La Diócesis de Palencia ha presentado la recién creada Fundación Nártex con el obispo Mons. Manuel Herrero, José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio Artístico; y Marta Gama, coordinadora de la Fundación. Una iniciativa de la Diócesis que nace como respuesta a la necesidad de poner en valor el rico patrimonio que atesora la Diócesis palentina, con un proyecto de gestión profesionalizada que pueda unir arte, fe y cultura, así como gestionar la apertura y promoción del patrimonio artístico de la Diócesis en todas sus dimensiones.
Fundación Nártex
La Diócesis de Palencia y sus Parroquias cuentan con un amplio y rico patrimonio artístico religioso: arquitectónico, escultórico y pictórico. Un patrimonio religioso que abarca muy diversos estilos artísticos: visigótico, románico, gótico, renacentista, barroco, etc., atesorando obras de los más grandes maestros del arte de todos los tiempos.
La Diócesis y sus Parroquias han venido abriendo, con ayuda de las instituciones públicas y de personas voluntarias de los pueblos, estos monumentos para las visitas turísticas en determinados periodos del año (Semana Santa, verano, fines de semana).
Con el deseo de poder ofrecer a la sociedad una oferta de mayor calidad, tanto por la profesionalización de la gestión, como por las propuestas turísticas en los tiempos de apertura, se pone en marcha la Fundación Diocesana Nártex- Palencia, creada por voluntad e iniciativa de la Diócesis de Palencia.
Inscrita en el registro de Fundaciones de Castilla y León número CL-34-01010.
Finalidad de la Fundación
La Fundación Nártex nace como respuesta a la necesidad de poner en valor el rico patrimonio que atesora la Diócesis palentina, con un proyecto de gestión profesionalizada que pueda unir arte, fe y cultura.
La finalidad de la Fundación es gestionar la apertura y promoción del patrimonio artístico de la Diócesis en todas sus dimensiones: apertura de los templos parroquiales, museos…; colaborar con la conservación y protección del patrimonio con organismos diocesanos y públicos para la promoción turística.
Al mismo tiempo se pretende colaborar al desarrollo social y cultural de la provincia, así como al asentamiento poblacional, especialmente de la población joven en nuestros pueblos.
Esta Fundación ve la luz con el deseo de ser la herramienta que gestione, en nombre de la Diócesis, la apertura de templos, museos diocesanos o parroquiales, etc., de manera directa o a través de convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y privadas.
Objetivos de la Fundación
-Asegurar la apertura de los templos, museos y espacios que contengan obras de arte o antigüedades propiedad de la Diócesis de Palencia y de las Parroquias de la misma durante todo el año, al menos los fines de semana, y especialmente en verano.
-Promover que el arte de la Diócesis y de las Parroquias sea más conocido a través de distintas iniciativas de lanzamiento, publicidad, formatos de presentación, etc. Profesionalizar la organización y el desarrollo de las visitas turísticas a los templos parroquiales y otros espacios museísticos.
-Promover que el arte de la Diócesis y de las Parroquias en la provincia de Palencia sea una palanca de desarrollo rural y de asentamiento de población joven en los pueblos.
-Favorecer que el arte sacro diocesano sea un medio para dar a conocer la herencia religiosa y cultural como elemento fundamental de nuestra historia. Colaborar en la reparación y mantenimiento de los templos, museos y espacios que contengan obras de arte o antigüedades propiedad de la Diócesis de Palencia y de las Parroquias de la misma.
Líneas de Actuación
-Arte: Promocionar el rico patrimonio de arte sacro que posee la Diócesis de Palencia y sus Parroquias abriendo las puertas de sus iglesias a todos los visitantes que quieran descubrir su belleza.
-Fe: Presentar el arte religioso, testimonio de la herencia cultural y religiosa, como elemento fundamental de la historia de nuestros pueblos y ciudades.
-Cultura: Colaborar al enriquecimiento cultural de nuestro territorio por medio de diversas actividades vinculadas al programa de apertura de los templos y monumentos diocesanos.
-Dinamización social: Conseguir que arte, fe y cultura sean motor de creación de empleo, dinamización del territorio y atractivo turístico para el asentamiento de población.
-Proyecto cooperativo: Trabajar con las instituciones y entidades, ya sean públicas como privadas, por medio de una colaboración proactiva que sirva para la promoción del arte sacro diocesano.
Ámbitos de actuación: Románico Norte. Montaña Palentina; Camino de Santiago, Tierra de Campos, Cerrato y Palencia ciudad.
Nuevo Proyecto de Apertura de Templos
Para hacer más amplia la oferta de apertura de los templos a lo largo del año y teniendo en cuenta la gran cantidad de templos visitables, es necesario establecer una nueva modalidad de organización de la apertura y visitas de los mismos. Una nueva fórmula que, por otra parte, también haga viable económicamente la iniciativa.
-Rutas organizadas en cada una de las zonas de intervención:
Planificar distintas rutas de apertura de los templos con la asistencia de un guía. En cada ruta, según las necesidades, se organizará un recorrido por los monumentos más significativos, completado con visitas más ocasionales a otros monumentos de la zona.
Las rutas tendrán un calendario de visitas (semanal / quincenal / mensual) que garantice la apertura de los templos visitables.
Se establecerá un horario (de mañana y/o de tarde) para realizar la visita organizada de cada ruta, así como un horario de apertura de cada templo, para quien desee visitar solamente algunos de los monumentos de cada ruta.
El funcionamiento de las rutas estará diseñado teniendo en cuenta la temporada del año, así como la demanda de visitas:
Temporada baja: otoño – invierno; con apertura en fines de semana.
Temporada alta: primavera – verano; tiempo de vacaciones, puentes, etc., con apertura semanal y una mayor oferta de visitas, rutas y otras actividades.
Se crearán espacios de recepción de visitantes en algunos de los templos abiertos, que serán puntos de referencia para cada una de las rutas organizadas.
-Página Web de la Fundación Nártex: la página web es una herramienta esencial en la organización e información: rutas, calendario, horarios, actividades, etc.
-Código QR en cada templo: para facilitar una información general sobre cada uno de los templos abiertos habrá un código QR.
-Templos abiertos, fuera de ruta: hay templos que por su gran demanda de visitas podrán tener un horario de apertura mayor, fuera de las rutas organizadas, o como inicio de algunas de las rutas.
-Templos abiertos en horario de misas: como complemento a las rutas organizadas, los templos estarán abiertos antes y después de la celebración de la eucaristía los domingos y fiestas.
Un proyecto cultural
Como complemento a este nuevo proyecto de apertura de templos, se implementará otro proyecto cultural que, a través de diversas actividades, potencie el conocimiento y la difusión del patrimonio artístico-religioso de la Diócesis de Palencia: visitas nocturnas a alguno de los templos, conciertos, visitas dramatizadas, conferencias y actividades divulgativas sobre el patrimonio
Un proyecto cooperativo
Este proyecto nace, como una de sus opciones principales, buscando la cooperación, la coordinación y el trabajo compartido con los diferentes agentes que intervienen en el territorio en todo lo relacionado con el patrimonio o el turismo: instituciones locales, provinciales, autonómicas o nacionales; agencias de desarrollo comarcal; agencias de turismo (CIT, oficinas de turismo); asociaciones o fundaciones culturales o patrimoniales (civiles o eclesiales); empresas; etc.
Un proyecto que pretende unir sinergias para dar a conocer el arte sacro diocesano abriendo las puertas de sus templos, dinamizar el territorio, crear empleo que favorezca el asentamiento de la población joven en los pueblos de la provincia, ser una palanca de desarrollo rural.