En el colegio público “Castilla y León” los docentes de las diferentes áreas y materias diseñan, planifican y ejecutan actividades y/o proyectos encaminados a fomentar la cultura emprendedora, teniendo en cuenta el marco teórico-legal que figura en la Resolución de 30 de agosto de 2013, por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se determinan las actuaciones dirigidas a fomentar la cultura emprendedora en los centros educativos.
En esta línea, estamos desarrollando unos talleres para el fomento de la cultura emprendedora con los alumnos de 5º y 6º de Primaria, gracias a la colaboración de la Agrupación Comarcal de desarrollo de la Montaña Palentina que es una asociación constituida por diversas entidades públicas y privadas cuyo objetivo común es trabajar por el desarrollo socioeconómico de la Montaña Palentina.
Con esta actuación se pretende sensibilizar a niños y niñas y a la juventud sobre las oportunidades que ofrece nuestro territorio en materia de empleo y creación de empresas, mediante una visión real de la población y del mercado de trabajo, para que puedan valorar por sí mismos los nichos de mercado, las oportunidades que ofrece y las dificultades que se presentan a la hora de poner en funcionamiento una empresa.
Los objetivos de estos talleres son acercar el concepto y significado de ser emprendedor/a al alumnado y descubrir y potenciar las capacidades necesarias para emprender. Los contenidos trabajados con los alumnos han sido: qué significa emprender hoy en nuestro territorio y qué es una empresa: tipos de empresas.
La metodología utilizada es:
Participativa y abierta: El alumnado debe constituirse en el núcleo de la formación, plateándose los distintos temas de tal modo que se genere un intercambio de información y puntos de vista entre formadores/as y participantes.
Activa, práctica: Aprender haciendo, dando un enfoque lúdico a las necesidades, que nos ayudará a fijar los conocimientos aprendidos.
Motivadora y vivencial: Para conectar con las necesidades e intereses de las y los participantes y respondiendo a éstos, para conseguir aprendizajes significativos.
Las actividades se han desarrollado en dos sesiones por cada grupo de alumnos:
1ª Sesión de trabajo (120´). Introducción al mundo empresarial y creativo, con ejemplos prácticos de su entorno más conocido
Dinámica de presentación: Lluvia de ideas ¿Qué es una empresa?
Presentación sobre conceptos relacionados con el emprendimiento
Dinámica de refuerzo y recapitulación: “La gran idea”
2ª Sesión de trabajo (120´):
Dinámica de trabajo Dinámica de recuperación de saberes de la sesión anterior
Los propios niños en grupos presentan al resto su proyecto de empresa a través de un «elevator pitch».
Evaluación del trabajo realizado
Agradecemos esta iniciativa de la agrupación comarcal puesto que ha sido una actividad muy motivadora e interesante para los alumnos/as.