Desde la Delegación Territorial de la Junta en Palencia se recuerda la importancia de que todas las personas que formen parte de la población diana se vacunen con el fin de reducir los contagios previstos para las próximas semanas. La vacunación podrá realizarse los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 09:00 a 21:00 horas.
La Junta de Castilla y León pone en marcha a partir del próximo 28 de noviembre la vacunación sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 durante los fines de semana en 16 Puntos de Atención Continuada (PAC) distribuidos en la provincia de Palencia. El objetivo de esta medida es el de facilitar el acceso a la vacunación a la población más vulnerable, especialmente ante el incremento de las infecciones respiratorias estacionales. Estos PAC se engloban dentro de los 196 repartidos por toda la Comunidad.
En la provincia de Palencia, los Puntos de Atención Continuada habilitados para la vacunación sin cita previa son el PACIP de La Puebla, Aguilar de Campoo, Baltanás, Cervera de Pisuerga, Carrión de los Condes, Frómista, Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Torquemada, Venta de Baños, Villada, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel. La vacunación podrá realizarse los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 09:00 a 21:00 horas.
El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha realizado un llamamiento a los ciudadanos, especialmente a las personas que forman parte de la población diana —mayores, vulnerables o con patologías previas—, para que aprovechen la oportunidad de vacunarse frente a la gripe y la COVID-19. “La vacunación es la mejor herramienta de protección individual y colectiva, y resulta fundamental hacerlo antes de que se intensifiquen las ondas epidémicas previstas en las próximas semanas. Queremos garantizar que la población más vulnerable esté protegida y reducir así el impacto de las infecciones respiratorias en nuestra provincia», ha declarado.
La semana pasada, Castilla y León superó el umbral epidémico de gripe, alcanzando una tasa de 51 casos por cada 100.000 habitantes (el límite está en 50). Este incremento se observa principalmente en niños de 5 a 14 años, aunque también se aprecia una subida en las personas mayores de 75 años, un colectivo especialmente susceptible a complicaciones.
Con el fin de reforzar la protección de la ciudadanía, desde la Junta de Castilla y León se recuerda que, además de esta nueva opción durante el fin de semana, la vacunación continúa disponible de lunes a viernes en horario de mañana en los centros de salud, mientras que los profesionales sanitarios podrán vacunarse en sus propios centros de trabajo.
Cobertura de vacunación en Palencia
Según los últimos datos registrados a fecha de 24 de noviembre de 2025, la provincia de Palencia presenta una situación de cobertura de vacunación frente a la gripe de 38.499 personas, lo que supone el 25,4% del total de habitantes de la provincia. Este porcentaje es especialmente elevado entre los mayores de 60 años, que constituyen el principal grupo de riesgo y en quienes la vacunación resulta fundamental para prevenir complicaciones. En relación con la COVID-19, la cifra de personas vacunadas alcanza las 19.280, en su mayoría pertenecientes a la población adulta.
Asimismo, un total de 514 niños han recibido la vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS), una inmunización especialmente relevante en los periodos de mayor incidencia de las infecciones respiratorias.
La Consejería de Sanidad hace un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para aumentar la cobertura vacunal y reducir el impacto de las infecciones respiratorias en la Comunidad en los próximos meses. La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión respiratoria como la gripe, así como sus complicaciones. Además de la vacunación, se recomiendan las siguientes medidas de prevención:
– Taparse la boca al toser o al estornudar con la parte interna del codo o con pañuelos desechables.
– Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado y no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o al limpiar las secreciones nasales.
– Limitar el contacto, en la medida de lo posible, con otras personas si se tiene malestar, fiebre u otros síntomas de gripe para evitar contagiarlas.
– En caso de tener síntomas respiratorios, es recomendable el uso de mascarilla. También se aconseja su utilización como medida de protección personal a personas vulnerables, como personas mayores o inmunodeprimidas, especialmente en espacios cerrados, ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave.
– Evitar el contacto con personas enfermas.
– Mantener una adecuada ventilación de los espacios cerrados, especialmente en lugares concurridos.



