El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, junto con las Juntas Vecinales de Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Menaza y Olleros de Pisuerga, ha dado un paso decisivo hacia la gestión sostenible de los recursos naturales con la creación del Acotado Micológico PA-50047. Esta iniciativa, que abarca más de 3.700 hectáreas de Montes de Utilidad Pública (M.U.P.) municipales, se enmarca en el Programa Micocyl y busca regular la recolección de setas, fomentando la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural a través del micoturismo. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de tramitación administrativa y, una vez completada, los permisos de recolección serán obligatorios para garantizar un aprovechamiento ordenado y sostenible del recurso micológico.
AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE CAMPOO – NOTA INFORMATIVA:
ACTUALIZACIÓN SOBRE LA CREACIÓN DEL ACOTADO MICOLÓGICO PA-50047 de Aguilar de Campoo y las Juntas Vecinales de Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Menaza, Olleros de Pisuerga.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y las J.V. de Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Menaza, Olleros de Pisuerga, informan a todos los vecinos y vecinas sobre los avances en la regulación y gestión sostenible del recurso micológico en los Montes de Utilidad Pública (M.U.P.) de titularidad municipal, que abarcan una superficie aproximada de 3.726,61 hectáreas.
1. Marco legal y ámbito de aplicación
Esta actuación se realiza en cumplimiento del Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.
De acuerdo con lo dispuesto en dicho Decreto, la regulación afectará exclusivamente a los Montes de Utilidad Pública (M.U.P.) situados dentro de los municipios citados: Aguilar de Campoo, Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Menaza y Olleros de Pisuerga.
2. Creación del Acotado
Actualmente se encuentra en tramitación la creación del acotado con matrícula PA-50.047, con la colaboración y financiación del Proyecto Bosque Modelo Palencia, en el marco del Programa Micocyl. Este programa constituye una iniciativa pionera en la gestión sostenible y certificada de los recursos micológicos de Castilla y León, promovida por la Junta de Castilla y León, las Diputaciones Provinciales y más de 400 municipios de la Comunidad.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la gobernanza, la conservación y la valorización económica y social del recurso micológico, asegurando su aprovechamiento ordenado y sostenible, así como el fomento del micoturismo de calidad.
En cumplimiento del citado Decreto 31/2017, se ha iniciado ya la señalización de los terrenos acotados en los M.U.P, paso previo indispensable para la puesta en marcha del sistema de permisos de recolección.
3. Situación administrativa actual
El Acotado Micológico se encuentra actualmente en fase de tramitación administrativa, conforme a los procedimientos establecidos por la normativa vigente. Una vez obtenidas las autorizaciones y licencias correspondientes del Servicio Territorial de Medio Ambiente, se procederá a la emisión y venta de los permisos de recolección, los cuales serán obligatorios para recolectar setas en los terrenos regulados.
Por el momento, hasta la obtención de las licencias correspondientes del acotado, los recolectores deben ceñirse a la normativa en vigor Decreto 31/2017, de 5 de octubre, donde cita que al ser MUP aún no regulados se pueden recolectar 3kg/día por recolector para el autoconsumo, estas setas en ningún caso pueden comercializarse, además deben respetar las demás directrices del Decreto micológico, en cuanto a tamaños de especies, envases de recolección…
4. Motivación y beneficios de la regulación
La decisión de regular estos Montes de Utilidad Pública como acotados micológicos responde al compromiso del Ayuntamiento y las Juntas Vecinales con la gestión sostenible y responsable de los recursos naturales.
Esta iniciativa permitirá compatibilizar la recolección recreativa y comercial con la conservación del medio ambiente, garantizando la seguridad alimentaria, el respeto a los ecosistemas y la generación de oportunidades de desarrollo rural.
Con su incorporación, se incluyen estos MUP en la red de acotados Micocyl, ampliando su presencia en la provincia de Palencia y consolidando un modelo de gestión ejemplar y sostenible del recurso micológico.
5. Terrenos privados y otras superficies no municipales
Se recuerda que los terrenos que no son Montes de Utilidad Pública, tales como fincas privadas, montes particulares o terrenos comunales no municipales, se regirán igualmente por lo establecido en el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.
En caso de duda o para tramitar la inclusión de dichos terrenos en algún tipo de aprovechamiento micológico regulado, los titulares o gestores de fincas privadas deberán consultar con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que es el organismo competente para autorizar y supervisar estas actuaciones.
6. Información y próximos pasos
Mientras continúa la tramitación administrativa, toda la información relativa a los límites y características de los nuevos acotados puede consultarse en el visor cartográfico de Micocyl, disponible en el siguiente enlace: https://www.micocyl.es/visor/
Una vez obtenidas las licencias definitivas, se pondrán a la venta los permisos de recolección:
• Los vecinos empadronados y vinculados podrán solicitarlos directamente en el Ayuntamiento de Aguilar y las Juntas Vecinales.
• Los recolectores no empadronados o sin vínculos con el acotado podrán adquirirlos de forma telemática a través de la plataforma Micocyl.
De este modo, se garantizará que la recolección de setas se realice de forma ordenada, regulada y sostenible, en beneficio tanto del medio natural como de la comunidad local.



