Ciudadanos Aguilar de Campoo celebra que el equipo de gobierno lleve a cabo algunas de sus propuestas
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Aguilar de Campoo ha mostrado su satisfacción porque el Equipo de Gobierno lleva a cabo algunas de sus propuestas en materia de urbanismo y seguridad vial.
En concreto, la formación naranja celebra que “los avances en la avenida de Palencia con la avenida Virgen de Llano, cuyas obras están a punto de terminar, así como el anuncio de la tercera fase de la avenida de Cervera, donde se instalarán dos semáforos con pulsador para peatones”.
El portavoz municipal de Cs, Juan José Mangas, ha ironizado con el tiempo transcurrido entre sus peticiones y la ejecución de las obras. “La avenida de Palencia apenas ha costado dos años conseguir que se arreglara, mientras que el paso de peatones frente a la Hospedería del Monasterio sólo llevamos cinco años reclamándolo”, ha apuntado.
Mangas ha lamentado “la lentitud de la alcaldesa, María José Ortega, en el mantenimiento y desarrollo de las vías de la villa galletera”. De hecho, ha recordado las actuaciones pendientes en el entorno del municipio, “como las mejoras en las avenidas de Santander y Burgos, la inclusión de un nuevo paso de peatones en la avenida de Barruelo de Santullán y la instalación de un medio eficaz que obligue a reducir la velocidad limitada a 30 Km/h”.
“Continuaremos trabajando por la seguridad de nuestros vecinos y por el futuro de nuestro pueblo y municipio. Hay muchas necesidades aún por atender, no sólo en Aguilar sino también en nuestras pedanías y barrios”, ha concluido.
Los Caminos a Santiago y el Xacobeo 2021 protagonizan el nuevo número de la revista ‘Patrimonio’
La publicación especializada en turismo y cultura de la Fundación Santa María la Real aprovecha su número 72 para poner el foco en cómo afectará la pandemia del coronavirus al fenómeno jacobeo.
A lo largo de más de sesenta páginas, los lectores profundizarán en las fuentes documentales del “hecho jacobeo”, la experiencia del peregrino en la Edad Media o los Caminos a Santiago en Francia.
También habrá lugar para hablar de proyectos de rehabilitación urbana, de la recuperación y puesta en valor del patrimonio y de interesantes iglesias en caminos considerados como secundarios.
La revista también recoge dos entrevistas a los responsables de Turismo de Galicia y Castilla y León, en las que hablarán de las medidas adoptadas para celebrar de forma segura el Año Santo.
La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron sorprendidas ‘in fraganti’ cazando lobos
La Guardia Civil de Palencia, investiga a dos hombres de 51 y 36 años, por supuestos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, relativos a la protección de la flora la fauna y animales domésticos, por un delito de caza furtiva nocturna y por cazar sin autorización del titular del coto y careciendo de licencia de caza.
Durante la realización de servicios de vigilancia y control en prevención de la caza furtiva de piezas de caza mayor, se localizó un cebadero con restos de corderos y teneros en el coto de Cubillo de Castrejón (P), para atraer a los lobos.
Tras realizar esperas, aguardos y vigilancias nocturnas en el paraje conocido como ‘Tremedo’ perteneciente a la Junta Vecinal de Cubillo de Castejón (P), siendo las 00:25 horas, fueron sorprendidos “in fraganti” en el interior de una caseta tiradero en clara actitud de caza nocturna, los cuales al percatarse de la presencia de los agentes se ocultaron en una caravana abandonada situada a escasos metros donde se agazaparon para no ser vistos.
Cuando salieron de la caravana se comprobó que uno de ellos portaba un rifle en la mano con cartucho en recamara, lista para su uso. El otro lleva una cámara térmica activada, siendo esta de gran ayuda para la caza nocturna. También portaban en una mochila un precinto para caza de lobo, de un coto diferente a donde se encontraban, supuestamente para poder hacer legal el acto de la caza furtiva.
Se les decomisó un rifle, un cartucho metálico alojado en la recamara del rifle, un cámara-visor térmico de visión nocturna y un visor térmico de visión nocturna, acoplado al arma como mira telescópica.
Los investigados tienen ya numerosos antecedentes de denuncias administrativas de caza y al reglamento de armas, reseñando que uno de ellos es un cazador-guía que realiza actividades frecuentes de caza furtiva de lobo (canis lupus), utilizando métodos como cebar la zona con cadáveres bovinos y ovinos, la colocación de cámaras de foto trampeo para el control de actividad en la zona o la realización de esperas nocturnas en una zona cebada previamente mientras se espera en una caseta-tiradero provisto de rifle con visor nocturno, permitiendo realizar un tiro fácil cuando el lobo se acerca.
Se instruyen diligencias para su remisión al Juzgado de Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga.
La Diputación de Palencia dedica el Certamen Provincial de Fotografía de este año a la huella geológica
La Diputación de Palencia ha convocado el XXXII Certamen Provincial de Fotografía, que llevará el lema 'La huella geológica en Palencia. Los cimientos de nuestra provincia', un concurso que repartirá dos mil seiscientos euros en premios, y en el que podrán participar toda la población, salvo los dos primeros premiados de la anterior convocatoria, que además formarán parte del jurado de este año.
Se trata de Óscar Navarro Rodríguez, primer premio por su fotografía Bajo cero 2, tomada entre Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes; y Luis Pablo Bahíllo Prieto, por su fotografía La Blanca y el mesonero, tomada en Villalcázar de Sirga. Los Caminos de Santiago en Palencia fueron en 2020 los protagonistas del XXXI Certamen Provincial. Como es habitual, las fotos premiadas y seleccionadas el pasado año han protagonizado el calendario institucional de la Diputación de este 2021.
En esta convocatoria, los fotógrafos participantes deberán dirigir sus objetivos hacia los restos geológicos de la provincia, y podrán presentar sus trabajos hasta el 17 de septiembre. La Diputación de Palencia ha querido este año centrar la atención en las importantes muestras de interés geológico que existen por el territorio provincial. Entre ellas, sobresale el Geoparque Las Loras, que pertenece a la red de geoparques de la Unesco, situado en las provincias de Palencia y Burgos. En concreto, en la provincia palentina se extiende por cinco municipios del norte: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Berzosilla, Pomar de Valdivia y Santibáñez de Ecla.
500 € PARA EL GANADOR. Se establecen cuatro premios en la modalidad general, dotados respectivamente con quinientos, cuatrocientos, trescientos y doscientos euros, más ocho accésits de ciento veinte euros cada uno. En la modalidad de estudiantes, se establecen dos categorías —Primaria y Secundaria—, con un premio por cada una de ellas, consistente en una actividad de aventura o turística, valorada en ciento veinte euros, y vinculada con cualquier entorno natural de la provincia. Las imágenes fotográficas se presentarán en formato jpg/jpeg, con una resolución mínima de 3000 x 2000 pixeles en modo RGB, con una proporción 3:2 o 4:3, y un peso máximo de 10 Mb por archivo. El nombre del archivo deberá ser el mismo que el título de la obra.
Los participantes podrán presentar sus obras a este concurso mediante un formulario diseñado al efecto, situado en la página web institucional de la Diputación de Palencia —https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/medio-ambiente/certamen-fotografia—, donde deberán adjuntar, además del archivo digital de la(s) fotografía(s), los siguientes datos: modalidad a la que se presenta; título(s) de la(s) foto(s) que presenta al certamen, lugar donde se ha tomado la imagen, fecha aproximada de disparo y nombre del autor, así como teléfono de contacto y correo electrónico. Los estudiantes, de acuerdo con la Ley de Protección de Datos, se deberá adjuntar una autorización expresa del padre, madre o tutor, en la que respaldan la participación del menor de edad (la web facilita un modelo para este documento).