La biodiversidad de los pastos y bosques de montaña, la trashumancia, las razas ovinas, caprinas, bovinas y equinas o el oficio del pastoreo. Son algunas de los aspectos que muestra la exposición “Ganadería trashumante y bioeconomía forestal”.
Se compone de 28 fotografías: 19 pertenecen a la serie “trashumancia” del fondo de Robert Freeman y el resto son imágenes del rebaño implicado en el proyecto Reactiva Brañosera. Junto a ellas, cuatro paneles informativos, ocho esculturas y bajorrelieves de Javier Martínez y Teresa Guerrero, profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. La exposición se completa con vídeos y objetos relacionados con el mundo de la trashumancia, para crear una experiencia interactiva y enriquecedora.
Difusión, educación y concienciación
El objetivo de la muestra es incentivar el conocimiento y la valoración de las razas autóctonas, así como su capacidad de transformar el territorio. A través de las fotografías, esculturas y vídeos, el visitante podrá entender mejor la importancia de la producción sostenible, el valor de la lana y sus derivados o cómo estos oficios tradicionales pueden contribuir a impulsar el turismo rural.
Igualmente, se resalta el papel de la ganadería en el mantenimiento de los ecosistemas. No en vano, el ganado mantiene la diversidad estructural: al pastar, actúa como una auténtica desbrozadora natural y, además, enriquece los suelos a través de sus aportes naturales, favoreciendo una rica biodiversidad tanto vegetal como animal.
Por otro lado, facilita la formación y conservación de paisajes mosaico, donde puedan convivir huertos, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosque. En definitiva, propicia un paisaje más sostenible y capaz de afrontar los posibles efectos del cambio climático o los incendios.
La exposición se complementa con itinerarios educativos diseñados específicamente para el público infantil y basados en retos. La muestra podrá visitarse en la sede de la Fundación Santa María la Real (Avda. Ronda, 1-3) hasta el 29 de agosto, en horario de lunes a viernes de 8 a 15 h. Posteriormente, viajará a Brañosera.