El pleno extraordinario de la Diputación de Palencia ha aprobado hoy, por unanimidad de todos los grupos políticos, la modificación de la convocatoria de los Planes Provinciales de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal para 2026.
La medida, que responde a las demandas de los ayuntamientos de la provincia, introduce dos cambios principales:
• Ampliación de plazos: el periodo de presentación de solicitudes se amplía hasta el 15 de octubre de 2025, facilitando que los ayuntamientos que ya hubieran presentado sus propuestas puedan modificarlas conforme a las nuevas bases.
• Flexibilidad en la ejecución de anualidades: agilidad en la gestión. Los municipios podrán acumular en 2026 la cuantía correspondiente tanto a la anualidad de 2026 como a la de 2027, lo que permitirá abordar inversiones de mayor envergadura en un plazo más corto.
Estas modificaciones responden al compromiso de escuchar las necesidades de los municipios y dotar de mayor agilidad a la gestión de los Planes Provinciales, una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial en nuestra provincia.
Con esta aprobación, la Diputación de Palencia refuerza su apoyo a los ayuntamientos y entidades locales, facilitando que los recursos provinciales se gestionen de manera más eficaz y en beneficio directo de los municipios de la provincia.
Recordar que la cuantía de los Planes provinciales para 2026 crecerá un 14,40% respecto a la última convocatoria (1.334.754 euros más), hasta alcanzar los 10.603.240 euros en 2026 (sin contar las bajas de los planes anteriores).
Los nuevos conceptos que figuran en los planes provinciales pasan por que es la primera vez que se permite destinar a las entidades locales pueden destinar los Planes la adquisición de material inventariable (mobiliario, maquinaria de jardinería, vehículos, equipos informáticos, etc.).
Pueden dedicar el 100% de la cuantía que les corresponde, con una cofinanciación de la Diputación del 50%. La cofinanciación de la Institución Provincial sube al 60% en el caso de que se adquieran vehículos eléctricos. Esto supone nuevas posibilidades de mejora de servicios públicos locales.
También incluye la creación de una nueva línea específica para conectividad y redes Wi-Fi públicas en las entidades locales, con una financiación preferente del 80%, que facilitarán, con instalaciones legalmente autorizadas, el despliegue tecnológico en los municipios que lo demanden.
Estos se unen a las actuaciones de abastecimiento, saneamiento, depuración, alumbrado público, mejora de edificios municipales, accesibilidad a los mismos, mejora energética, pavimentación y urbanización, infraestructuras verdes, instalaciones deportivas, caminos rurales o cementerios.
LAS CUANTÍAS. Las directrices establecen en la distribución de las cuantías un único tramo “hasta 200 habitantes” que agrupa los tres tramos anteriores (hasta 51 habitantes (hasta 51; de 51 a 100; de 101 a 200) en 128 municipios. Con ello se garantiza que todos estos pequeños municipios se mantengan con la misma cantidad en los Planes provinciales durante todo el periodo de vigencia de las directrices.
Los municipios de hasta 100 habitantes, en comparación con la convocatoria anterior, verán incrementada su financiación en un 40%. En total son 76 municipios los que, desde está década de gobierno, han duplicado ampliamente la cuantía de su inversión (+115,63%). Y los municipios del antiguo tramo de 101 a 200 habitantes verán un incremento del 20,46%. En total, 52 municipios, que en esta década han incrementado la cuantía de su inversión un 80%.
Todos los demás tramos también suben, de manera inversamente proporcional a la población, hasta el crecimiento del 2,5% de los municipios de más de 1.000 habitantes.
El incremento en la financiación por tramos de población supone 1.078.018 euros (un 15,59% más que en la anterior convocatoria).
Sobre la cuantía por Entidad Local Menor y Núcleo de Población, el incremento del 25%, supone pasar de 4.000 a 5.000 euros al año por cada entidad. Lo que supone un esfuerzo presupuestario a mayores de 262.000 euros en total. Es la segunda subida de este equipo de gobierno para entidades locales menores y núcleos; en la convocatoria de 2016 se pasó de 2.800 a 4.000 euros; y con esta segunda subida, se ha incrementado en un 78,57%.
En cuanto a la cuantía por habitante: Se mantiene en 16 euros por habitante. Este equipo de gobierno ya lo incrementó de 14 a 16 (un 14,29%).
Los municipios que pierdan población solo verán reducida su asignación si el descenso supera el 10%, mientras que aquellos que ganen habitantes verán actualizado su tramo automáticamente.
Con la ampliación del plazo aprobada hoy, se podrán presentar las solicitudes hasta el 15 de octubre.