Presentación Aguilar Film Festival 2021
Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Palencia el 33º Aguilar Film Festival. Un acto que ha contado con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega; el director de contenidos del AFF, Jorge Rivero; la diputada de Cultura, Carolina Valbuena; el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo; el director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia; Javier del Sol, gerente de zona Castilla y Léon de Aquona; y Miguel Ángel Quintero, de Grupo Vicauto.
https://www.ivoox.com/presentacion-aguilar-film-festival-2021-audios-mp3_rf_78828270_1.html
Un frente frío asociado a la borrasca Arwen dificultará las comunicaciones entre la meseta y el norte peninsular durante este fin de semana
Un frente frío asociado a la borrasca Arwen que entrará mañana, sábado, por el norte peninsular, dificultará severamente las comunicaciones entre la meseta y la Cornisa cantábrica durante todo este fin de semana.
Las predicciones meteorológicas que maneja actualmente AEMET señalan que este frente dejará abundantes y copiosas nevadas, con acumulaciones que pueden llegar a los 40 centímetros, y que, evidentemente, entorpecerán de forma muy importante la circulación en las carreteras de Castilla y León, en especial en su mitad norte, incluidas las vías de alta capacidad.
La cota de nieve, que llegará a los 600 metros, hará muy difícil el tránsito de vehículos entre la meseta y las comunidades de Asturias, Cantabria y País Vasco.
La meseta y el norte de Burgos se encuentran señalados de manera particular en alerta naranja, de modo que la vialidad será especialmente complicada, pero también se prevén precipitaciones de nieve en las mesetas de León, Palencia, Ávila, Segovia y Soria, así como en el Sistema Central y el Sistema Ibérico.
Debido a la severidad del fenómeno, que afectará de forma significativa a la práctica totalidad de la Comunidad Autónoma, Protección Civil hace un llamamiento a evitar desplazamientos fuera de los imprescindibles.
La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, pide a la ciudadanía que cancele viajes innecesarios, especialmente al norte de la Comunidad, así como con destino a Asturias, Cantabria y País Vasco.
En caso de tener que viajar, recuerda, es conveniente seguir las habituales recomendaciones, como ir provistos de cadenas, informarse previamente de la situación meteorológica y del estado de las carreteras que se prevé transitar a través de los canales oficiales, revisar las condiciones del vehículo (neumáticos, anticongelante y frenos), llenar el depósito de gasolina, llevar siempre un teléfono móvil y prestar mucha atención a posibles placas de hielo.
Aguilar de Campoo se convierte un año más en la capital del cortometraje
Reunión de la mesa eólica “Montaña Palentina” con la Junta de Castilla y León
Tras la reciente publicación por parte de la Junta de Castilla y León de un Documento que analiza la energía en nuestra comunidad y en el que las zonas de exclusión eólica de la provincia se circunscribían a los espacios de Las Tuerces y Covalagua, la Mesa Eólica de la Montaña Palentina solicitó una reunión inmediata con los responsables de la administración autonómica. Así, el Jefe del Servicio de Medioambiente, junto con el de Industria y el Delegado de la Junta recibieron a los representantes de los distintos colectivos que conforman la Mesa Eólica y que se oponen a la instalación de este tipo de polígonos en la Montaña Palentina, en un encuentro que tuvo lugar en la capital.
En esta reunión, los responsables autonómicos aclararon que dicho documento no era vinculante, y que en ningún caso se autorizaría instalación alguna en los espacios protegidos por sus valores medioambientales, patrimoniales o arqueológicos de la provincia. Los miembros de la Mesa Eólica mostraron su alivio ante estos principios, pero aún así reclamaron que se tramite de una vez la Ley de Protección del Paisaje en Castilla y León para que este valor, reconocido ya por toda la legislación europea, se tenga en cuenta de una vez, en nuestra comunidad.
Los representantes de las asociaciones califican el encuentro con “prudente optimismo”, ya que a pesar de la aseveración por parte de los altos responsables de la Junta de que ninguna central eólica se vaya a permitir instalar en espacios protegidos, la central eólica de “El Pical” se encuentra íntegramente en la Zona de recuperación y protección del oso pardo cantábrico.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de fundamentar adecuadamente las alegaciones que se presenten ante este tipo de polígonos para evitar que puedan salir adelante en lugares protegidos. Asimismo, los miembros de la Mesa Eólica manifestaron su satisfacción por las alegaciones que la propia Junta había presentado contra la central eólica de “Las Quintanillas”, en la vecina Cantabria y en el límite del terreno de Brañosera.