Con la celebración de las fiestas patronales en honor a la Patrona de la Parroquia la Virgen del Carmen y la Fiesta de la Plaza de la Estación, arranca el verano festivo en Alar del Rey. Ya el pasado lunes 16 de julio se celebraron los actos en honor a la Patrona de la Parroquia la Virgen del Carmen.
La jornada comenzó en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen con la Misa cantada por el Coro Parroquial de Alar del Rey. La Virgen del Carmen recorrió en procesión varias calles de la localidad acompañada de las mujeres cofrades. Durante la misma, los integrantes del Grupo de Bailes de Alar, nacido de los cursos impartidos por Escuela de Folclore, Música y Danza Tradicional de la Diputación de Palencia, bailaron varias piezas ante la Virgen.
Ya por la tarde, y en la calle dedicada a la patrona, se desarrollaron varias actividades, juegos populares, campeonato femenino de bolos, fiesta de la espuma y una romería.
Para este sábado 21 de julio se celebra la Fiesta de la Plaza de la Estación.
“Son ya 30 años, y coincidiendo siempre con el tercer sábado del mes de julio, que se celebra en el entorno de la Plaza de la Estación de Tren esta fiesta que pretende mantener una tradición iniciada por los ferroviarios, ya que más de un centenar de familias ferroviarias vivían en la localidad”, nos explican desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alar del Rey.
La jornada festiva arranca con el tradicional vermut en el bar de la estación para continuar con la comida popular de todos los vecinos de la Plaza de la Estación
Programa:
– 14:00 horas Vermut en el bar de la estación
– 15:00 horas Comida popular de todos los vecinos de la Plaza de la Estación
– 18:00 horas Juegos Infantiles
– 18:00 horas Campeonato de Tuta
– 18:00 horas Campeonato de Bolos
– 21:30 horas Sesión de Bailes
– 00:00 horas Quema de la Mascota
– 00:30 horas Verbena de la Estación
– Chocolatada
“Tradicionalmente las familias ferroviarias que vivían en la localidad ofrecían todos los años al pueblo una fiesta y para sufragar los gastos establecían una cuota mensual de una peseta al mes que aportaba cada ferroviario. Con el paso del tiempo esta tradición se perdió. Con la colaboración de vecinos y el Ayuntamiento se retomó nuevamente con la singularidad de que el entorno la Plaza de la Estación o Plaza de Burgos ya que esta parte del municipio perteneció a la provincia de Burgos incorporándose en 1973 los municipios de San Quirce del Río Pisuerga – primer acto de fusión de municipios de distintas provincias que tuvo lugar en España desde el siglo XIX”.