Minero, hijo de minero, hermano de mineros, Ambrosio Ortega entró a los 16 años en el Pozo Calero de Barruelo. Después, por motivos políticos, pasó casi veinticuatro años entre rejas. Además de ser el español que más tiempo ha pasado en la cárcel por su ideología, Brosio desarrolló en la cárcel un nuevo oficio: el de pintor. De forma autodidacta aprendió a pintar y, en ese periodo, creó unas acuarelas que recreaban a la perfección el duro mundo de las celdas. Pero su maestría con los pinceles no quedó ahí, ya que su experiencia como minero en Barruelo le dejó una huella imborrable que plasmó en las figuras oscuras y fantasmagóricas que caracterizan sus obras.
Ambrosio Ortega, nació en Barruelo el 14 de marzo de 1925 y murió el pasado mes de julio a los 90 años. Ahora, el Ayuntamiento de la localidad minera quiere rendirle homenaje por toda su labor. Por eso ha organizado un acto que tendrá lugar mañana en la Casa del Pueblo y que concluirá con el descubrimiento de una placa en su nombre. «Creo que era una deuda que teníamos pendiente con Brosio desde hace muchos años. Hasta ahora no hemos podido hacerlo. La verdad que es una pena que él no haya podido vivirlo, pero en cualquier caso, es nuestra forma de agradecerle su labor porque a Brosio se le relaciona directamente con nuestra localidad», ha expresado al respecto Maribel Martínez, concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Barruelo.
Con respecto al acto, que dará comienzo a las 18,30 horas en la Casa del Pueblo de la localidad minera, contará con una serie de intervenciones de amigos y compañeros de Brosio -de ahí el nombre ‘Palabras para Brosio’- y con la proyección de dos audiovisuales sobre su figura y la minería. «A continuación», ha explicado Maribel Martínez, «nos trasladaremos hasta la Plaza del Ambulatorio -que a partir de ahora pasará a llamarse ‘Plaza del Pintor Brosio’- para descubrir una placa en su nombre». Además, la concejala también ha explicado que a lo largo de la mañana tendrá lugar un acto más íntimo en el cual las cenizas de Brosio se llevarán al Chozo Tonino, un lugar con mucho significado para este ilustre barruelano en el que también se plantará un arbolito en su memoria.
En cualquier caso, lo que quieren desde el Consistorio es fomentar su faceta de pintor y reconocer un trabajo que le hizo erigirse como Pintor de los Mineros. No obstante, «su faceta como luchador por la libertad tampoco la podemos obviar», ha señalado la concejala en declaraciones a Radio Aguilar. Finalmente, Maribel Martínez, en representación de todo el equipo de Gobierno, ha querido animar a los vecinos de Barruelo y su comarca a que participen en este bonito acto que también contará con la intervención del Coro Rubagón.
Adjunta a la noticia, les acercamos la entrevista con Maribel Martínez