocio y esparcimiento, sala de actividades ocupacionales, lavandería, gimnasio, jardín interior y terraza exterior.

3.- ¿Qué prestaciones se van a ofrecer?

El proyecto planteado consiste en prestar servicios de carácter residencial y de apoyo a la permanencia de las personas mayores en su domicilio, con posibilidad de ofrecer servicios complementarios como restauración (en el propio Centro o en el domicilio del usuario), lavandería, peluquería, podología y otros.

La gestión y explotación del Centro y los servicios complementarios será privada, por lo que desde el Ayuntamiento se procederá a realizar el correspondiente procedimiento de licitación pública y el éxito del proyecto dependerá de la respuesta de los usuarios.

4.-Subvenciones y ayudas para el acceso a los servicios.

La normativa de Castilla y León que desarrolla la Ley de Dependencia prevé la posibilidad de concesión a los interesados de una ayuda económica denominada prestación económica vinculada, para facilitar la adquisición de distintos servicios, entre ellos el acceso a Centro residencial. Para percibir esa ayuda es necesario tener reconocido un grado de dependencia, estar empadronado y residir en un municipio de Castilla y León y justificar la adquisición del servicio financiado. Su cuantía depende de los importes máximos vigentes en cada momento, de la capacidad económica del interesado y de su grado de dependencia.

5.- ¿Cómo y dónde presentar la solicitud de ayudas?

Para el acceso a las prestaciones previstas, es necesario presentar la correspondiente solicitud de valoración de Dependencia a la que se puede acceder en la página web de la Junta de Castilla y León (tramitacastillayleon.jcyl.es), en las oficinas administrativas dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, y/o en los Centros de acción social (CEAS Cervera de Pisuerga-La Pernía, teléfono de atención 979.870.776) donde se podrá obtener toda la información y orientación necesaria.

6.-Trabaja en el Centro

Para la puesta en marcha del proyecto además de usuarios interesados, se necesita la existencia personal laboral cualificado como director/a, cocinero/a, limpiadores/as, auxiliares de geriatría, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, etc. Por ello, se recomienda que toda persona interesada dirija sus consultas al Ayuntamiento de La Pernía (979.879.028) donde se le podrá facilitar toda la información disponible al respecto.

Publicado en Últimas noticias
Con el objetivo de fomentar en el medio rural la tradición belenista en época navideña, la Diputación de Palencia ha convocado, a través de su Servicio de Cultura y con la colaboración de la Asociación Belenista Palentina ‘Francisco de Asís’, el XVI Concurso Provincial de Belenes. El certamen volverá a repartir dos mil euros en premios, a los que podrán optar tanto los particulares y las familias de localidades palentinas con menos de 20.000 habitantes (todas, excepto la capital), como entidades públicas y privadas, empresas, asociaciones, parroquias, centros docentes y establecimientos comerciales radicadas en el medio rural. Los premios no podrán declararse desiertos. 
 
Se establecen dos modalidades —familiares y entidades—, con unas dimensiones mínimas diferentes: tres metros cuadrados en los belenes instalados en domicilios particulares, y seis metros cuadrados en el segundo caso, excluidos los belenes vivientes y con una escala superior a 1:1/4. Cada entidad solo podrá presentar un trabajo. En este caso, el premio se abonará a la asociación, centro o entidad comercial debidamente acreditada (si figura a nombre de un particular, deberá hacerlo constar en la inscripción). 
 
El jurado valorará a partir del 19 de diciembre todos los belenes presentados atendiendo a los siguientes criterios: calidad de los elementos del belén, dificultad del montaje belenístico en conjunto, incluidos los dispositivos de iluminación; proporción entre los diversos elementos y correcta resolución de la perspectiva; abundancia del trabajo manual; originalidad y preocupación por el detalle y los remates. 
La Diputación establece, para la modalidad de entidades un primer premio de quinientos euros y diploma, un segundo de trescientos euros y diploma, y dos accésits de sendos diplomas. En la modalidad de familiares, se concederá un primer premio de cuatrocientos euros y diploma, un segundo de doscientos euros y diploma, y otros dos accésits con diploma. Asimismo, existe un premio al mejor belén novel —doscientos cincuenta euros y diploma— para el mejor belén familiar que concurra por primera vez en este certamen.
 
PREMIO ‘ANTONIO LAFUENTE’. Además, se concede un premio ‘Antonio Lafuente’, en recuerdo del palentino impulsor y amante del belenismo fallecido en 2007, al misterio más original o mejor ambientado integrado en un belén en cualquiera de las modalidades, premio acumulable dotado con 150 euros y diploma. Idéntica dotación se establece para otro premio, también acumulable, que distinguirá la creatividad y la originalidad de los materiales o el diseño general del montaje en cualquiera de las categorías. Los galardonados con alguno de estos dos últimos premios en los concursos de quedarán excluidos de poder recibirlos de nuevo en la presente convocatoria, así como los premiados en las dos anteriores en los premios de entidades y familias. Además de los premios, la Diputación ofrecerá al ganador de la modalidad familiar la posibilidad de exponer su belén en la Navidad del próximo año en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial. 
 
Los interesados en participar, tanto particulares como entidades, deberán formalizar sus inscripciones dentro del plazo previsto hasta el día 19 de diciembre enviando a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el anexo 1 que se puede descargar en la página web de la Diputación donde aparecen las bases de la convocatoria (www.diputaciondepalencia.es/servicios/becas-premios-concursos/xvi-concurso-provincial-belenes), junto con una fotografía del conjunto del belén y otra con el detalle del misterio, más otras dos que permitan hacerse una idea del mismo. Quedarán excluidos del concurso los belenes que antes de esa fecha no estén finalizados en su totalidad o no remitan la documentación solicitada. La entrega de premios se celebrará en un acto público antes del 31 de enero de 2022. Las bases de la convocatoria se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del martes 2 de noviembre de 2021, al igual que se encuentran disponibles, junto con el anexo para inscripciones, en la web de la Diputación.
 
Asimismo, se suprimen las últimas líneas del penúltimo párrafo: «Además de los premios, la Diputación ofrecerá al ganador de la modalidad familiar la posibilidad de exponer su belén en la Navidad del próximo año en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial», requisito que se eliminó de las bases para facilitar la participación.
 
Publicado en Últimas noticias