Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 02-11-2021
Como cada semana, hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre las noticias más destacadas del municipio, hoy con especial mención a los últimos reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito obtenida por la Policía Local de Aguilar o el premio María Moliner otorgado a la Biblioteca Municipal. También mención a la situación que viven los trabajadores de la fábrica Ceralto Siro en Aguilar de Campoo.
Porquera de Santullán pide ayuda a la Diputación para acabar con las humedades de la sede de la entidad local
Galletas Gullón amplía los horizontes de placer con ‘ZERO’ azúcares
Galletas Gullón amplía los horizontes de placer con cuatro nuevas propuestas para su gama de productos sin azúcares. Los nuevos lanzamientos se suman a la más amplia cartera de productos del mercado sin azúcares con más de 25 referencias diferentes.
ZERO Snack, un crujiente snack con harina integral de espelta y de centeno bañado en una fina capa de chocolate, ZERO Choco Ring, sabrosos aros de galleta bañados en chocolate con leche y la versión ZERO de las FINAS, galletas de avena, crujientes, sabrosas, sin aceite de palma y cubiertas con una capa de delicioso chocolate, se perfilan de esta forma en el mejor tentempié sin azúcar para tomar entre horas.
Galletas Gullón continúa apostando y afianzando su liderazgo en el segmento ‘sin azúcar’, del que posee más del 60% de la cuota de mercado bajo la premisa de no prescindir del placer, garantizar el máximo sabor y normalizar el consumo de estos productos.
Estos lanzamientos de la gama ZERO tienen incorporado el sistema de etiquetado Nutri-Score, además, incluye en todas las variedades la certificación europea V-Label que garantiza que todos los ingredientes provienen de origen vegetal.
“Somos la vanguardia del mercado gracias a nuestra continúa inversión en innovación, al que le dedicamos un porcentaje relevante de nuestro beneficio. Los nuevos lanzamientos ZERO se enmarcan en una firme apuesta por democratizar el consumo de galletas sin azúcar y por ajustarnos a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo nuevas posibilidades de placer sin azúcar”, explica José Luis Jiménez, director de Marketing de Galletas Gullón.
Aguilar celebra unas Jornadas Históricas sobre la figura de Carlos V
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha organizado este año unas Jornadas Históricas en torno a la figura del Emperador Carlos V de Alemania, con las que se quiere recordar la visita que realizó el entonces Príncipe Don Carlos, futuro Carlos I de España, durante su primer viaje a la Península.
Las actividades comenzarán hoy martes con la apertura de la apertura de una exposición de vestuario realizado por el Taller de Costura de Carlos V que se podrá visitar en la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio hasta el 13 de noviembre de lunes a viernes de 10 a 13,30 y de 16,30 a 21 horas y sábados de 10,30 a 13,30 horas-.
En ella se podrán ver los bellos trajes que se han confeccionado a lo largo de los últimos años en el citado taller de costura y que se han exhibido durante las recreaciones de la visita que Carlos realizó a Aguilar de Campoo; y entre los que están los del Emperador y su hermana, nobles, campesinos, caballeros y escoltas del rey, monjas, e incluso también se muestra vestuario infantil.
Las Jornadas Históricas también incluirán dos conferencias que se llevarán a cabo el viernes, 5 de noviembre, en el Espacio Cultural Cine Amor. A las 18,30 horas Félix Martínez Llorente basará su ponencia en la Coronación Imperial de Carlos V, y una hora después será del turno de Carlos Belloso Martín que hablará de Aguilar de Campoo en los viajes de Carlos V.
Según explica la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez, "desde el Consistorio queremos agradecer la disposición de la Asociación Carlos V, la intención del Ayuntamiento de Aguilar es la de seguir retomando todas las actividades culturales".
DE PRÍNCIPE A REY. El primer hijo varón de Juana I de Castilla y su esposo, Felipe duque de Borgoña, llegará al trono de Castilla y Aragón por la decisión testamentaria de sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, especialmente preocupados por la sucesión de la corona de los territorios, que con su enlace, habían unificado y ampliado notoriamente durante su reinado. Una serie de hechos históricos relevantes como la muerte del Infante Don Juan, la inestabilidad mental de Juana, la ausencia de hijos en el segundo matrimonio de Fernando, y la temprana muerte de Felipe de Habsburgo, padre de Carlos, convergen para convertir a Carlos en el monarca más poderoso del siglo XVI.
Carlos reúne en su persona la corona castellana y aragonesa con sus conquistas en Nuevo Mundo y Mediterráneo, más los territorios europeos por parte de sus abuelos paternos, junto con el título de emperador. De la mano de este monarca el Renacimiento, con sus ideas y formas, accederá a sus territorios con un nuevo estilo, vinculado a la nueva casa real, donde el Humanismo, la religión y el concepto de Universitas Christiana, marcará uno de los reinos más destacados de la Historia de Europa.
En su primer viaje a la Península, Carlos arriba a costas asturianas con 17 años, para dirigirse a Tordesillas donde se encuentra su madre, y asumir la corona de Castilla y Aragón. En este periplo, él y su comitiva, se detienen en Aguilar el 24 de octubre de 1517 durante cuatro días en los que serán agasajados por la nobleza, el clero y el pueblo de la comarca. Hecho histórico que desde hace varios años se conmemora en la villa con diversas actividades con el fin de dar a conocer nuestra historia.
La delegación barruelana hace un balance “muy positivo” de su participación en el V Encuentro de Patrimonio Minero Común
El alcalde accidental, junto con los trabajadores del Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo, se desplazaron, el pasado viernes, hasta Asturias, invitados por la organización. Felipe García Vielba encabezó la delegación barruelana, participante en este evento.
Recordemos que el último encuentro de Patrimonio Minero Común se celebró en Barruelo de Santullán, en el año 2019, antes de la llegada de la pandemia. En estos encuentros, participan museos y autoridades de toda España, que intercambian experiencias en una jornada de trabajo.
García Vielba destaca que “cumplimos con el objetivo que nos marcamos al inicio de la legislatura, de posicionar a Barruelo de Santullán como un referente del patrimonio industrial en toda España, y desde luego estamos lográndolo”. El alcalde accidental recuerda que “acudimos a las principales ferias nacionales e internacionales, logramos celebrar congresos, estamos presentes en eventos de calado, pero, sobre todo, generamos un valor añadido, todo ello pilotado desde el Centro de Interpretación de la Minería”.
El alcalde accidental destaca que “todo esto se debe, principalmente, al buen hacer de los trabajadores del CIM”.
San Martín obtiene el bronce en el Campeonato de España de Duatlón Cros y queda cuarto en el Mundial de Aquatlón
El atleta guardense Paco San Martín se desplazó el pasado viernes hasta el Centro Internacional de Innovación Deportiva ‘El Anillo’, situado en Guijo de Granadilla, Cáceres, donde se disputaron ambos Campeonatos.
Comenzaba temprano la jornada para el guardense, con la disputa del Campeonato de España de Duatlón Cross, que inicialmente está previsto su comienzo a las 09:12, y que se retrasó media hora su salida. Las lluvias caídas esta noche, pusieron el circuito muy peligroso y mucho más duro, tanto el segmento de carrera como el de ciclismo.
El primer segmento constaba de 2,9 km de carrera, por zonas de pista, césped, piedras y arenas, que con el agua está peligroso, teniendo que ir más despacio de lo esperado, tras finalizar este primer segmento, comenzaba la BTT, sobre un circuito de 10 km con mucho barro, zona de arenas, varios riachuelos, que junto a las subidas, lo hizo muy duro.
Tras sufrir una caída, a 700 m del final del segmento, sin graves consecuencias, llego a la segunda transición y volvió a calzarse las zapatillas para hacer el último segmento de 1,7 km de carrera. Acabo tercero, detrás del granadino José Antonio Abril y del madrileño Jorge Orejón.
Tras recoger la medalla de bronce y comer, se preparó para la segunda prueba del día, el Campeonato del Mundo de Aquatlón, que constaba de dos segmentos, el primero 1 km de natación en el embalse Gabriel y Galán y el segundo 5 km de carrera a pie.
San Martín, hizo una buena natación y salió muy cerca de José Antonio Abril, a la postre medalla de plata. La larga transición desde el agua a boxes junto a la carrera de por la mañana, le pasó factura. Y pese a hacer una buena carrera, no le fue suficiente para llegar al pódium.
Finalmente, el pódium lo ocupo el austriaco Martín Fach, seguido de los españoles José Antonio Abril y Barto Cardeney.
San Martín, "me encuentro muy contento. Ha sido una semana muy difícil, cogiendo un fuerte resfriado el pasado miércoles y que al final de las pruebas he acusado"
El guardense, decía "he logrado volver a subir al pódium, en una prueba muy dura. Y en el Aquatlón, lo he dado todo lo que tenía, pero los especialistas en natación me han cobrado mucha ventaja"
Con este sábado intenso, le ha servido como preparación, para la última prueba, que disputará San Martín en Avilés, el próximo domingo 7 de noviembre, el Mundial de Duatlón, prueba que en 2018, logro conseguir un bronce en Pontevedra.
La Diputación de Palencia publica una nueva guía de La Olmeda para explicar de forma clara y actualizada sobre este valioso vestigio romano
La Diputación de Palencia acaba de publicar una nueva guía breve de La Olmeda, para explicar de forma clara y actualizada este valioso vestigio de la cultura romana en la provincia, un libro en pequeño formato de ciento cuarenta páginas con numerosas ilustraciones, planos y otro material gráfico que complementa de modo atractivo los textos. Se trata de un trabajo redactado de modo conjunto por los arqueólogos palentinos Jaime Gutiérrez Pérez y Miguel Nozal Calvo, fallecido recientemente.
La administración provincial cubre así una carencia al haberse agotado las tres ediciones de la anterior guía breve (2012, 2014 y 2017), una obra también fruto de dos autores: el arqueólogo José Antonio Abásolo —director de las excavaciones de La Olmeda desde 2005, tras la muerte del primer director, Pedro de Palol— y el historiador del arte Rafael Martínez, jefe del Servicio de Cultura de la Diputación. De esta anterior guía se han vendido alrededor de trece mil ejemplares entre las tres ediciones.
Palol, Abásolo y Javier Cortes —el descubridor de La Olmeda en el término municipal de Pedrosa de la Vega— fueron los autores de una primera guía que se ofrecía al numeroso público que acudió desde que, en 1984, se abrieran las antiguas instalaciones que permitían un recorrido por el yacimiento, una publicación que posibilitaba la mejor comprensión de las estancias y de los mosaicos descubiertos en el lugar, declarado Bien de Interés Cultural (3 de abril de 1996), cuya promoción y disfrute registraron un salto cualitativo a raíz del moderno edificio que cubre siete mil metros cuadrados del yacimiento, construido entre los años 2005 y 2009, y que le dotó de un sistema de pasarelas de recorrido, complementos museísticos, dotaciones y accesibilidad acorde con un recurso cultural y turístico del siglo XXI.
ACTUALIZADA. La institución siempre ha procurado poner a disposición del numeroso público que visita La Olmeda, de esa herramienta impresa que expusiera, de forma clara y divulgativa, las últimas informaciones y conocimientos sobre la villa y sus circunstancias, a la luz de la labor de excavación e investigación, que no ha cesado desde su descubrimiento hace ya más de más de medio siglo, el 5 de julio de 1968.
En ese sentido, la nueva guía de Gutiérrez y Nozal no solo propone una visita guiada al actual edificio y una visión de la historia del yacimiento, sino que también brinda una interpretación sobre la vida cotidiana en una villa de estas características. Asimismo, la obra incluye explicaciones sobre los materiales y objetos descubiertos en el yacimiento durante las excavaciones, fondo se muestra también al público en el Museo de La Olmeda, situado en Saldaña, a menos de seis kilómetros de la villa.
La publicación, de la que se han editado diez mil ejemplares, puede adquirirse al precio de cinco euros en la tienda de la Villa Romana La Olmeda, en su museo de Saldaña y en otros dos recursos turísticos y culturales de la Diputación —la Villa Romana ‘La Tejada’ (Quintanilla de la Cueza) y el Castillo de los Sarmiento (Fuentes de Valdepero)—, así como en las librerías de Castilla y León, mediante el distribuidor de las publicaciones de la institución, que atiende bajo pedido a puntos de venta de toda España.