El pasado 17 de febrero tuvo lugar una reunión de trabajo en Venta Pepín para avanzar en el impulso del Camino Castellano a Santo Toribio de Liébana. El encuentro, que contó con la asistencia de Gregorio Alonso -alcalde de Vega de Liébana y presidente del GAL Liébana-; Mª Francisca Peña -alcaldesa de Cervera de Pisuerga y tesorera de ACD Montaña Palentina-; Isabel Cuesta -gerente del GAL Liébana-; Manuel Merino -gerente de ACD Montaña Palentina-; y Belén Puente -concejala de Cabezón de Liébana-, comenzó haciendo un breve repaso a la red de Caminos Lebaniegos reconocidos por el Gobierno de Cantabria: la Ruta Montañesa (Camino Lebaniego, propiamente dicho), la Ruta Vadiniense, la Ruta Leonesa, la Ruta Asturiana y la Ruta Castellana.
Con respecto a la Ruta Castellana, definida en su trazado cántabro por resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, plantea el enlace del Camino de Santiago del Norte con el Camino Francés. En este sentido, el representante de ACD Montaña Palentina manifiestó en la reunión que, «en un primer momento -por estrategia comarcal y por la inminencia del año jubilar- se planteará el proyecto del Camino Castellano como enlace con el Camino Olvidado o Vexu Camin a Santiago, con enlace en la localidad de Cervera de Pisuerga». Cabe destcar en este punto que la Ruta Castellana definida por las autoridades cántabras plantea una bifurcación que accede a Montaña Palentina por dos puntos: por el collado de Piedrasluengas y por los Puertos de Riofrío.
Por su parte, el representante del GAL de Liébana explicó que su planteamiento, «una vez definidos los trazados oficiales, pasará por el apoyo de la Consejería de Cultura a acciones de limpieza, señalización y promoción, tanto en papel como en Internet».
«Por eso, se considera adecuada una secuencia de acciones que comenzarán con la definición de los trazados y su georreferenciación -especialmente en los tramos palentinos-. Una segunda acción será la elaboración de las correspondientes topoguías y una posible señalización básica. Posteriormente habría que elaborar una Guía Básica de cada ruta conteniendo elementos de interés. Estas acciones no interferirían en la elaboración de sendas Guías Comarcales que los dos Grupos de Acción Local tienen planteadas en sus Estrategias de Desarrollo recién elaboradas», ha explicado Manuel Merino, gerente de ACD.
De esta forma, el GAL de Liébana, a la espera de la definición de los tramos palentinos, trabajará para la definición de los tramos leoneses (Camino Vadiniense) y planteará posibles actuaciones a la Consejería de Cultura. Y ACD Montaña Palentina planteará el trazado y georreferenciación de los tramos palentinos, validando los mismos con las autoridades ambientales. Así mismo informará de la iniciativa a la Consejería de Cultura y Turismo y a la Diputación de Palencia, recabando simultáneamente su implicación y apoyo.
El próximo encuentro de trabajo tendrá lugar la semana previa a Semana Santa.