La Junta firma con Baltanás, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, La Serna y Villamediana los protocolos del programa Rehabitare
El programa Rehabitare tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección relacionados en el artículo 5 de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León, particularmente de los jóvenes.
En suma, este programa de rehabilitación de viviendas sirve para recuperar edificios que puedan ser destinados al alquiler social de manera que se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social, en favor de los citados colectivos de especial protección.
Además, también se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en el medio rural, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.
Tras la experiencia piloto en Palencia en 2009 en el que se rehabilitaron 17 viviendas en 5 municipios con una inversión total de 985.342 euros, se extendió en 2016 a todas las provincias de la comunidad.
Rehabitare Junta-Obispados
Ante la excelente acogida y beneficiosos efectos que estaba teniendo el Programa Rehabitare, varios obispados de la comunidad se adhirieron al programa firmando protocolos de colaboración. Una de estas diócesis fue la de Palencia que el 11/05/2018 firmó un protocolo con la Junta de Catilla y León para la rehabilitación de casas rectorales para dedicarlas al alquiler social.
Hasta el momento se ha rehabilitado una vivienda en Villamoronta y otra en Pomar de Valdivia y está en redacción la memoria para rehabilitar una vivienda en Grijota y otra en Quintana de la Vega.
Rehabitare Junta-Diputaciones
En Palencia se firmó el pasado 25 de noviembre de 2020 el convenio entre la Consejería de Fomento y la Diputación Provincial de Palencia para adherirse al Programa Rehabitare y ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural. Este convenio estaba igualmente previsto en el Protocolo de Colaboración firmado en julio de 2020 entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad
El convenio Rehabitare entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación de Palencia establece una financiación que alcanza los 520.000 euros, aportada al 50 % por cada una de las administraciones hasta el año 2023, para la rehabilitación de 10 viviendas. Actualmente ya se han puesto en marcha las actuaciones de Tabanera de Cerrato, Collazos de Boedo, Meneses de Campos, Muda, Cevico Navero y Revilla de Collazos.
Resumen rehabitares
Tras el convenio firmado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con la Diputación de Palencia, que prevé incorporar 10 nuevas viviendas al Programa Rehabitare, 4 nuevas casas curales y otras 15 viviendas más que rehabilitará la Junta, la provincia palentina contará al final de la legislatura con 75 viviendas rehabilitadas y una inversión de 3,6 millones de euros.
Hasta este año 2021, el programa Rehabitare en Castilla y León ha puesto a disposición de las familias del medio rural 370 viviendas y una inversión de17,06 millones de euros, y las previsiones hasta 2023 contemplan otros 7 millones más y un total de 513 viviendas rehabilitadas en la Comunidad.
La Policía Local de Aguilar de Campoo refuerza su formación en una jornada sobre prevención de conductas suicidas
La Policía Local de Aguilar de Campoo han participado ayer en una jornada sobre ‘Negociación policial: de la contención verbal al uso de la fuerza” que se ha celebrado en el Palacio de Festivales de Cantabria.
Algunos de los miembros de la Policía Local de Aguilar de Campoo acudieron por invitación del Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria, han asistido en el día de ayer en Santander, a una jornada de formación para adquirir conocimientos sobre técnicas y herramientas básicas de mediación que puedan utilizar ante posibles incidentes críticos en circunstancias muy específicas al tener el primer contacto con las víctimas, en aspectos entre otros tan delicados como la atención al suicidio.
La jornada ha concluido con técnicas de simulación, representando situaciones con las que los agentes como actores relevantes se pueden encontrar, identificando formas diferentes de reaccionar y su grado de eficacia en la prevención de conductas suicidas.
El curso ha contado con la participación de ponentes con una gran trayectoria profesional en este ámbito, responsables del Equipo Nacional de Negociadores de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Comisaría General de Policía Judicial, el Negociador de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria y el Jefe de la Policía Local de Reinosa.
Los miembros de la Policía Local deben actualizar sus conocimientos de manera permanente por lo que desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para mejorar la capacitación de toda la plantilla, se facilita y se sufragan los gastos de asistencia a los cursos de formación en los que de manera voluntaria cada agente desea participar, respondiendo así al compromiso y esfuerzo constante de los miembros de la plantilla por formarse para dar respuesta a las demandas sociales y garantizar la protección ciudadana y la seguridad.
Sembrando Educación Ambiental. Las aves migratorias 15-12-2021
En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos. Hoy hablamos de las aves migratorias.