El próximo 12 de agosto de 2026, Palencia será uno de los lugares privilegiados para contemplar un eclipse solar total, un fenómeno astronómico excepcional que atraerá la atención de miles de personas desde todos los rincones del país y del extranjero. Conscientes de la magnitud de este evento, la Diputación de Palencia ha convocado recientemente una reunión con cerca de medio centenar de alcaldes de la provincia, en la que también ha participado la Agrupación Astronómica Palentina.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de una coordinación eficaz entre instituciones, ayuntamientos y entidades científicas para garantizar una experiencia segura, organizada y enriquecedora tanto para vecinos como para visitantes. Se plantearon iniciativas clave como la distribución de gafas homologadas, la elaboración de una guía divulgativa y la organización de charlas de sensibilización en municipios con tradición astronómica.
Uno de los protagonistas de la jornada fue José Antonio Sáez, presidente de la Agrupación Astronómica Palentina, quien compartió los detalles técnicos del eclipse con los asistentes y resolvió numerosas dudas de los representantes municipales. En esta entrevista, Sáez nos ofrece su visión sobre el impacto científico, cultural y turístico que puede tener este fenómeno en la provincia, y nos explica cómo se está preparando la comunidad astronómica para que este evento sea recordado por generaciones.