Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 11 Febrero 2021

Rendimos homenaje a nuestro amigo y colaborador Gonzalo de la Fuente recordando uno de sus programas donde nos hablaba de las tradiciones de la Montaña Palentina. En este caso nos contaba cómo se celebraban antiguamente los carnavales. Gracias querido Gonzalo por aportarnos tanto con tus 'Crónica de antaño'.

https://www.ivoox.com/cronicas-antano-gonzalo-fuente-audios-mp3_rf_65299375_1.html

Publicado en Audios

Para implantar en 2012 un nuevo programa de recuperación ambiental en el medio rural, la Diputación de Palencia se inspiró en la ancestral costumbre que existía en muchos pueblos del toque a huebra, también denominado toque de facendera o hacendera, que —según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua— era el «trabajo a que debe acudir todo el vecindario, por ser de utilidad común». Con ese ese espíritu y compromiso de colaboración entre los vecinos, la administración provincial impulsa cada año su programa Palencia a huebra, para promover e incentivar entre la población del medio rural palentino acciones de voluntariado para mejorar y mantener los espacios comunes de sus localidades.

La Diputación vuelve a convocar este año las subvenciones Palencia a huebra, dirigidas a todas las entidades locales de la provincia —ayuntamientos y juntas vecinales— con menos de veinte mil habitantes. Están dotadas con ciento veinte mil euros, la misma consignación presupuestaria que en el ejercicio de 2020, con una ayuda máxima de cinco mil euros por iniciativa, según recogen las bases de la convocatoria publicadas este miércoles 10 de febrero en el Boletín Oficial de la Provincia. El plazo para presentar solicitudes concluirá el miércoles 10 de marzo.

Asimismo, para fomentar la participación y reconocer el trabajo de los vecinos, la institución provincial creó el premio al mejor proyecto de voluntariado ambiental A huebra, con tres modalidades: resultado final, originalidad de la idea y participación vecinal, cuyos últimos galardonados han sido Villabermudo de Ojeda, Guardo y Autillo de Campos, respectivamente.

CERCA DE 850.000 €. Con cargo a este programa se han realizado por todo el territorio provincial unas doscientas ochenta obras para recuperar y mantener espacios comunes, donde la Diputación ha aportado ya unos ochocientos cincuenta mil euros, incluida la consignación presupuestaria de este 2021. El cumplimiento de los objetivos, así como la buena acogida de la iniciativa, han motivado que la partida original de Palencia a huebra en 2012 —veintisiete mil euros—, se haya aumentado los últimos ejercicios hasta alcanzar ciento veinte mil euros.

Como novedad, las bases establecen este año ciertos requisitos para las iniciativas de compostaje comunitario, a fin de que cumplan una efectiva función medioambiental y no deriven en mera acumulación puntual de residuos orgánicos. El Servicio de Infraestructuras Urbanas y Ambientales, que dirige el diputado provincial Miguel Abia, tramita estas subvenciones, a las que pueden acogerse las siguientes obras:

· La adecuación ambiental de espacios comunes de uso habitual que contribuyan a proteger la salud humana, luchar contra el cambio climático, mejorar la calidad del aire y el agua, y ofrecer espacios para el ocio y la recreación.

· La recuperación de espacios para que recuperen su función ecológica, y así proporcionen ventajas ambientales como sumidero de carbón atmosférico, filtro ambiental de contaminantes, fuente de oxígeno o reducción del efecto de isla calor.

· La mejora de la infraestructura verde municipal, como parques, jardines, riberas, huertos, humedales, vías pecuarias, cubiertas verdes; así como la mejora de los corredores ecológicos que conecten las citadas zonas con las periurbanas.

· El mantenimiento o el aumento de la biodiversidad asociada a los espacios urbanos y periurbanos, la mejora de sus hábitats, la gestión de especies beneficiosas que contribuyan a la lucha biológica y el fomento de las especies polinizadoras.

· La puesta en marcha de compostaje comunitario, para lo que se requiere presentar un programa formativo de la población, con el soporte de la página web de la Diputación, que ofrece manuales de compostaje y material digital diverso; así como un compromiso de mantenimiento por parte de una persona designada por el ayuntamiento o la junta vecinal para las tareas de seguimiento, comprobación y volteo del compost, que previamente haya recibido en el programa de formación toda las instrucciones necesarias para su eficaz gestión.

· La restauración de elementos tradicionales ligados a la cultura local popular que, junto con los valores paisajísticos, incrementen o fomenten el turismo en los pueblos.

· La creación de huertos municipales, llevados a cabo con criterios de sostenibilidad, con prácticas de compostaje, creación de un espacio no contaminante, que propicie la biodiversidad y mejore la calidad ambiental de la localidad.

· La realización de acciones de divulgación, sensibilización o formación sobre las acciones desarrollables en virtud de esta convocatoria; y otras actividades no incluidas en esta relación que promuevan la colaboración entre vecinos.

El pasado 2020, la Diputación de Palencia también distribuyó ciento veinte mil euros en subvenciones del programa Palencia a huebra entre treinta y tres entidades locales: veintisiete ayuntamientos y seis juntas vecinales. El promedio de subvención por entidad beneficiaria supera ligeramente los tres mil seiscientos euros. 

Los ayuntamientos beneficiarios en la anterior convocatoria fueron Abarca de Campos, Abia de las Torres, Ampudia, Autillo de Campos, Baltanás, Barruelo de Santullán, Becerril de Campos, Boada de Campos, Boadilla del Camino, Carrión de los Condes, Cervatos de la Cueza, Frómista, Guardo, Herrera de Pisuerga, Husillos, Itero de la Vega, Magaz de Pisuerga, Osorno, Piña de Campos, Poza de la Vega, Requena de Campos, San Cebrián de Campos, Santoyo, Villada, Villaherreros, Villamuriel de Cerrato y Villota del Páramo. Las seis juntas vecinales beneficiarias fueron Barajores de la Peña, Colmenares de Ojeda, Foldada, Nava de Santullán, San Martín del Valle y Valenoso.

Publicado en Últimas noticias

La Guardia Civil de Palencia inspeccionó una explotación ganadera del norte de la provincia, en la que observó varias infracciones en materia de sanidad y epizootias. 

La explotación que se encuentra ubicada incumpliendo las distancias mínimas respecto al núcleo de población, carece de protección para los animales contra las inclemencias meteorológicas y depredadores, además de tener los suministros de comida y agua en la vía pública y sin ningún tipo de instalación para ello, ni cuidadores suficientes y cualificados para la atención de los animales. 

Los propietarios de la granja tampoco presentaron la documentación necesaria para poder realizar su actividad, como no presentar la licencia de apertura, licencia de actividad, licencia ambiental, libro de registro o tener la guía de transporte o certificado sanitario caducado. 

Igualmente se pudo comprobar que no se realizaba una eliminación higiénica de los residuos (estiércol). Como resultado de la inspección, los agentes han formulado 14 denuncias administrativas en materia de sanidad y bienestar animal que han sido remitidas a la Junta de Castilla y León.

 
Publicado en Últimas noticias

El Concurso de Carnaval que organiza el Ayuntamiento de Reinosa adopta este año un formato virtual a causa de la pandemia de Covid-19.  Desde el Consistorio se ha invitado a los vecinos del municipio a “seguir disfrutando de esta fiesta, aunque de otra manera”. “No queríamos”, señalan desde la Concejalía de Festejos, “dejar a pequeños y mayores sin la ilusión de transformarse en sus personajes favoritos y disfrutar de los looks más creativos de los reinosanos”.

El concurso, para el que no se han establecido límites de edad, contará con tres categorías Junior (de 0 a 7 años), Individual Absoluto (de 18 años en adelante) y Familiar o Grupo (dos personas o más, convivientes, y sin restricciones de edad). Todos los participantes deberán compartir públicamente una foto en la red social Instagram con el hashtag #CarnavalEnReinosa2021, especificando en qué categoría se inscriben.

En el caso de no tener cuenta en Instagram, podrán enviar sus imágenes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Además, deberán incluir sus nombres, edad, dirección, una descripción del disfraz, un número de teléfono y un mail de contacto. La fecha límite de recepción de fotografías es el lunes, 22 de febrero, a las 15.00 horas.

Premios

En cuanto a los premios, en categoría Junior se entregarán diplomas y bonos de consumo en Reinosa por valor de 50 euros en el caso del primer clasificado, 30 euros en el del segundo y 20 euros en el del tercero.

Los concursantes que ocupen del cuarto al décimo lugar, obtendrán un bono de consumo en Reinosa por valor de 5 euros. En la categoría Individual Absoluta se entregarán los mismos premios, mientras que en el apartado Familiar o de Grupo se otorgarán diplomas y bonos de consumo por valor de 70 euros a los ganadores, 50 euros a los segundos clasificados y 40 euros, a los terceros. Del cuarto al décimo puesto, el valor del bono de consumo será de 5 euros.

Los bonos se podrán canjear en establecimientos de la ciudad adheridos a la Tarjeta Ciudadana Reinosa PLUS, cuyo listado pueden encontrar en la aplicación Reinosa PLUS.

 
Publicado en Últimas noticias

Los procuradores socialistas, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han lamentado el rechazo por parte del Partido Popular de la instalación en Palencia del Servicio de Radioterapia al votar en contra de la enmienda socialista que planteaba la consignación de 1.300.000 euros para la dotación en el Complejo Hospitalario de un acelerador lineal.

En el proceso de votación de las enmiendas presentadas por el PSOE, celebrado ayer, se ha procedido al rechazo de todas ellas, entre las que se encontraba incluida la ubicación en la ciudad de este servicio reiteradamente demandado por la Delegación palentina de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Desde el PSOE se ha calificado la postura del Partido Popular como “populista y demagoga ya que, mientras esta formación política ha presentado mociones tanto en el Ayuntamiento de la capital como en la Diputación para que se implante el servicio al margen de la construcción del nuevo hospital, los procuradores populares han votado en contra de incluir una dotación presupuestaria para ello en los presupuestos de la Junta de Castilla y León para este año 2021”.

El rechazo de las enmiendas socialistas supondrá también que no se incluya en las cuentas regionales la construcción del nuevo hospital, ni los centros de salud de Venta de Baños y Aguilar de Campoo, la unidad de Soporte Vital Básico de Guardo o la puesta en funcionamiento del Punto de Atención Continuada del Consultorio de Barruelo de Santullán.

Tampoco tendrán cabida en los presupuestos para la provincia de Palencia, importantes dotaciones como el proyecto para el Parque Científico Agroalimentario de la capital, la remodelación de los colegios ‘Juan Mena’, ‘Buenos Aires’, ‘Padre Claret’, ‘Jorge Manrique’, ‘Tello Téllez’ y ‘Blas Sierra’ en la capital o el ‘Honorato del Val’ en Monzón y el ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Barruelo de Santullán.

Guerrero, Pablos e Illera se han mostrado decepcionados con la postura del PP palentino que ha permitido que la provincia de Palencia haya quedado relegada al último lugar en inversiones de toda Castilla y León con una reducción del 2 % respecto a las últimas cuentas aprobadas, a pesar de ser las más expansivas e inversoras de varias décadas para el resto de provincias de la Comunidad. 

 
Publicado en Últimas noticias

La Junta Rectora del Geoparque Mundial Las Loras se reunió hace unos días, de manera telemática, para hacer balance de las acciones llevadas a cabo durante 2020, marcadas por la crisis sanitaria, e informar de las iniciativas previstas para 2021 y los próximos cuatro años. De ello hablamos, en la siguiente entrevista, con la gerente del Geoparque, Karmah Salman.

https://www.ivoox.com/comision-rectora-del-geoparque-las-loras-audios-mp3_rf_65297798_1.html

Publicado en Audios