El río Pisuerga se prepara un año más para acoger a cientos de piraguas que se darán cita en próximo 15 de agosto en el 59 Descenso Internacional del Pisuerga en Alar del Rey.
Tras varios meses de trabajo el Centro de Iniciativas y Turismo de Alar del Rey presenta el cartel y el programa de la prueba deportiva con las miras puestas en las bodas de diamante de una prueba que surcó por primera vez el Pisuerga un 22 de agosto de 1965 y que fue declarada de Interés Turístico en 1973.
Prueba deportiva
Las inscripciones aún siguen abiertas y deberán realizarse a traves de la web www.fedpcyl.net y en inscripciones.fedpcyl.net hasta el día 10 de agosto de 2025 a las 23.59 horas.
Se prevé unos niveles de participación similares a ediciones anteriores, con alrededor de 50 clubs participantes, destacando que ya han confirmado su participación palistas procedentes de clubs de Nueva Celanda y Reino Unido.
En declaraciones del Presidente del C.I.T. de Alar del Rey, Jesus Medrano matiza que el próximo sábado 9 de agosto se celebra el Descenso Internacional del Sella entre Arriondas y Ribadesella, una cita en la que se aprovecha para además de estrechar lazos con otros Comites Organizadores, se concreta con clubs y palistas su participación. “Es importante este día porque de primera mano les podemos trasladar como se encuentra el río para disputar la prueba, quienes nos conocen confían en el trabajo que se realiza durante los dos meses anteriores al Descenso del Pisuerga para garantizar la seguridad de los palistas dentro del agua. Debemos de destacar que se trata de una prueba que discurre por 17 km de aguas bravas con 5 presas, porteos y diversos rabiones donde los palistas vienen a disfrutar, unos palistas cada vez más acostumbrados a pruebas de pista y a Alar vienen a disfrutar del piragüismo en su esencia. Y a nivel de clubs, que cada año vemos cómo crecen las piraguas que traen de categorías inferiores y que son las que toman la salida desde el puente de Villela, les gusta que sus integrantes más conozcan y disfruten de un río”.
A la seguridad dentro del agua también se suma el compromiso por favorecer la presencia a los miles de turistas y visitantes que se acercan cada año a Alar del Rey, para lo cual se están acondicionando espacios naturales como las presas de Mave, Nogales de Pisuerga y la Fábrica del Campo para que desde los caminos se pueda animar a los palistas y también repartir esta afluencia y aligerar otros puntos muy concurridos como son las vistas desde el nacimiento del Canal de Castilla y sobre todo la presa del Soto junto al frezadero.
Recordar la que prueba que toma la salida en el puente de Olleros a las 13:00 horas se puede seguir en bicicleta, moto o en vehículo y asi acompañar a los participantes en la meta en el puente de las monjas de Alar del Rey.
Los nuevos Títulos de Almirantazgo del Pisuerga 2025 reconocerán el compromiso de Rasueros y Pollán con el deporte
En el caso de Vicente Estaban Rasueros, piragüista batallador de ríos bravos que cuenta en su haber con más de una treintena de pódium conquistando el Bidasoa, Tormes, Duero, Sil, Guadalquivir, Genil, Eresma, Miño y así podríamos seguir a lo largo y ancho de toda la geografía nacional y por supuesto el Pisuerga en Alar del Rey, a lo que se suma ser Campeón de España en Pista y en Aguas Bravas. Toda su vida ha estado dedicada al deporte como profesor de Educación Física en el Instituto Fray Luis de León, en Salamanca, y los veranos les aprovechaba para entrenar a las categorías Cadete e Infantil. Ya jubilado mantiene su compromiso con el deporte de la piragua y actualmente está realizando trabajos de digitalización de todas las películas que se grabaron de los distintos Equipos Nacionales y Campeonatos de España, Europa y Mundiales, así como de algunos de los Juegos Olímpicos, y que se encontraban en el baúl de los recuerdos.
Carlos Pollán, actual presidente de las Cortes de Castilla y León, cuenta con una larga trayectoria personal y laboral ligada al balonmano como jugador defendiendo la portería del Club de Balonmano Ademar León, después como entrenador para finalmente presidir el club que actualmente disputa la Liga Asobal.
En esta edición el Comité Organizador del Descenso Internacional del Pisuerga ha querido reconocer la dedicación de ambos a la vida deportiva y ya no tanto en términos de logros como sí de esfuerzo, compromiso y el promover los valores positivos asociados a la práctica del deporte.
Acontecimiento turístico
La organización del Descenso Internacional del Pisuerga también implica un compromiso con la promoción de los recursos patrimoniales.
El Centro de Iniciativas y Turismo junto con el Ayuntamiento de Alar del Rey trabajan en que la prueba deportiva obtenga un redito turístico y que este redunde en un mayor conocimiento del territorio. Por ello se trabaja en dar mayor visibilidad a recursos como la iglesia de San Juan Bautista de Nogales de Pisuerga, de los siglos XI y XII; la Fuente de la Gallina, fruto de un pasado árabe del pueblo de Nogales de Pisuerga, el Puente Colgante de la Fabrica del Campo, y que, en su momento comunicaba las viviendas de los obreros con la industria textil palentina que dio renombre a “las mantas palentinas”, donde se tejían mantas y tapices de calidad y prestigio y el propio Canal de Castilla; todos ellos puntos singulares por donde discurre el Descenso.
Programa
Jueves, 14 de Agosto
19:00 H DESFILE DE BANDERAS, con la colaboración de las diferentes Peñas y Asociaciones locales y amenizado por la Charanga Los Famosos y la Charanga Jerga Mix.
Seguidamente se procederá al izado de banderas en el Monumento al Piragüismo.
20:00 H PROCLAMACIÓN DE REINAS Y SIRENAS, imposición de bandas y entrega de los nuevos Títulos de Almirantazgo del Pisuerga 2025. Edificio de Usos Múltiples “Jesús Mañueco”.
00:15 H LLEGADA DEL DIOS NEPTUNO, con imploración a los Dioses, para apartar los malos espíritus y declarar las aguas a la navegación y traca final. Puente las Monjas.
00:30 H VERBENA DEL COLLAR
Viernes, 15 de Agosto
11:00 H MISA DE CAMPAÑA, se celebrará en los Campos del Soto en honor a la Virgen y recuerdo a los que formaron parte de esta Organización y hoy no se encuentran entre nosotros.
12:15 H Salida de la CARAVANA para trasladarse al Puente de Olleros de Pisuerga, desde donde se dará Salida Oficial del 59 Descenso Internacional del Pisuerga.
13:00 H SALIDA OFICIAL que será cronometrada por los árbitros de la RFEP y FPCYL.
Meta Puente de las Monjas de Alar del Rey.
14:45 H GRAN PAELLA CAMPESTRE en los Campos del Soto.
17:00 H ENTREGA DE TROFEOS del 59 Descenso Internacional del Pisuerga.
Presupuesto y Colaboración
La organización de la prueba recae en el Comité Organizador del Descenso Internacional del Pisuerga y el Centro de Iniciativas y Turismo de Alar del Rey que asume la totalidad del peso económico de la prueba.
El presupuesto aprobado por el Comité Organizador supera los 36.000 €, lo relativo a la organización de la prueba deportiva del Descenso del Pisuerga y a las actividades vinculadas al Descenso como es el Desfile de Banderas, la entrega de los Bastones de Almirantazgo del Pisuerga, la puesta en escena de la llegada del Dios Neptuno, la difusión del Descenso.
Desde el Comité Organizador del Descenso Internacional del Pisuerga y el Centro de Iniciativas y Turismo de Alar del Rey agradecer el apoyo económico tanto de la Diputación de Palencia y la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León a través de los Convenios suscritos con FECITCAL y el apoyo logístico y de voluntariado del Ayuntamiento de Alar del Rey, de las empresas locales, peñas y sobre todo al equipo de jóvenes que desinteresadamente están dedicando sus fines de semana a trabajar para garantizar el correcto desarrollo de todas las actividades que se programan.