El Ayuntamiento de Brañosera acogerá el próximo miércoles, 1 de octubre, una jornada sobre bioeconomía forestal y transición ecológica. La sesión forma parte del proyecto Reactiva Brañosera, cuyo reto es generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible y mejorar los servicios ecológicos del primer municipio de España.
Para lograrlo la Fundación Santa María la Real y el ayuntamiento de Brañosera cuentan con la experiencia de la Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid. El proyecto es posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La bioeconomía procura el uso de recursos biológicos renovables, para producir de un modo más sostenible y eficiente. De ello se hablará en la jornada que se celebrará en el ayuntamiento de Brañosera el miércoles, 1 de octubre, a partir de las 10 h. La participación en la sesión es gratuita, pero requiere de inscripción previa, mediante el siguiente formulario: https://bit.ly/Jornada-Brañosera
Cuatro ponencias y una mesa redonda
La inauguración de la sesión correrá a cargo de Sandra Blázquez de la Fundación Biodiversidad. La jornada contará con la presencia de cinco expertos investigadores. En primer lugar, Juan Francisco Fuentes y Milagros Casado de la Universidad de Valladolid hablarán de cómo la digitalización de las colmenas puede mejorar y facilitar la apicultura.
Alicia Bello de la Fundación Global Nature presentará la iniciativa “Naturaleza Pastoreada”, que trabaja para convertir el pastoreo en motor de conservación y desarrollo socioeconómico de los territorios. Ángel Ramos de GESFORMA (Gestión Forestal y del Medio Agrícola) explicará a los asistentes en qué consisten los “bonos de carbono” y cómo se están gestionando en el proyecto Reactiva Brañosera.
Cerrará el turno de ponencias Manuel Manrique de la Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad Reserva del Saja, quien hablará del proyecto FORTEXVAL, dedicado al aprovechamiento sostenible de los recursos agroforestales a escala local. La sesión finalizará con una mesa de diálogo y debate en la que participarán todos los ponentes y responderán las dudas o consultas de los asistentes.
Exposición fotográfica
Además, desde el 16 de septiembre el ayuntamiento de Brañosera acoge la exposición itinerante “Ganadería trashumante y bioeconomía forestal”, sobre la biodiversidad de los pastos y bosques de montaña, la trashumancia, las razas ovinas, caprinas, bovinas y equinas o el oficio del pastoreo.
La muestra se compone de varias fotografías del rebaño implicado en el proyecto Reactiva Brañosera. Junto a ellas, varios paneles informativos, esculturas y bajorrelieves de Javier Martínez y Teresa Guerrero, profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. La exposición se completa con vídeos y objetos relacionados con el mundo de la trashumancia, para crear una experiencia interactiva y enriquecedora.
Difusión, educación y concienciación
El objetivo de la exposición es incentivar el conocimiento y la valoración de las razas autóctonas, así como su capacidad de transformar el territorio. A través de las fotografías, esculturas y vídeos, el visitante podrá entender mejor la importancia de la producción sostenible, el valor de la lana y sus derivados o cómo estos oficios tradicionales pueden contribuir a impulsar el turismo rural.
Igualmente, se resalta el papel de la ganadería en el mantenimiento de los ecosistemas y se completa con itinerarios educativos diseñados específicamente para el público infantil y basados en retos. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de octubre, en horario de lunes a sábado de 9 a 15h.