La Diputación de Palencia celebra la revalidación del título de Geoparque Mundial de la UNESCO para Las Loras hasta el año 2028, un reconocimiento internacional que consolida a este enclave situado en las provincias de Palencia y Burgos como referente en turismo sostenible, conservación y desarrollo rural.
La Diputación de Palencia se ha involucrado especialmente para que Las Loras revalidara su título. A través del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, la Institución provincial ha destinado una inversión de 1,6 millones de euros a actuaciones estratégicas para preservar y dinamizar el territorio.
Principales actuaciones financiadas en el Geoparque Las Loras
1. Renovación y modernización de la Cueva de los Franceses. 850.000 euros. La Diputación de Palencia destina más de 850.000 euros a la modernización, restauración ambiental, digitalización y mejora de la experiencia de visita en la Cueva de los Franceses, consolidando este enclave como uno de los recursos turísticos y científicos más destacados del Geoparque Las Loras y de toda la provincia.
• Centro de interpretación del endokarst: Actualización de la instalación expositiva para convertir la cueva en un pequeño centro de interpretación del endokarst del Geoparque y del Espacio Natural de Covalagua (170.000 euros).
• Restauración ambiental: Renovación del interior de la cueva y recuperación ambiental, con control y eliminación del biofilm y mejora de las condiciones ambientales (40.000 euros).
• Mejora de la eficiencia energética: Sustitución del sistema de iluminación por luces monocolores blancas y frías y sensorización ambiental con estaciones de medición para la conservación y monitorización en tiempo real (450.000 euros).
• Proyección inmersiva y digitalización: Instalación de un sistema de proyección inmersivo y sonido envolvente para enriquecer la experiencia del visitante (190.000 euros), creación de una web con gestor de reservas y contenidos multimedia (27.000 euros).
2. Dotación de la Casa del Parque «KARST» de Aguilar de Campoo
• Equipamiento y mobiliario de las plantas segunda y tercera para convertir este espacio en un referente de ciencia, arte, educación y ecoturismo conectado con los principales centros del Geoparque (107.000 euros).
3. Mejora de infraestructuras y eficiencia energética
• Punto de información de Villaescusa de las Torres: Adecuación y mejora de la envolvente térmica y climatización sostenible del edificio, mejorando la eficiencia energética y la experiencia del visitante (220.000 euros).
4. Movilidad sostenible
• Señalización y adecuación de un itinerario ciclista que conecta el Centro de Visitantes de Aguilar de Campoo con el de Villaescusa de las Torres y Recuevas, fomentando el acceso sostenible y reduciendo la huella de carbono (240.000 euros).
5. Impulso del ecoturismo y economía circular
• Diagnósticos energéticos y asesoramiento a empresas turísticas para mejorar su sostenibilidad y adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible.
• Elaboración de un Plan para la transición del sector turístico hacia una economía circular, implementando proyectos piloto en alojamientos y empresas de turismo activo (50.000 euros).
Además, la Diputación incrementó en 2024 su aportación anual directa para la gestión, investigación y promoción del Geoparque, alcanzando los 60.000 euros, con el objetivo de contribuir al mantenimiento y revalidación del título de Geoparque Mundial de la UNESCO
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha subrayado la importancia de la colaboración institucional y la implicación de la Diputación para haber conseguido revalidar el título de Geoparque Mundial de la UNESCO. Ha asegurado que “la revalidación del título es un logro colectivo y una oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestros municipios, gracias a la apuesta decidida por la conservación, la innovación y la promoción turística responsable”.
Especial mención realiza al trabajo desarrollado por la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (Argeol) en la revalidación del título de Geoparque Mundial ya que ha sido la encargada de ejecutar las acciones recomendadas por la UNESCO, abarcando desde la conservación y valorización del patrimonio, hasta la investigación, divulgación, dinamización social y económica, y la gestión y promoción del territorio
Asimismo, la presidenta subraya la implicación del resto de administraciones presentes en el Geoparque, como la Diputación de Burgos, la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de la zona y los grupos de acción local.
La coordinación y cooperación entre todas estas entidades, a través de la Comisión Ejecutiva del Geoparque y de los distintos órganos de gestión y participación, ha sido fundamental para reforzar la candidatura y garantizar una valoración muy positiva por parte de la UNESCO.
Armisén considera que este trabajo conjunto ha permitido consolidar Las Loras como un referente de turismo sostenible y desarrollo rural, y un ejemplo de éxito en la gestión compartida del patrimonio natural y geológico
Importancia para el turismo
La inversión y las actuaciones desarrolladas refuerzan la posición del Geoparque Las Loras y la Montaña Palentina como destinos de referencia para el turismo de naturaleza, cultural y científico. Estas mejoras no solo contribuyen a la conservación del patrimonio natural y geológico, sino que también generan nuevas oportunidades de desarrollo económico y social, atrayendo a un mayor número de visitantes nacionales e internacionales.