La Diputación de Palencia ha adjudicado a la empresa Zenit Ingeniería y Consultoría S.L.P., con sede en Villamuriel de Cerrato, la redacción de 31 Planes Municipales de Actuación ante Emergencias por Incendios Forestales, con un importe total de 60.475, euros, IVA incluido.
El contrato se ha dividido en dos lotes (con un presupuesto de adjudicación de 30.237 euros cada uno) teniendo en cuenta criterios geográficos y de homogeneidad de masas forestales. Permitirá dotar a 31 municipios de la provincia de Palencia de herramientas avanzadas para la prevención, preparación y respuesta ante los incendios forestales, reforzando la seguridad de la población y la protección del entorno natural.
Esta actuación se enmarca en el Proyecto Bosque Modelo de Palencia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Con esta adjudicación, la Diputación de Palencia refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana, la protección del patrimonio natural y la lucha contra la despoblación, dotando a los municipios de planes eficaces frente a los riesgos de incendios forestales.
Los planes, que deberán entregarse en un plazo de tres meses, permitirán a los municipios disponer de una herramienta estratégica para la prevención, coordinación y respuesta ante incendios forestales, integrando sus recursos locales con los del Plan INFOCAL de Castilla y León.
Las actuaciones que se incluyen en cada uno de los 31 planes tienen como objetivo asegurar que cada municipio esté preparado para actuar de forma rápida, coordinada y eficiente ante la amenaza de un incendio forestal, protegiendo tanto a las personas como al entorno natural.
En concreto, deberán incluir medidas de prevención y para minimizar el riesgo de incendios forestales en el municipio, estableciendo medidas de vigilancia, alerta y autoprotección.
También organizar la respuesta municipal ante una emergencia por incendio forestal, definiendo los procedimientos de actuación, los responsables y los recursos disponibles.
Igualmente, coordinar la intervención de los diferentes servicios y medios municipales y externos (provinciales, autonómicos y estatales) para garantizar una respuesta eficaz y segura, así como facilitar la evacuación y protección de la población, especialmente de los colectivos más vulnerables, en caso de peligro.
Finalmente, establecerá protocolos de comunicación y alerta entre los distintos organismos implicados y con la ciudadanía además de planificar la recuperación y el restablecimiento de la normalidad tras el incendio, incluyendo la evaluación de daños y la restauración ambiental.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Bosque Modelo de Palencia, una estrategia pionera que abarca más de 400.000 hectáreas y 91 municipios, con el objetivo de impulsar la gestión forestal sostenible y activar la bioeconomía forestal y el desarrollo económico local a través de la movilización de los recursos naturales. El Bosque Modelo de Palencia busca:
• Evaluar y planificar el potencial de los recursos forestales municipales.
• Implantar nuevas iniciativas de aprovechamiento sostenible y de conservación.
• Monitorizar los recursos forestales y la bioeconomía local.
• Favorecer la colaboración entre administraciones, sector privado y sociedad civil.
• Visibilizar el papel de la mujer y de la juventud en la bioeconomía forestal.
• Desarrollar acciones de formación, certificación forestal, creación de zonas micológicas y planes de prevención de incendios.
El proyecto afronta retos técnicos, legales y socioeconómicos con un enfoque integrador e innovador, promoviendo la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y la dinamización de los agentes locales.
Con la redacción de estos 31 planes municipales de emergencia, la Diputación de Palencia refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y el desarrollo rural, avanzando en la modernización y resiliencia del territorio frente al cambio climático y los incendios forestales.
EL BOSQUE MODELO DE PALENCIA. El proyecto Bosque Modelo de Palencia está integrado por 91 municipios y 4.067,48 km2. Tiene como objetivo activar el territorio con la implicación de los ayuntamientos, dotándolos de conocimientos, herramientas y actuaciones innovadoras transferibles y replicables.
En la zona predominan los bosques de quercíneas, repoblaciones de pino y choperas, con tasas de extracción del 25% para coníferas y del 18% para frondosas, por lo que existe una gran oportunidad en la movilización de madera y otros recursos forestales.
El proyecto permitirá evaluar el potencial de los recursos forestales, activar la bioeconomía y el desarrollo local a través de la gestión forestal sostenible y de prácticas que favorezcan la biodiversidad.
Contribuye a optimizar los aprovechamientos forestales y el desarrollo de la bioeconomía combatiendo la despoblación mediante la generación de empleo sostenible y la utilización responsable de los recursos forestales, de acuerdo con la medida estratégica 21 del Plan de Acción de la ARP (Agenda Rural de Palencia).
Integra principios de sostenibilidad, involucra a la comunidad local, promueve la conservación de los recursos forestales y fomenta la colaboración entre diferentes actores.
OBJETIVO GENERAL. Contribuir al desarrollo integral de la bioeconomía forestal municipal en el marco territorial del Bosque Modelo Palencia a través de la innovación en los procesos e intervención social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Activar la bioeconomía forestal y el desarrollo económico a través de los municipios.
2. Diagnosticar, evaluar y planificar el potencial de los recursos forestales municipales.
3. Implantar nuevas iniciativas.
4. Monitorizar los recursos forestales y la bioeconomía
5. Visibilizar el rol de la mujer en la bioeconomía forestal e impulsar medidas que aseguren y aumenten su participación, así como también la de personas jóvenes.
OTRAS ACTUACIONES que incluye el proyecto del Bosque Modelo de Palencia son:
1. Planes de gestión forestal y bioeconomía (adjudicados y en ejecución)
• Objeto: Elaboración de diagnósticos y planes de gestión forestal sostenible para municipios integrados en el Bosque Modelo.
• Actuaciones: Análisis del potencial de los recursos forestales, propuestas de aprovechamiento sostenible, formación y certificación forestal, impulso de zonas micológicas y acciones de sensibilización ambiental.
• Objetivo: Promover la movilización sostenible de los recursos naturales, la generación de empleo verde y la fijación de población en el medio rural.
2. Proyectos de prevención y restauración ambiental (en marcha)
• Incluye: Actuaciones de restauración de áreas degradadas, mejora de infraestructuras forestales, creación de cortafuegos y fajas auxiliares, y campañas de educación ambiental.
• Objetivo: Reducir el riesgo de incendios, restaurar ecosistemas y mejorar la biodiversidad local.
3. Contrataciones para la digitalización y monitorización forestal
• Objeto: Implantación de herramientas tecnológicas para el seguimiento y gestión de los recursos forestales, sensores ambientales y plataformas de información geográfica.
• Finalidad: Mejorar la eficiencia en la gestión y toma de decisiones, y facilitar el acceso de los municipios y agentes locales a información actualizada.