La primera Lanzadera de Empleo de Villamuriel, promovida por el Ayuntamiento y la Fundación Santa María la Real, con la colaboración de Barclays, ha registrado un 60% de inserción laboral en sus cuatro primeros meses: 10 integrantes del equipo han formalizado un contrato por cuenta ajena y otras dos compañeras desarrollan sus proyectos de emprendimiento.
La cifra de inserciones podrá aumentar durante el quinto y último mes, ya que el programa de actividades contempla un refuerzo especial para visitar empresas, cerrar entrevistas, procesos de selección e intermediación laboral.
La segunda edición de la Lanzadera comenzará a funcionar el 15 de junio, para ayudar a un nuevo equipo de jóvenes a acceder al mercado laboral. Los interesados en participar ya pueden presentar sus solicitudes de inscripción en la web de Lanzaderas y en la Casa de la Cultura de Villamuriel.
Cuatro meses en funcionamiento con buenos resultados. Es el balance intermedio de actividad de la primera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Villamuriel de Cerrato, promovida por Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de Barclays. En este tiempo, 10 jóvenes profesionales han formalizado un contrato por cuenta ajena y han comenzado a trabajar en diferentes sectores como operarios de producción, carretilleros, técnico forestal, auxiliar bucodental, ingeniero, dependienta o educadora social.
A los integrantes que ya han encontrado trabajo, se suman dos compañeras que han optado por el emprendimiento, y que aprovechan su participación en la Lanzadera para desarrollar y dar forma a su propio negocio. Es el caso de Beatriz Fernández, técnica en Gestión Administrativa, que ha entrado en el programa Yuzz de Emprendimiento y está ideando un proyecto vinculado al medio rural; y Rebeca Antolín, Diplomada en Ciencias Empresariales, que en los próximos días pondrá en marcha su empresa ‘Pekesuelas’, un portal de venta on-line de calzado infantil.
60% de inserción y recta final
Entre unos y otros, los que han encontrado trabajo y los que promueven su propio negocio, representan un 60% de inserción en los cuatro primeros meses de la Lanzadera. La cifra, según detalla la coordinadora, Raquel Molinos, podrá incrementarse durante el quinto y último mes de la primera lanzadera. “Hay integrantes que han participado ya en varias entrevistas de trabajo y estamos pendientes de los resultados, por lo que esperamos que más compañeros accedan al mercado laboral antes del 8 de mayo, cuando finalice la Lanzadera”, explica Molinos.
Además, concluye la coordinadora, se ha ideado un calendario especial de actividades para esta recta final, “con más visitas y contactos directos con empresas, para cerrar nuevos procesos de intermediación laboral y de selección para los perfiles profesionales que quedan en la Lanzadera: administrativos, operarios de mantenimiento, periodista, maestra de educación infantil y técnico en prevención de riesgos laborales”.
2ª edición de la Lanzadera
La segunda edición de la Lanzadera de Empleo de Villamuriel comenzará a funcionar el 15 de junio, para ayudar a un nuevo equipo de jóvenes desempleados a reforzar sus competencias profesionales, mejorar su empleabilidad y acceder al mercado laboral. Los interesados en participar en esta nueva edición (jóvenes de la zona, aunque con prioridad de los empadronados en el municipio) pueden presentar ya el formulario de inscripción en la página web de Lanzaderas http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion o en las dependencias de la Casa de la Cultura (Plaza Adolfo Suárez, s/n). El plazo para presentar solicitud estará abierto desde mañana hasta las 15 horas del 5 de junio.
Asimismo, podrán solicitar información adicional en los siguientes correos: lanzaderas@santamarialareal.org y serviciosgenerales@villamurieldecerrato.es.
Más de un centenar de Lanzaderas
“Las Lanzaderas son un programa de innovación social que está demostrando que el cambio de actitud, la motivación y el trabajo en equipo son fundamentales. Estamos pasando de una política asistencial a una existencial, en la que el propio desempleado no sólo es el protagonista, sino que representa el cambio y la solución ante la lacra del desempleo” explica el presidente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico e impulsor de las Lanzaderas de Empleo, José María Pérez “Peridis”, quien recuerda que desde el inicio del programa, en 2013, hasta la actualidad, se han puesto en marcha más de un centenar de Lanzaderas, por 14 Comunidades Autónomas, en las que han participado más de 2.000 personas.