La Diputación de Palencia y el Obispado han invertido en la reparación y arreglo de 157 iglesias y ermitas de la provincia un total de 2,6 millones de euros (1,3 millones cada uno) en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen.
Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, durante la visita que ha realizado junto al obispo de Palencia, Mikel Garciendía, a las obras que se están llevando a cabo dentro de este convenio de colaboración en las iglesias de Santa María, en Castromocho y de la Santa Cruz, en Grijota.
La visita también ha contado con la presencia de los alcaldes de Castromocho, Florencio Caballero, y de Grijota, Jesús Tapia, además del diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso
El objetivo del convenio entre la Diputación y el Obispado es conservar edificios que, sin estar oficialmente catalogados como monumentos ni contar por tanto con la protección y beneficios que otorga la legislación patrimonial vigente, forman parte esencial del patrimonio arquitectónico provincial y precisan de un estado adecuado de conservación.
Este acuerdo, que el pasado año 2024 fue objeto de un importante incremento en su dotación económica —un 55% más de inversión por cada parte, pasando de 129.000 a 200.000 euros—, alcanza en total 400.000 euros anuales destinados a la mejora de templos en distintos municipios. Este aumento, solicitado por el propio Obispado tras muchos años en que la cantidad permanecía estable, responde a la necesidad de actualizar los valores de las obras ante el incremento de los precios de los materiales y de poder acometer intervenciones de mayor envergadura y número en toda la provincia.
Santa María de Castromocho. La obra ya ha finalizado y ha consistido en la protección de la portada de piedra del lateral sur, muy deteriorada por la exposición al clima a lo largo de los años.




Para ello se ha dotado al atrio sur de una cubierta ligera formada por estructura de madera laminada y bandejas de zinc, con tres lucernarios que permiten el paso de la luz al interior. Esta intervención, ejecutada por la empresa Fernando Rivero e Hijos SL, ha supuesto una inversión total de 89.228,53 euros , financiada con aportaciones de la Diputación y el Obispado (40.000 euros), la parroquia (10.000 euros), la cofradía (5.000 euros), el Ayuntamiento (5.000 euros) y una aportación extraordinaria del Obispado de 29.229 euros.
Santa Cruz de Grijota. Ejecutada por Construcciones Antolín Areños SL , se encuentra actualmente en marcha. Los trabajos consisten en la sustitución completa del sistema de cobertura del templo —exceptuando la torre, ya rehabilitada dentro de este mismo convenio años atrás—, dado que las cubiertas existentes de teja curva sobre madera carecían de impermeabilización y presentaban filtraciones por desplazamiento de las piezas debido a la pronunciada pendiente de los faldones. Con esta obra se mejorará la estanqueidad y la protección de la nave central, con una inversión total de 134.000 euros, financiada con 63.000 euros del convenio Diputación–Obispado, 71.000 euros de la Parroquia y una aportación pendiente de definir del Ayuntamiento.
El convenio de este año 2025 mantiene la cuantía de 400.000 euros, con una aportación cada una de las partes de 200.000 euros, para actuar en un total de 23 templos. El Obispado de Palencia es titular de los edificios objeto del convenio y está comprometido con la conservación de dichos bienes, según la normativa vigente, y la Diputación es consciente del amplio patrimonio monumental del medio rural palentino y de la importancia de que se mantenga en buen estado en todos los municipios de la provincia, donde iglesias y ermitas (bienes muebles e inmuebles) son referentes en la actividad cotidiana de nuestros vecinos y emblemas del arte provincial.
Los templos y localidades incluidos en el convenio Diputación-Obispado para la conservación y reparación de iglesias y ermitas en la provincia de Palencia son:
• Alba de Cerrato (Iglesia Nuestra Señora del Cortijo)
• Bárcena de Campos (Iglesia de Santiago)
• Báscones de Valdivia (San Sebastián)
• Cabañas de Castilla (Nuestra Señora de la Purificación)
• Carbonera (San Cristóbal)
• Cascón de la Nava (Santo Toribio)
• Castrejón de la Peña (Santa Águeda)
• Castrillejo de la Olma (San Juan Bautista)
• Castromocho (Santa María)
• Celada de Robledo (Santa Eulalia de Mérida)
• Cubillas de Cerrato (Santa María la Mayor)
• Dehesa de Montejo (San Pelayo)
• Grijota (Santa Cruz)
• Helecha de Valdivia (San Pantaleón)
• Lédigos (Iglesia de Santiago)
• Lobera (Santa Teresa)
• Nava de Santullán (San Juan Evangelista)
• Pozo de Urama (Nuestra Señora del Castillo)
• Quintana del Puente (Ermita)
• Santiago del Val (Santiago Apóstol)
• Valle de Cerrato (Nuestra Señora de la Asunción)
• Velilla de la Peña (San Lorenzo)
• Villadiezma (San Andrés Apóstol)
• Villaproveano (San Martín)
• Villarrodigo de la Vega (San Pelayo)
• Villasarracino (Ermita de Nuestra Señora de la Piedad)
Estas localidades y templos forman parte de las 23 iglesias y ermitas a las que se destinan ayudas para su reparación y conservación en el marco de este convenio firmado para 2025 entre la Diputación de Palencia y el Obispado.



