Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 04-11-2021
Como cada semana hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge ibáñez, sobre los diferentes asuntos de la actualidad municipal, como el Rally Fotográfico o las actividades culturales.
Abierto el plazo para solicitar ayudas de mejora o ampliación de polígonos industriales en la provincia por importe de 200.000 euros
La Institución Provincial abre el plazo para concurrir a la convocatoria anticipada del ejercicio 2022 de ayudas para la ampliación o mejora de polígonos industriales en la provincia de Palencia que este año cuenta con una dotación presupuestaria de 200.000 euros.
Los organismos públicos interesados tienen de plazo hasta el próximo 2 de diciembre para solicitar las ayudas, que se resolverán ya el próximo año.
Estas subvenciones van destinadas a entidades locales, ayuntamientos y entidades menores del medio rural palentino para actuaciones relacionadas con la realización de obras, reformas o renovación de la urbanización de polígonos industriales existentes, tales como, pavimentación y mejora de accesos, equipamiento, abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, suministro de energía eléctrica y telecomunicaciones, entre otras.
El importe máximo subvencionable para cada beneficiario será de hasta un 60% del presupuesto aceptado, con un límite máximo de 50.000 euros.
En la convocatoria de este año fueron nueve los ayuntamientos de la provincia que percibieron estas ayudas por importe de 200.000 euros. Los beneficiarios fueron los ayuntamientos de Villada, Torquemada, Ampudia, Dueñas, Villalobón, Carrión, Venta de Baños, Baltanás y Paredes de Nava.
PREPYME. Esta convocatoria se encuentra dentro de los seis programas del PREPYME con respecto al apoyo a la actividad empresarial; en este caso, persiguiendo la mejora de las infraestructuras empresariales, mediante dos acciones: de un lado, estas ayudas a los ayuntamientos y las juntas vecinales para sus inversiones en los polígonos y las zonas industriales y de otro, la puesta a disposición de los viveros de empresas en Aguilar de Campoo y Venta de Baños, con los que los nuevos emprendedores pueden iniciar una actividad con una dotación básica a bajo coste.
Las ayudas se convocan de modo anticipado y se resolverán en 2022. Se trata de una medida que, además de elevar la calidad de la oferta de infraestructura industrial, apoya inversiones que generan empleo directo e indirecto durante su ejecución.
Concentración en la planta de Cerealto Siro Foods en Aguilar de Campoo
Hoy se concentrarán los comités de empresa de Cerealto Siro Foods en la factoría que la compañía tiene en Aguilar de Campoo, después del inicio de sus reivindicaciones que comenzaron el pasado martes 2 de noviembre en Venta de Baños. Se niegan a negociar la propuesta de la empresa dirigida a unificar todos los convenios colectivos y tomar como referencia el estatuto de los trabajadores.
Hablamos en la siguiente entrevista con el presidente del Comité de Empresa de Cerealto Siro Foods en Aguilar de Campoo, Alfredo Alonso.
https://www.ivoox.com/concentracion-planta-cerealto-siro-food-audios-mp3_rf_77784678_1.html
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo convoca las ayudas al autoempleo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Desarrollo Municipal, ha publicado una nueva convocatoria de la línea de ayudas al autoempleo con el fin de apoyar a los emprendedores que quieren desarrollar su actividad empresarial en el municipio norteño. Convocatoria que este ejercicio tiene una dotación anual presupuestaria de 9.000 euros, y a la que en los últimos años -desde 2018- se han destinado cerca de 100.000 euros.
Pueden optar a ella las personas físicas (trabajadores autónomos) que hayan iniciado la actividad por cuenta propia. Se subvencionarán gastos de la Seguridad Social, alquiler del local de negocio, gastos de publicidad y propaganda, los notariales, las altas de los suministros de gas, luz, teléfono fijo e internet, los honorarios técnicos por la redacción de los proyectos y los gastos derivados de actuaciones para cumplir las obligaciones en materia de seguridad.
También son subvencionables las inversiones para la implantación y puesta en funcionamiento de la actividad: maquinaria, mobiliario, vehículos industriales exclusivamente para la actividad, equipos informáticos y periféricos y el acondicionamiento o reforma de local realizados por terceras personas.
La subvención concedida podrá llegar hasta 3.000 euros como máximo en el apartado de los gastos subvencionables, y hasta un 30% en el apartado de inversiones con un máximo de 2.000 euros. La suma de dichas cantidades en ningún caso superará el importe total de los gastos realizados en la actividad subvencionada. No obstante, lo indicado, la cuantía asignada está sometida a la condición de existencia de crédito adecuado y suficiente en el presupuesto general municipal.
“Desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, un año más, sacamos una línea de subvención para nuestros emprendedores, y muy necesaria en estos momentos tan difíciles y de tanta incertidumbre. Ahora más que nunca las administraciones tienen que estar apoyando a los emprendedores locales y no subiendo los impuestos”, concreta el teniente de alcalde y concejal de Hacienda del Consistorio aguilarense, Carlos Sierra.
El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el 30 de noviembre. Los anexos y demás documentación correspondiente a la convocatoria están a disposición de los interesados en el portal de transparencia de la página web del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo:
El PSOE exige una apertura amplia de los monumentos que reciban el apoyo económico de la Junta
El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha instado a la Junta a que en los próximos planes de restauración y conservación del patrimonio con entidades privadas que impliquen inversiones, transferencias o subvenciones de sus recursos económicos públicos, se incluya como condición obligatoria la garantía de apertura a los visitantes de todos los monumentos, incluidos los templos, en horarios amplios a lo largo de todo el año.
Los procuradores del PSOE por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, recuerdan en su Proposición no de Ley que el programa de apertura promovido por la Junta, que se ha realizado desde el año 2004, se ejecuta en colaboración con las Diócesis de Castilla y León a través de voluntarios designados por cada parroquia, que son los encargados de abrir los templos y de ofrecerles información sobre las condiciones de las visitas.
El 17 de septiembre de 2019, en una de las primeras sesiones de la comisión de Cultura y Turismo de las Cortes, se aprobó por unanimidad la necesidad de incrementar el número de monumentos visitables y los períodos de apertura en el denominado Programa Apertura de Monumentos tanto en la provincia de Palencia como en el conjunto de la Comunidad.
Dejando de lado el año 2020, afectado directamente por la pandemia del COVID19, este año 2021 no está siendo muy diligente en el cumplimiento de dicha resolución ya que el número de monumentos se amplía en muy escaso margen y nada en lo que respecta a los períodos de apertura.
Especialmente grave, alertan desde el PSOE, ha sido la situación vivida este verano y en lo que se lleva de otoño en el programa del Románico Norte, que recoge fundamentalmente las iglesias del Románico Palentino. Muchos visitantes se han encontrado cerrados “a cal y canto” dichos templos tanto en verano como en los fines de semana de otoño incluidos puentes turísticos como el del 12 de octubre.
Muchos de estos templos del Románico Palentino, y del conjunto de monumentos castellanos y leoneses del Programa de Apertura de Monumentos han sido restaurados mediante recursos públicos, aun siendo propiedad de entidades privadas, la inmensa mayoría de los obispados, con el objetivo de su preservación como destacados integrantes del Patrimonio histórico y artístico de Castilla y León, y por ser BIC.
Por ello, argumentan Guerrero, Pablos e Illera, ha llegado el momento de establecer criterios de cumplimiento obligatorio a la hora de establecer nuevos acuerdos, convenios o contratos de restauración con fondos públicos de la Junta de Castilla y León de los BIC del Románico Palentino o del conjunto de los monumentos de la Comunidad Autónoma. Y entre esos requisitos debe de figurar como ineludible para recibir la subvención oportuna, la garantía de apertura a los visitantes de todos los monumentos, incluidos los templos, en horarios amplios a lo largo de todo el año. No ha de olvidarse tampoco que estos monumentos son uno de los recursos turísticos más importantes de una provincia que se mantiene la última de toda España en cuanto a número de viajeros y de pernoctaciones.