El pasado viernes se han reunido en el Ayuntamiento de La Pernía, la representación de las entidades/propietarios de los terrenos afectados por el incendio sufrido en el municipio el pasado mes de agosto. En dicha reunión se procedió a poner en común de forma estimada, los daños en infraestructura derivados del incendio forestal. Así como se informó de las líneas de ayuda aprobadas por la Junta de Castilla y León.
De este modo, el Ayuntamiento de La Pernía ha realizado una estimación de los daños ocasionados por el incendio forestal registrado en el municipio el pasado mes de agosto, que afectan principalmente a infraestructuras ganaderas y caminos. Según la valoración acordada entre el consistorio, las juntas vecinales y la Abadía de Lebanza, la superficie de pastos quemada ronda entre 900 y 950 hectáreas.
Los principales desperfectos corresponden a la destrucción de cierres ganaderos, con 14 kilómetros lineales calcinados en las localidades de Lebanza y Lores. La reposición de estas infraestructuras, debido a la dificultad de acceso, se ha estimado en más de 183.000 euros. En cuanto a la red de caminos, los daños son menores y se concentran en reparaciones de pistas y pasos canadienses afectados por maquinaria pesada, con un coste aproximado de 45.000 euros.
En total, la valoración de daños supera los 220.000 euros. El Ayuntamiento considera necesario aplicar tratamientos de fertilización en los terrenos afectados, previa comprobación de las necesidades del suelo.
Además, se han planteado medidas de prevención a corto y medio plazo. Entre ellas destacan un Plan de Desbroces en 3.500 hectáreas a ejecutar entre 2025 y 2026, con un presupuesto estimado de 2,1 millones de euros; la construcción de cortafuegos en los núcleos urbanos y de cortafuegos perimetrales en cada pedanía, que permitirían instalar sobre ellos nuevos cierres ganaderos. También se prevé la mejora de cortafuegos existentes.
El alcalde de La Pernía, Mariano San Abelardo Rodríguez, señaló que el Ayuntamiento seguirá apoyando a los vecinos en la tramitación de las ayudas aprobadas por la Junta de Castilla y León y subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta entre administraciones y ciudadanía para prevenir futuros incendios.