La Diputación de Palencia ha aprobado en pleno una modificación de crédito por la que se destina el superávit del ejercicio 2024 a la amortización total de la deuda de la Institución, por un importe de 7,3 millones de euros. Con esta operación, la Diputación cumple con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y alcanza por primera vez en su historia la “deuda cero”, un hito que refleja la solidez de su gestión financiera.
La medida responde a la obligación legal de destinar el superávit a la amortización del endeudamiento en ausencia de Presupuestos Generales del Estado. Esta normativa impide destinar esos fondos a inversiones financieramente sostenibles, como se venía haciendo en ejercicios anteriores, lo que limita la posibilidad de ejecutar inversiones adicionales en proyectos y servicios esenciales para la provincia.
La LOEPSF obliga a que los superávits y los ingresos extraordinarios se destinen a la reducción del endeudamiento público, bajo sanción expresa en caso de incumplimiento, obligación que la Diputación ha cumplido con máxima disciplina.
No obstante, alcanzar la deuda cero es el resultado de una gestión presupuestaria rigurosa, responsable y sostenida en el tiempo, y supone la culminación de un proceso de saneamiento financiero ejemplar.
La evolución de la deuda de la Institución pone de manifiesto ese esfuerzo continuado. En 2011, la deuda suponía el 105% de los ingresos corrientes y superaba los 51 millones de euros. Desde entonces, la Institución ha destinado más de 41 millones de euros a su amortización, hasta lograr su completa extinción en 2025.
Durante este proceso, la Diputación ha priorizado consolidar su autonomía financiera, garantizar el pago ágil a proveedores y mantener la capacidad de realizar inversiones sin recurrir a financiación externa. Así, el porcentaje de deuda viva sobre los ingresos corrientes liquidados ha pasado del 35,49% en 2016 al 10,56% en 2024, hasta eliminarse por completo.
Este rigor presupuestario se traduce también en un remanente líquido de tesorería superior a 34 millones de euros y en un superávit presupuestario de más de 7,5 millones, consolidando a la Diputación de Palencia como referente nacional en gestión pública eficiente.
El pleno ha conocido además que la Institución destaca por su excelente solvencia y eficiencia en los pagos a proveedores, situando su plazo medio de abono en solo 10,84 días, muy por debajo del límite legal de 30 días establecido para las administraciones públicas.
Este nivel mínimo de morosidad refuerza la confianza de empresas y contratistas, y garantiza la liquidez inmediata para los proveedores, que reciben el pago de sus facturas de manera ágil una vez verificadas. De este modo, la Diputación impulsa un flujo económico constante en el tejido productivo, fomenta la actividad empresarial y consolida su papel como motor de desarrollo local.
Por último, la modificación de crédito aprobada incluye una partida de 367.000 euros destinada al Consorcio para la Gestión Medioambiental y Tratamiento de Residuos Urbanos de Burgos, con el fin de cubrir los gastos excepcionales derivados del traslado y tratamiento de residuos durante la saturación y obras de ampliación de las instalaciones de Palencia.
Por otro lado, la modificación de crédito aprobada hoy contempla una partida de 367.000 euros dirigida al Consorcio para la Gestión Medioambiental y Tratamiento de Residuos Urbanos de Burgos. Esta dotación permitirá cubrir los gastos excepcionales generados por el traslado y tratamiento de residuos, ante la saturación y obras de ampliación de las instalaciones de Palencia.
En otro orden, el Pleno de la Diputación Provincial de Palencia ha aprobado la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para el año 2025, que incluye la creación y reorganización de plazas en varios servicios esenciales. En concreto, se crean 16 plazas y se amortizan 8.
Destaca la creación de 9 plazas de bomberos en el servicio de Industria, Protección Civil y Extinción de Incendios, distribuidas en tres para cada uno de los nuevos parques construidos en Aguilar de Campoo y Saldaña, y otros tres para el alfoz.
Con la creación de estas nuevas plazas de bomberos, el equipo de Gobierno avanza firmemente en su compromiso de profesionalización y refuerzo de los parques de bomberos en la provincia.
En Servicios Sociales se crean cuatro plazas: un técnico superior psicólogo, un técnico de administración general, un técnico medio de Servicios Sociales y un auxiliar administrativo para el CEAS de Cervera de Pisuerga. En Tesorería y Recaudación se incorpora un administrativo en Cervera de Pisuerga, mientras que en Desarrollo Rural y Medio Ambiente se crea una plaza de Peón Agrícola en la Finca Dehesa de Tablares.
En Servicios Técnicos se desarrolla un nuevo puesto de jefe de sección de GIS en sustitución de jefe de sección de la EIEL y en Secretaría General, se crea una plaza de técnico medio de Administración General.
En Cultura crea una plaza de técnico medio de Administración General.
En la Escuela Universitaria de Enfermería se amortizan 5 plazas de profesor, y en Deportes se amortizan, igualmente, dos puestos de trabajo de técnico auxiliar, así como otra más en el Servicio de Asistencia a Municipios. Estas amortizaciones se corresponden con plazas vacantes o por imposibilidad de ocupar.
Estas incorporaciones reflejan el compromiso de la Diputación de adecuar la plantilla a las necesidades actuales, garantizando así la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios públicos. Esta acción consolida la apuesta de la Diputación por la mejora continua de sus recursos humanos para atender de manera óptima a la ciudadanía.



