La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria anual de subvenciones para apoyar a los ayuntamientos del medio rural que realicen intervenciones arqueológicas en su término municipal, una línea que este año 2025 vuelve a estar dotada con 40.000 euros.
Estas subvenciones, que gestiona el servicio de Cultura, tienen como objetivo apoyar a los ayuntamientos que se comprometen a aportar a su proyecto de intervención arqueológica en, al menos, la misma cantidad que concede la Diputación como ayuda.
Con esta línea de ayudas se reafirma su compromiso por hacer visible y mantener el rico y abundante patrimonio arqueológico de la provincia, y lo atestigua su gestión con las villas romanas de La Olmeda y de la Tejeda.
La Diputación se vuelca así con los ayuntamientos en los trabajos para intentar descubrir los vestigios más remotos de la historia y la cultura de antiguos pobladores de esta tierra.
El interés que existe por las excavaciones y la investigación con nuevas técnicas y elementos por parte de los profesionales de la Arqueología y la implicación de jóvenes en campos de trabajo en varios municipios palentinos, animan a la Diputación a dar continuidad al apoyo a esta labor.
El año pasado resultaron beneficiarios: Aguilar de Campoo para el yacimiento la Huerta Varona por importe de 5.885 euros; Berzosilla por el conjunto rupestre de Erias por importe de 4.000 euros; Cervera de Pisuerga en Cueva Allende (Ligüérzana) por importe de 3.000 euros; Herrera de Pisuerga con la intervención arqueológica en el pago de La Jericó por importe de 5.885 euros, La Pernía por la intervención arqueológica en el asentamiento al sur de La Calera en Camasobres por importe de 1.815 euros; la localidad de Palenzuela por el estudio arqueológico Cerco Romano El Pisón y Castro Pallantia por importe de 6.100 euros; Paredes de Nava con el yacimiento de La Ciudad de Intercacia con importe de 4.000 euros; Pomar Valdivia para el yacimiento el Monte Bernorio por importe de 4.000 euros; Saldaña para el yacimiento de La Morterona por importe de 2.722 euros y Santibáñez de la Peña para el espacio arqueológico Cueva de Guantes por 5.64.
HASTA EL 20 DE JUNIO. Los municipios interesados pueden presentar su solicitud hasta esta fecha. Las actuaciones que encajan en este programa son los proyectos de excavación para un único yacimiento arqueológico, que debe contar con la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, conforme a la normativa vigente en materia de intervenciones arqueológicas, así como los permisos previos de cualquier otro tipo (propietarios, otras instituciones). En cambio, quedan excluidas las excavaciones arqueológicas fruto del seguimiento de proyectos y obras obligadas por la normativa en vigor o el organismo competente.