Un equipo ejemplar, Aguilar de Campoo y su paso por el Grand Prix
Tras el paso de Aguilar de Campoo por el programa de RTVE 'El Grand Prix del Verano' hoy hablamos con algunos de sus participantes sobre esta experiencia que comenzó el pasado mes de junio cuando Aguilar fue seleccionado de entre numerosos pueblos de España, para participar en este espacio en el que concursaron 8 pueblos.
Después de ganar en el primer programa a Cervelló, se enfrentaron en la semifinal con Tineo y llegaron a la gran final frente a Alfacar. A pesar del gran papel realizado por los aguilarenses, que jugaron con total deportividad, no pudo ser y durante la final ocurrieron numerosas infracciones por parte del equipo azul que fueron consentidas por el programa.
Ahora han pasado unos días y los concursantes se quedan con todo lo positivo que les ha aportado esta experiencia y con el apoyo que les están transmitiendo mucha gente que les considera los verdaderos ganadores. Para nosotros son sin duda, los campeones del Grand Prix, dejando el nombre de Aguilar de Campoo en lo más alto. Hablamos con Alba Zurita, Raquel González, María José Ortega, Magali Múgica y Javier Cuena. ¡Enhorabuena campeones!
https://www.ivoox.com/un-equipo-ejemplar-aguilar-campoo-su-audios-mp3_rf_115681267_1.html
La programación de dinamización en el medio rural de la Diputación contó con un 28,5% más de participantes que el verano pasado
Villamuriel de Cerrato acoge este domingo la última prueba del Circuito de Triatlón Diputación de Palencia
El domingo 10 de septiembre, con la participación de casi 150 triatletas, tendrá lugar en Villamuriel de Cerrato la última prueba del XI Circuito de Triatlón Diputación de Palencia, tras el éxito obtenido en las anteriores citas.
Tras las clasificaciones de los cinco triatlones ya celebrados, en hombres Alberto Bravo se proclamará campeón del circuito, mientras que José Javier Pellejero y Jesús Merino pelearán por la segunda plaza. En la categoría femenina, hay mucha más emoción y Lau-ra Fernández, María José García y Ester Rodríguez se juegan ganar el circuito.
El inicio de esta prueba tendrá lugar en la Esclusa 33 en el Canal de Castilla, junto a la Harinera. Está prevista la salida de las triatletas a las 11:30 horas, y la masculina pocos minutos más tarde, a las 11,40 horas.
La competición se iniciará con la prueba de natación en una distancia de 750 m, sin giros, ni boyas a favor de corriente, la de ciclismo de 22 km. (3 vueltas) tener en cuenta que solo se permiten las bicis de carretera, y de carrera 5 km. en un circuito de dos vueltas por terreno llano.
Las categorías que participan -tanto masculina como femenina- son: Juveniles, Junior, Sub 23, Veteranos I, Veteranos II y Veteranos III.
Se hará un avituallamiento durante y al final de la prueba. La entrega de premios tendrá lugar a partir del 13,45 horas en el parque junto a la harinera, consistirá en trofeo y productos gastronómicos a los tres primeros triatletas absolutos, medalla y productos gastronómicos a los primeros de cada categoría, también el primer equipo masculino y fe-menino en llegar, tendrá un premio consistente en un trofeo y producto gastronómico, y no olvidar que la primera fémina y el primer triatleta masculino local contarán también con trofeo y producto de la tierra.
El Circuito Triatlón Diputación de Palencia es un auténtico referente a nivel regional y, año tras año incrementa su número de participación, logrando el objetivo de unir la práctica deportiva con la promoción de los recursos turísticos y las diferentes zonas de la provincia.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 08-09-2023
La normalidad de las reservas hídricas tras las lluvias caídas en días pasados. la posible instauración de un proyecto piloto de servicio de madrugadores, la creación de un aula mentor en Barruelo y los datos de visitantes al Centro de Interpretación de la Minería, son algunos de los temas de los que hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado.
`El Canto de la Sirena´. 08-09-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-08-09-2023-audios-mp3_rf_115676721_1.html
Herido un camionero en un accidente ocurrido en la A-67 en Aguilar de Campoo
Esta mañana ha tenido lugar un accidente de tráfico en el km 103 en la A-67 (Palencia-Santander), concretamente en la rotonda de entrada a la autovía en dirección a Palencia, a la altura de Gullón en el término municipal de Aguilar de Campoo.
Los hechos ocurrieron cuando el camión se salió de la vía y volcó, quedando una persona atrapada en el interior de la cabina del vehículo.
En el accidente han participado la Guardia Civil de Palencia, Emergencias Sanitarias y los Bomberos de Diputación de Palencia de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. Además, la Policía Local de Aguilar atendió en primer lugar el accidente a petición expresa de Guardia Civil de Palencia.
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 08-09-2023. El Pais Dogón, en Mali
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_115675938_1.html
El Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo ha recibido cerca de 5.400 visitas durante este año
Las visitas al Centro de Interpretación de la Minería se acercan a las 5.400 en lo que llevamos de año, así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán. Además, hasta la fecha se han registrado 1.142 visitantes más que en el mismo periodo de 2022.
El concejal de Turismo destaca que “estamos en la buena senda, con refuerzo de programas, personal, promoción, que ya nos está trayendo buenos resultados”. Sergio Faulín Pasarín informa que “la calidad del servicio es lo que prima, a través del buen hacer del Centro de Interpretación de la Minería y las actividades complementarias”.
El edil, del equipo de gobierno destaca que “la labor del alcalde, en esta área, durante la pasada legislatura, pese a la difícil coyuntura derivada de la pandemia han llevado a los datos que tenemos hoy en día”. Desde el ejecutivo local destacan que “no nos quedamos aquí, queremos más, y por ello estamos trabajando en proyectos de interés, a través del Plan de Dinamización Turística que se puso en marcha durante el pasado mandato, y que vamos a complementar con colaboración privada, de otras administraciones, así como en el encaje de acciones futuras”.
Próximamente, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán darán a conocer novedades, en lo que al turismo se refiere.
La Diputación aporta 7.000 euros a la Fundación Parque Científico Uva para la dinamización de la provincia de Palencia
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, presidida por Ángeles Armisén, aprobó recientemente en el apartado de Promoción Económica el convenio de colaboración entre la institución provincial y el Parque Científico Uva para generar oportunidades que apoyen la dinamización en la provincia de Palencia. Un convenio que tiene como finalidad la colaboración económica de la Diputación en los gastos de funcionamiento y difusión que se ocasionen con motivo del apoyo al desarrollo de una convocatoria de proyectos de I+D+i para la promoción del desarrollo rural.
La intención es aportar la cantidad de 7.000 euros, para que la Fundación Parque Científico de la Uva realice las siguientes acciones en el ámbito de la provincia de Palencia: ayuda en la redacción y desarrollo de la convocatoria de proyectos de I+D+i que impulsará la Diputación de Palencia en el año 2023; dar soporte en la identificación de investigadores UVa que puedan ayudar a la ejecución de los proyectos ganadores, el soporte de diseño para la imagen del concurso, así como en la promoción y difusión del mismo. Además del desarrollo de jornada y la participación en eventos para difundir la convocatoria, la captación de potenciales empresas y emprendedores interesados, la participación en la selección de proyectos ganadores, el seguimiento, la colaboración en la entrega de premios, la presentación a la Diputación la información que acredite el trabajo de las empresas premiadas. La vigencia del presente convenio se extiende hasta el 30 de julio de 2024.
El potencial de Palencia como destino gravel vuelve este fin de semana a la Feria Internacional de la Bicicleta ‘Festibike’
La CHD celebra los 100 años de la presa de Cervera de Pisuerga
Barcones ha destacado en su intervención la importancia de esta presa en la historia de la Montaña Palentina puesto que, “junto con los embalses de Aguilar y el de Requejada, que conforman el sistema Pisuerga–Bajo Duero, ha sido determinante para el abastecimiento, para el riego, para el uso industrial, para la fauna y también para atraer al turismo”. En este sentido, ha recordado que la Montaña Palentina multiplica por cincuenta el número de habitantes durante el verano.
La delegada ha recordado también que el agua es un bien todavía más escaso a medida que el cambio climático va radicalizando los fenómenos atmosféricos. “Por eso -ha dicho- de la gestión del agua depende gran parte de nuestro futuro. Y en Castilla y León, en Palencia, donde el sector primario, la agricultura y la ganadería, sujetan a duras penas la población en nuestros pueblos, este cuidado debe ser todavía mayor”.
Barcones ha defendido que el Gobierno al que representa en Castilla y León “tiene un enfoque integral sobre la gestión del agua cuyo punto de partida sea saber cuál es la disponibilidad de este recurso y la capacidad de aportaciones adicionales para que los usuarios tengan algunas certezas sobre el abastecimiento y para poder establecer prioridades.
Según los datos que ha ofrecido, “en España se van a invertir cerca de 23.000 millones de euros en los próximos cuatro años en materia de agua. Casi la mitad de esta cantidad será ejecutada directamente por el Gobierno de España. Entre estas actuaciones destacan las destinadas a preservar nuestras infraestructuras hidráulicas y a mejorar su seguridad”.
Por su parte, el director general del Agua, Teodoro Estrela, ha celebrado la conmemoración de la presa de Cervera de Pisuerga, la primera de titularidad estatal en la cuenca del Duero, y ha destacado el reciente desarrollo de las "Líneas de Actuación para la Mejora de la Seguridad de las Presas y Embalses en España", recientemente publicado. Este documento, además de evaluar el estado de este tipo de infraestructuras, recoge un gran número de medidas y acciones a ejecutar hasta el año 2033 para garantizar el mantenimiento y la sostenibilidad de estas estructuras esenciales en nuestro país, con una inversión de unos 4.000 millones de euros.
La presidenta del Organismo ha mostrado su satisfacción por los 100 años de servicio de la presa de Cervera, que “es una infraestructura de importancia vital para la comarca de la montaña palentina, para la provincia y para la cuenca del Duero”. Lafuente ha añadido el papel fundamental que desarrollan las presas “en nuestro país y en nuestra cuenca en un contexto de cambio climático, que hace que las necesidades que satisfacen las presas sigan en aumento y, por ello, desde la CHD debemos garantizar a esta infraestructura una larga vida”. “Para ello debemos invertir en su correcta conservación y atención, de modo que pueda seguir prestando todos sus servicios durante muchos más años”, ha señalado.
En este sentido, la presidenta de la CHD ha anunciado que el Organismo tiene previsto invertir este año 3,9 millones de euros en labores de mantenimiento y conservación de las presas de la cuenca del Duero, de forma que se consiga alargar su vida útil y aprovechar al máximo todos los beneficios que reportan. Del total, las presas de Palencia percibirán unos 740.000 euros.
Más de 4 millones invertidos en los dos últimos años
Los 3,9 millones previstos para 2023, se suman a los 4,2 millones de euros invertidos por la Confederación en el mantenimiento y conservación de las presas de la cuenca durante los dos últimos años. En concreto, en 2021 el Organismo destinó 1,5 millones al sostenimiento de las presas del Duero y en 2022, 2,7 millones a actuaciones de mantenimiento correctivo y mejoras tanto en obra civil como en instalaciones electromecánicas y eléctricas y equipos de auscultación, equipos informáticos, de comunicación, de seguridad, etc.
Lafuente ha recordado que “la inversión en mantenimiento y seguridad de las presas y embalses presenta numerosos beneficios a futuro, ya que el hecho de que estas infraestructuras se encuentren en mejor estado, permite una mayor capacidad de embalse, una mejor gestión del volumen almacenado y, por ende, un mayor aprovechamiento del recurso”.
“Los embalses son vitales para garantizar el suministro hídrico, tanto para el abastecimiento como para el regadío, por ello el correcto mantenimiento de las presas es fundamental”, ha añadido. En este sentido, cabe destacar que las presas del Estado en la cuenca gestionadas por la CHD garantizan el abastecimiento a más de un millón y medio de habitantes, y el riego a más de 300.000 hectáreas.
La edad media de las presas del Estado en la cuenca del Duero es de 54 años, pero gracias al trabajo continuado del personal de explotación del Organismo cuentan con unos buenos niveles de mantenimiento y conservación. En cuanto al sistema Pisuerga, además de la presa de Cervera con sus 100 años, la presa de Requejada cuenta con 81 años de servicio y la de Aguilar, con 59.
Un siglo de funcionamiento
La presa de Cervera comenzó a construirse en 1914 y fue en 1923 cuando se inició su explotación, con el fin de garantizar el suministro para el regadío a disponer por el Canal de Castilla. De este modo, se convirtió en la primera presa de titularidad estatal en aparecer en la cuenca del Duero, y lo hizo incluso antes que la propia Confederación Hidrográfica del Duero, que es quien gestiona ahora la infraestructura.
En el conjunto del sistema del que forma parte, los embalses de Aguilar, Requejada y Cervera permiten el abastecimiento de unos 120.000 habitantes, el riego de más de 52.000 hectáreas en el sistema Pisuerga y en el sistema Bajo Duero o el uso industrial. Además, evitan inundaciones de forma habitual, al laminar las avenidas de los cauces en los que se encuentran, y permiten la regulación para otros usos, como el hidroeléctrico o el recreativo. Todo esto garantizando el régimen de caudales ecológicos a pie de cada presa.
La historia de esta infraestructura ha quedado patente en la exposición ‘Presa de Cervera. Un siglo de historia’, organizada por la Confederación Hidrográfica del Duero y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y de la Fundación Piedad Isla & Juan Torres. Con esta muestra se ha querido poner en valor esta infraestructura y hacer un recorrido por su historia a lo largo de sus 100 años de actividad.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán prevé instaurar un proyecto piloto de madrugadores en el CEIP Nuestra Señora del Carmen
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán trabaja para la regulación de la prestación del servicio de madrugadores en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, que será sufragada con fondos propios y una pequeña aportación de los usuarios.
El equipo de gobierno ha hecho público que “ante la imposibilidad de llegar a la ratio que marca la Junta de Castilla y León, vamos a prestar el servicio de manera municipal, si así lo requieren las familias”. El alcalde destaca que “una vez más las entidades locales debemos asumir competencias impropias, puesto que no es normal que se exija un mínimo de 10 alumnos en un colegio con 50 matrículas, que en uno con 500”.
Desde el equipo de gobierno, y ante el inicio de curso, ya se han puesto en contacto con la dirección del centro, para exponerles sus planes, y próximamente se remitirá una circular a las familias de los alumnos matriculados, para que puedan manifestar su interés en el servicio.
El ejecutivo local destaca que “si queremos que las familias vivan en los pueblos, y que los escolares vayan a la escuela rural, debemos apostar por favorecer la conciliación de los padres y madres”.