Se estima que dos de cada diez personas sufren un dolor crónico, siendo en torno al 5% un dolor de alto impacto, lo que influye de forma muy significativa en la calidad de vida de quienes lo padecen a diario. La puesta en marcha de las unidades de afrontamiento activo para el dolor crónico en Sacyl, pioneras en España, han inspirado un cambio paradigmático en el tratamiento del dolor crónico dentro del sistema sanitario. Esta unidad abrió sus puertas en Palencia en diciembre de 2023, ubicada en el Hospital San Telmo. Desde entonces, más de 600 pacientes han recibido un tratamiento para su dolor crónico basado en la educación en neurociencia sin la prescripción de fármacos.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia ha dado ahora un paso más con la incorporación a su cartera de servicios de Atención Primaria de una unidad satélite de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor (UAAD) en Aguilar de Campoo, facilitando así el acceso a los usuarios de esta zona básica de salud que da cobertura a la población del norte de la provincia. Esta nueva unidad se ubica en unas modernas y confortables instalaciones en el nuevo centro de salud, inaugurado el pasado mes de marzo, evitando así que los pacientes tengan que desplazarse a la capital para recibir el tratamiento.
La UAAD cuenta en el Área de Salud de Palencia con una plantilla formada por personal sanitario cualificado con cuatro fisioterapeutas (uno de ellos presta atención a los pacientes desde la unidad satélite de Aguilar de Campoo), una enfermera, y recientemente se han incorporado un médico de Atención Primaria y un psicólogo. Un servicio innovador y centrado en el enfoque biopsicosocial, diseñado para que el dolor deje de ser el protagonista en la vida de los pacientes.
Para garantizar la accesibilidad, se está realizando una extensión progresiva de la UAAD por todas las zonas básicas de salud. El objetivo es que en los próximos meses este programa se ofrezca a los usuarios de todas las zonas básicas de salud del Área de Palencia.
La UAAD fue impulsada por los fisioterapeutas e investigadores Federico Montero y Miguel Ángel Galán, desarrollándose inicialmente como un proyecto de investigación entre la Universidad de Valladolid y Sacyl. Uno de sus principios fundamentales es que se trata a las personas, no a sus etiquetas diagnósticas, de manera que el enfoque se centra en el paciente como sujeto activo de su cuidado para aliviar el dolor.
Esta unidad promueve una intervención integral y biopsicosocial, con equipos transdisciplinares de fisioterapeutas, médicos, enfermeras y profesionales de salud mental. Se realizan tratamientos individuales y grupales que engloban herramientas recomendadas por las guías de práctica clínica más actuales, como educación en neurociencia del dolor, ejercicio terapéutico, psicoterapia, mindfulness o neuromodulación cerebral.
Con el objetivo de consolidar aún más este modelo como referente en el tratamiento del dolor crónico, el auditorio Miguel Delibes de Valladolid acogerá del 17 al 19 de octubre el II Congreso Internacional de Estrategias de Afrontamiento Activo para el Dolor, memorial Miguel Ángel Galán, en el que participarán los profesionales de la UAAD de Palencia.



