La oferta turística de Palencia Turismo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se ponía de manifiesto en un acto central a las 12,00 h, dentro del stand de Castilla y León, en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid. Allí está presente junto al resto de provincias de la comunidad autónoma.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, estuvo acompañada por el diputado provincial de Desarrollo Socioeconómico, Turismo y Deporte, Francisco Pérez, y la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, de forma especial del alcalde de Saldaña y diputado de la zona, Adolfo Palacios, y otros miembros de la Corporación provincial, del Ayuntamiento de la capital y de la Junta de Castilla y León. Y contó lo la colaboración especial del historiador, y comunicador, Emilio del Río.
En su discurso mencionó el valor de la provincia, que atesora un elenco de yacimientos arqueológicos, templos, edificios civiles, y construcciones labradas en la propia roca, que arrojan luz sobre miles de años de evolución humana, y de los romanos, que este año son los protagonistas en nuestra oferta turística, conquistadores de gran parte de Europa, que vieron en Palencia un lugar estratégico donde expandir su cultura y su civilización, y tras someter, no sin una plausible resistencia, a los vacceos, pueblo fecundo originario, legaron importantes yacimientos arqueológicos de importancia internacional como las villas romanas de La Olmeda y la Tejada.
El programa de la feria, la Diputación cuenta con la presencia de la ilustradora palentina ‘Carmela’, con su tendencial viral del ‘live art’ o vive en directo. Los asistentes se podrán llevarán una ilustración personalizada. También se ha instalado un photocall roma-no y talleres de mosaicos el fin de semana.
APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL en FITUR. Como es habitual, se ha reservado un espacio comercial del stand de la Junta para que los empresarios puedan mantener reuniones y establecer contactos profesionales, y se han facilitado acreditaciones a disposición de agentes turísticos y profesionales del sector puedan acceder a la Feria y conocer las principales novedades.
¿POR QUÉ LAS MANSIONES ROMANAS? La Diputación continúa con su línea de dedicar todo el año a un recurso turístico. Este año, se ha decido que sea el mundo romano porque será el año en el que se lleve a cabo la reforma integral de la villa romana de La Tejada, que ha recibido apoyo para su financiación por importe de millones de euros por parte del Ministerio de Industria).
Los datos de visitas: en 2024, visitaron LA OLMEDA casi 48.000 visitantes, lo que supone un incremento del 7,57% respecto al año anterior. La mayoría, españoles procedentes de Castilla y León, Madrid, País Vasco y Cantabria; de ellos, 4.600 extranjeros; la mayoría procedentes de Francia, Reino Unido, Irlanda y Holanda. Desde la reapertura en 2009, ya suman 904.200; rozando el millón.
Respecto al Museo (En Saldaña), contó con 2.200 de los que el 85% procedían del yacimiento y en cuanto a las actividades Cvltvro 2024, apunta que se han consolidado, para dar vida a la villa, como punto dinámico de la Cultura provincial, con 65 actividades de abril a diciembre con 2.730 participantes y más de 43.000 desde la reapertura de la Olmeda, que suponen una fuente de conocimiento y divulgación del mundo romano y de la importancia que tuvo Roma en la provincia y en la Península.
LAS ACTIVIDADES arrancan el 23 de abril con el Día del Libro (lectura de clásicos) y se celebran efemérides importantes como: Día y Noche de los Museos, Día Europeo de la Música y el Aniversario del Descubrimiento de La Olmeda. Este año se consolidó también ‘La Olmeda Nocturna’, con 250 participantes en 5 ediciones este año y lleno absoluto. Además de cursos y conferencias que han colgado el cartel de aforo completo, exposiciones, talleres y las audiciones del hydraulis, uno de los grandes atractivos de la villa, para dar a conocer y poder escuchar en vivo la réplica del instrumento
Para 2025, apuntar que se están programando 82 actividades, un 22,4% más respecto a 2024; más actividades y variedad de temas, que se estructurarán en bloques temáticos, como: Esperando al eclipse. El cielo en La Olmeda en julio y agosto; Arqueogastronomía: recreaciones sobre gastronomía romana y talleres de degustaciones de cocina y recetas romanas o el conocimiento de la vida cotidiana y la historia de la cultura en la antigua roma.
Respecto a LA TEJADA: 2025 será el año de su reconversión, una vez conseguida ayuda de 3 millones del Ministerio de Industria y Turismo para dotar a la villa de una infraestructura nueva y la protección del yacimiento, para un presupuesto que asciende a más de 5 millones, para convertirla en hermana de la Olmeda.
La actuación se llevará a cabo en todo el yacimiento, 10.161 m2, e incluye la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques que cubrirán la totalidad de los vestigios arqueológicos y que garantizaría la adecuada conservación de los restos, así como potenciará su uso como recurso turístico. Y contará con un amplio conjunto de estancias decoradas con pavimentos de mosaico y provistas de sistema de calefacción (pocaustum), que reflejan el lujo y la comodidad existentes en esta parte del Imperio Ro-mano durante un periodo de ocupación que abarca desde los siglos I al V d.C.