El Espacio Cultural Cine Amor de Aguilar acogerá una nueva edición de AESCENA, en lo que será el VII Festival de Artes Escénicas de la villa aguilarense y que, en esta ocasión, se desarrollará entre los días 9 y 13 de octubre.
Este año como novedad, la venta de localidades se hará a través de la iniciativa ‘Teatro por alimentos’. Se trata de un trueque solidario de alimentos a cambio de una entrada de teatro. Así, la entrada será gratuita y los que asistan a la función tendrán que cumplir un único requisito: podrán tener su entrada a cambio de alimento: pasta, arroz, trigo, tomate frito, atún, galletas, etc.
Después de cada representación, los alimentos se donarán a Cáritas de Aguilar para su distribución entre las familias y las personas más necesitadas. Este año no hay, por lo tanto abonos y el trueque de entradas será el mismo día, una hora antes del comienzo de la función.
Las representaciones comenzarán el miércoles 9 con el montaje narrativo de Azar Teatro con ‘La última noche de Giordano Bruno’ que trata los instantes previos a la muerte de Giordano, acusado de herejía por su gran curiosidad en unos tiempos donde imperaba la ignorancia.
El jueves la muestra contará con la representación del grupo cántabro La Machina Teatro con ‘En Alta Mar’. La obra, que obtuvo el premio al Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max de Artes Escénicas, explorará el comportamiento humano de tres náufragos a través de las peculiares decisiones que deberán afrontar para sobrevivir.
El viernes Histrión Teatro traerá su obra ‘Juana: la reina que no quiso reinar’ con una historia en la que Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado.
Para el sábado, doble puesta en escena en primer lugar a las 20.30 horas con Itziar Lazkano y un viejo conocido entre el público aguilarense como el actor vizcaíno Ramón Barea, que en la pasada edición del Festival de Cortometrajes de Aguilar recibió el Águila de Oro en reconocimiento a su trayectoria artística. Interpretarán a un viejo matrimonio de actores; Nicéforo y Semíramis, que celebran su última e imaginaria función. A las 23.00 horas Guetto 1326 se trasladará al Espacio Cultural de la Compasión para realizar una autopsia psicológica sobre las causas de la muerte de la joven poetisa argentina Alejandra Pizarnik. La obra, bajo el título de ‘Se prohíbe mirar el césped’, obtuvo el premio al mejor espectáculo de la sección Estación Norte del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.
El cierre de la presente edición de la muestra aguilarense vendrá el domingo de la mano de ‘La venganza de Don Mendo’, de la compañía Espejo Negro y Premio Ángel Calvente al Mejor Director en los Premios del Teatro Andaluz en una obra relatará las andanzas del Marqués de Cabra, Don Mendo, y su cruenta historia de amor con Magdalena del Jarama.
Las funciones no están recomendadas para menores de 13 años.