El Monasterio Real de San Zoilo va a ser el escenario del proyecto este próximo lunes del evento e-Tapas del Camino de Santiago, una iniciativa de la Diputación de Palencia, que se enmarca dentro de los fondos europeos Next Generation, con una inversión de 17.889,85 euros y que quiere vincular el Camino de Santiago con la riqueza gastronómica de la provincia a través de la marca Alimentos de Palencia. El evento se va a celebrar, de la mano de la empresa adjudicataria, Ángel Moretón SLU.
Los seis cocineros de prestigio nacional e internacional que van a participar, ya tienen preparado lo necesario para demostrar su saber culinario a los fogones y dejar su impronta en esta tierra en forma de tapas, a través de la utilización de productos palentinos. Con ello la institución provincial apuesta por el producto local y la revitalización de la hostelería en esta vía cultural de primer orden que es el Camino de Santiago francés, a su paso por Palencia.
Recordamos que los tres chefs de provincias por donde pasa el Camino de Santiago son: Miguel Cobo, del restaurante Cobo Estratos (Burgos); Juanjo Losada, Restaurante Pablo (León); y Lucía Freitas, del restaurante A Tafona (Santiago de Compostela). También habrá representación provincial a través de tres cocineros de Palencia: Alvar Hinojal, de restaurante Alquimia (Valladolid); Andoni Sánchez, restaurante Villa de Frómista (Palencia); y Yovana González, Mesón El Cerrato (Palencia).
Estos cocineros crearán seis tapas exclusivas que luego se podrán encontrar en diferentes locales de hostelería del Camino de Santiago. La periodista, Verónica Zumalacárregui, será la encargada de presentar este evento que va a unir lo mejor de la gastronomía palentina con uno de los itinerarios culturales más importantes de Europa.
LOS COCINEROS. Tras casi dos décadas al frente de los fogones, Miguel Cobo ha logrado construir un proyecto gastronómico extraordinario basado en el concepto de Evolución Humana en Cobo Estratos, que ya ha conseguido una estrella Michelin y dos soles Repsol. Además, es capaz de transmitir su pasión por la cocina a través de su perfil de presentador y comunicador en televisión. Un todoterreno que defiende la fusión entre la cocina tradicional y la fusión, y que estará presente en el proyecto e-Tapas.
Como también lo estará Juanjo Losada, del Restaurante Pablo, que cambió su filosofía, siempre respetando la esencia, de su mano y de la Yolanda Rojo, hija de los fundadores. Los productos locales adquieren todo el protagonismo y en 2018 consiguen su primera estrella Michelin y los dos soles Repsol. Actualmente está inmerso en trabajos de investigación y desarrollo de nuevos productos, así como de la revitalización de otros olvidados, siempre pensando en la regeneración de los productos locales.
También apuesta por el producto local Lucía Freitas, la chef propietaria del restaurante A Tafona y la barra gastronómica Lume, y posee una estrella Michelin y 2 soles Repsol, además de un sol sostenible. Tiene también una faceta de investigadora con diferentes proyectos de I+D relacionados con el buey, (de crianza extensiva y ecológica), porco celta, productos lácteos, viticultura, productos del mar, el mundo dulce y el universo vegetal. Otra línea de desarrollo emprendedor es su faceta de ponente, talleres, clases magistrales y eventos gastronómicos de referencia nacional e internacional.
Los cocineros palentinos van a asumir mucho protagonismo en este evento, con Alvar Hinojal, natural de Guardo (Palencia), trasladando la cocina de su restaurante Alquimia a las e-Tapas. Su local en Valladolid nació con dos conceptos muy claros. Por un lado, Crisol, una zona más informal donde trasladan los sabores de los diferentes mercados del mundo a un plato; y Laboratorio, un lugar de máxima creatividad a través de dos menús degustación, Serotonina y Dopamina. Una estrella Michelin y un sol Repsol acreditan su trabajo.
Y es que el talento palentino en la cocina conquista el mundo. Es el caso de Andoni Sánchez, reconocido entre los 100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía por el Basque Culinary Center. Nacido en Bilbao, creció desde la infancia en Frómista, donde se forjó su vínculo con la hostelería familiar. En Villa de Frómista ha asumido el reto de mantener la tradición con una visión renovada. Su cocina combina recetas tradicionales con técnicas actuales y productos de temporada, siempre con una identidad claramente castellana.
Como Yovana González, que nació y creció entre fogones y ha llevado su pasión hasta el Mesón del Cerrato. Su trabajo ha sido reconocido con galardones como la Medalla de Bronce de la Cámara de Comercio, el Cangrejo de Oro en Herrera de Pisuerga, el Blasón de Turismo de Castilla y León y el Premio al Mejor Restaurante Tradicional de Castilla y León, además de haber contado en varias ocasiones con la recomendación de la prestigiosa Guía Michelin, que refuerza la posición del Mesón del Cerrato como referente de la cocina tradicional castellana.
PSTD CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR LA PROVINCIA DE PALENCIA. Este proyecto se incluye en la actuación 12 “Promoción del Turismo Gastronómico” del Eje Programático 4 “Competitividad” del proyecto «Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Palencia» financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España aprobado definitivamente por Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021 sobre la base de la propuesta aprobada por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, Componente 14 «Plan de modernización y competitividad del sector turístico», Inversión 1 «Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad» y Submedida 2 «Planes de Sostenibilidad Turística en Destino».
Asimismo, se enmarca dentro de la línea de actuación «Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021», y para cuya ejecución, al amparo y de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1073/2021, de 7 de diciembre (BDNS 602917), el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió, con fecha 28 de septiembre de 2022, una ayuda a la Diputación de Palencia, y en el desarrollo de la Medida estratégica 26 «Estrategia de sostenibilidad turística» del Plan de Acción de la Agenda Rural de Palencia (ARP) frente al Reto Demográfico de la Diputación de Palencia, aprobada por el Pleno de la Diputación del 25 de agosto de 2022.



