La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, Francisco Pérez, han dado cuenta esta mañana de los ocho convenios de colaboración con los representantes del mismo número de entidades de la provincia con el fin de materializar el apoyo a la promoción y difusión de los magníficos productos de la provincia de Palencia.
Rubricaron los representantes de cada una de las entidades: Jorge Domingo, alcalde TORQUEMADA, Sara Esteban, alcaldesa de PALENZUELA, Adolfo Palacios, alcalde de SALDAÑA, María José de la Fuente, alcaldesa de BALTANÁS, Feliciano Montes, alcalde de FRÓMISTA y las D.O. de Cigales, con el presidente Pablo Saez, Andrés García Moro, presidente de la IGP Lenteja Tierra de Campos y Ramiro García Arnáiz, presidente de la Do Arlanza.
LAS FERIAS. BALTANÁS. Convenio desde el año 2017. (FERIA DEL QUESO que cele-brará su 31 Edición el 1 de noviembre de 2025). PALENZUELA. Convenio desde el año 2005. (XX FERIA DE LA CEBOLLA. Se celebrará el 12 de octubre). SALDAÑA. Convenio desde el año 2017 (FERIA DE LA ALUBIA. Se celebrará el 18/19 de octubre). FRÓMIS-TA. Convenio desde el año 2017. (FERIA DEL QUESO. Se celebrará este 27 de julio) Y TORQUEMADA. Convenio desde el año 2003 (FERIA DEL PIMIENTO que celebrará la TRIGÉSIMA PRIMERA edición el día 20 de septiembre)
IMPORTE. El importe global de los convenios alcanza los 31.000 euros repartidos de la siguiente manera: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza: 3.000 euros; Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales: 2.500 euros; Consejo Regulador de I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos: 3.000 euros; Asociación de Fabricantes de Pan de Palencia: 5.000 euros, y 3.500 euros a cada uno de los ayuntamientos.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE ARLANZA. El Consejo Regulador de la Denomi-nación de Origen Arlanza, sustenta su funcionamiento sobre tres pilares básicos que son la promoción de los vinos amparados bajo el sello de calidad, el control de la proce-dencia y la calidad de los mismos y la defensa de la identidad propia del Arlanza. Uno de los capítulos más importantes en los que el Consejo Regulador está poniendo un gran empeño es la promoción genérica del producto elaborado y de la mención en sí. Así, a lo largo del año 2025 ya se han venido realizando diversas actividades de promoción y de publicidad y se tiene previsto llevar a cabo un gran número de actos y acciones para promocionar los vinos del Arlanza como el concurso de Tapas de San Lesmes, la I Ruta de Tapas y Pinchos de Palencia, Feria Madrid Fusión, Barcelona Wine Week, Feria de Lerma, Feria Nacional de vinos (FENAVIN), el salón de Gourmets en el Recinto Ferial IFEMA, la Presentación de los vinos de la D.O. Arlanza en Madrid, la cata de Calificación de la Añada, visita y cata de vinos a un grupo de sumilleres de Madrid, cata popular en Burgos, fiesta de la Vendimia del Arlanza, y presentaciones de vinos de Arlanza en Pa-lencia y en Burgos. La cantidad a subvencionar serán de 3.000 euros.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE CIGALES. El Consejo Regulador de la Denomi-nación de Origen Cigales tiene como funciones propias la promoción y divulgación ge-nérica del producto amparado. El objetivo al diseñar las campañas de divulgación se centra tanto en la consolidación de sus vinos en el mercado tradicional (asistencia a cer-támenes feriales y presencia en medios de comunicación locales), como la búsqueda de otros nuevos (medios de comunicación de ámbito nacional y revistas especializadas). Así, a lo largo del año 2025 ya se han venido realizando diversas actividades de promo-ción y de publicidad y se tiene previsto llevar a cabo un gran número de actos y accio-nes para promocionar los vinos de Cigales como son los siguientes; eventos de degus-tación de vino de carácter profesional en diversas ciudades españolas, visitas profesio-nales a la Denominación de Origen y de prescriptores influyentes. La cantidad a sub-vencionar serán de 2.500 euros.
El objetivo de la firma con el CONVENIO CONSEJO REGULADOR DE LA I.G.P. LENTEJA DE TIERRA DE CAMPOS. La I.G.P Lenteja de Tierra de Campos es una marca de calidad consolidada, las primeras lentejas comercializadas bajo el sello de la I.G.P salieron al mercado en el año 2006, que desde sus inicios hasta hoy ha ido crecien-do paulatinamente en ventas. Actualmente hay 10 empresas envasadoras inscritas en el Consejo Regulador, una de ellas tiene su sede en Palencia, la Cooperativa AGROPAL, tiene almacenes en las cuatro provincias que ocupa la I.G.P y comercializa las lentejas de sus socios. La misión principal del Consejo Regulador de la I.G.P Lenteja de Tierra de Campos es velar por la trazabilidad del producto tanto en el campo con en la industria envasadora. Si Alimentos de Palencia hiciera alguna presentación de sus productos, la I.G.P Lenteja de Tierra de Campos colaborará en la realización del evento. Así, a lo largo del año 2025 ya se han venido realizando diversas actividades de promoción y de publi-cidad y se tiene previsto llevar a cabo un gran número de actos y acciones como son los siguientes con la promoción en redes sociales, eventos y presentaciones online dirigidas a colectivos concretos, participación en ferias, la publicidad en prensa, la elaboración de díptico, el patrocinio de actividades deportivas o culturales, y la participación y colabora-ción en todos los eventos que realiza la Diputación de Palencia bajo el sello de Alimentos de Palencia. La cantidad a subvencionar serán de 3.000 euros.
Finalmente, en el caso de los AYUNTAMIENTOS BALTANÁS, PALENZUELA, FRÓMISTA, SALDAÑA Y TORQUEMADA, la institución provincial continúa colaborando en la promoción y difusión de cada una de las ferias consolidadas del queso y el Vino, la cebolla, el pimiento y la alubia, que se celebran en los municipios mencionados para dar realce a la calidad de los alimentos fundamentales de la gastronomía palentina.
Recordar que la institución provincial colabora con una buena cantidad de ayuntamientos y entidades de diversa consideración dentro del sector agroalimentario, como sector de peso en la economía provincial en defensa de los intereses económicos y puesto que es necesario mantener políticas de impulso de la riqueza y de asentamiento poblacional en el medio rural.