En el marco de las actuaciones financiadas por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), el Ayuntamiento de Valderredible ha adjudicado el contrato de obras del proyecto ‘Recuperación de red de caminos históricos (075) 100% (EJE 2.10 PST Valderredible)’. La adjudicación de este contrato por un importe total de 269.104,00 € está completamente financiada por el ‘Plan de Sostenibilidad Turística de Valderredible’ (PST), aprobado en la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo y enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con Fondos Europeos NEXT GENERATION.
De esta manera, el Ayuntamiento adjudica a la empresa Aníbal, S.L. la ejecución de las obras, con las que se pretende acondicionar tres caminos históricos distintos que conectan a varios pueblos del municipio entre sí y a éstos con varios activos turísticos. Se trata, según manifiesta su alcalde, Fernando Fernández, “de una actuación de suma importancia, no solo por su desembolso económico, sino también por su impacto en la vida de los vecinos, permitiendo una mejor conectividad entre estos pueblos, a la vez que pone en valor los recursos naturales y culturales de la zona”.
Estas obras, que tendrán una duración de 8 meses, habilitarán los siguientes tres caminos históricos:
1.- Camino histórico de la Torre de Ruerrero. Se pretende acondicionar el pavimento, manteniendo el trazado del camino, y dotar al camino de las condiciones óptimas para el tránsito peatonal y ciclista para así permitir el acceso desde el pueblo de Ruerrero a esta Torre considerada como Bien de Interés Cultura.
2.- Camino histórico Vía Crucis Ermita Virgen del Monte. En este caso, pese a encontrarse el pavimento del camino en buen estado, es preciso proceder al despeje y desbroce de las cunetas y reperfilar aquellas que se encuentran en peor estado para así mejorar el acceso a la Ermita Virgen del Monte desde Villanueva de la Nía, a la par que se mejora la entrada a las 14 estaciones del Vía Crucis que se diseminan por el camino en forma de monolitos de piedra.
3.- Camino histórico Sobrepenilla-Montecillo. Tratándose de un camino que comunica ambos núcleos urbanos y que sirve de acceso a numerosas fincas agrarias, adquiere vital importancia el acondicionamiento de los 3.370 metros que mide este camino, reacondicionando el pavimento en todo su recorrido y realizando acciones de despeje y desbroce de las cunetas, y perfilando aquellas que se encuentran en mal estado.
Esta actuación se encuadra dentro de las líneas señaladas por la Comisión Europea y el Gobierno de España en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, en particular dentro del segundo Eje denominado ‘Mejora de la eficiencia energética’, actuación décima.